Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La gestión del tiempo en la vida humana

La reconquista del tiempo en la vida humana es esencial para una existencia plena. La poesía y las actividades autotélicas ofrecen resistencia al capitalismo productivista, mientras que la sustentabilidad demanda una nueva relación con el tiempo, considerando el impacto ecológico y las generaciones futuras.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La administración del tiempo se ha vuelto un reto que trasciende la simple ______ del ______ que ofrece la industria del entretenimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

distribución ocio

2

Joaquín Araujo aboga por un futuro donde el tiempo se pueda ______ de forma ______ como seres humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivir integral

3

Antonio Machado considera a la poesía como un '______ del hombre con el ______', lo que sugiere una reflexión sobre nuestra relación con este recurso.

Haz clic para comprobar la respuesta

diálogo tiempo

4

Poetas que exploran tiempo no lineal

Haz clic para comprobar la respuesta

Francisco Pino y Gonzalo Rojas, ejemplos de poetas que investigan el tiempo circular y analógico.

5

Influencias de concepciones antiguas del tiempo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiempo poético inspirado en Grecia clásica y civilizaciones orientales, contraste con tiempo moderno.

6

Función del silencio y atención en poesía

Haz clic para comprobar la respuesta

Requieren concentración, ofrecen pausa y reflexión ante la vida acelerada.

7

Las actividades que generan satisfacción por sí mismas, como el ______, son esenciales para una vida con sentido.

Haz clic para comprobar la respuesta

amor

8

El enfoque consumista y productivista del ______ tiende a menospreciar actividades que no están enfocadas en la producción de bienes.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo

9

Promover prácticas autotélicas ayuda a cuestionar la lógica del ______ y reflexionar sobre los verdaderos propósitos de la vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

capitalismo

10

La apreciación ______ es una actividad autotélica que contribuye a una existencia más consciente y equilibrada.

Haz clic para comprobar la respuesta

estética

11

Concepto de 'ecocapitalismo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Economía sostenible, menos bienes materiales, más servicios.

12

Ejemplo de ecocapitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

'Silla de oficina eterna' alquilada, no vendida.

13

Resistencia al cambio en capitalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Corporaciones buscan acumular bienes, no enfocarse solo en servicios.

14

Este principio nos insta a considerar las necesidades de quienes vendrán después de nosotros, integrando aspectos ______ en nuestras decisiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

temporales

15

La idea de '______ las externalidades' ecológicas implica aceptar responsabilidades que conectan el ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

internalizar pasado presente futuro

16

Nos desafía a repensar nuestras nociones de ______ y ______, a alinear nuestras acciones con los ciclos de la ______ y aceptar nuestra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

progreso desarrollo biosfera mortalidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La relación entre ética y moral en la filosofía

Ver documento

Filosofía

El Positivismo y su impacto en la ciencia y la sociedad

Ver documento

Filosofía

La evolución del concepto de emoción en la filosofía antigua

Ver documento

Filosofía

La Evolución de la Sociedad Humana

Ver documento

La reconquista del tiempo en la vida humana

La gestión del tiempo en nuestras vidas se ha convertido en un desafío cultural y político que va más allá de la mera distribución del ocio proporcionado por la industria del entretenimiento. Se busca transformar el tiempo de ocio en tiempo genuinamente libre y el tiempo consumido por el trabajo asalariado en tiempo significativo y enriquecedor. El fin es recuperar el tiempo para vivir de manera integral como seres humanos, en consonancia con la visión de Joaquín Araujo, quien aboga por un futuro en el que el tiempo pueda ser vivido plenamente. La poesía, como manifestación del espíritu humano, se ha sumergido en la reflexión sobre el tiempo y su significado, siendo considerada por Antonio Machado como un "diálogo del hombre con el tiempo", una perspectiva que invita a una comprensión más profunda de nuestra relación con este recurso ineludible.
Reloj de arena de vidrio con arena dorada sobre superficie de madera clara, con paisaje natural y planta en primer plano.

El tiempo en la poesía y su contraste con la temporalidad moderna

La poesía opera en una dimensión temporal distinta a la del tiempo lineal y cronológico que domina nuestra existencia diaria. Poetas como Francisco Pino y Gonzalo Rojas han explorado conceptos de tiempo circular y analógico, reminiscentes de las concepciones del tiempo en la Grecia clásica y las antiguas civilizaciones orientales. Este tiempo poético, que se contrapone a la regularidad y monotonía del reloj, nos libera de la servidumbre del tiempo medido y nos permite escapar, aunque sea momentáneamente, de la rigidez de nuestras rutinas. La poesía, al requerir de nuestra atención y silencio, se convierte en un santuario frente a la aceleración de la vida moderna y nos brinda la oportunidad de poseer y apreciar esos momentos de quietud y reflexión.

Actividades autotélicas como fuente de sentido y resistencia al capitalismo

Las actividades autotélicas, que son aquellas que tienen su propósito en sí mismas y generan satisfacción por el mero hecho de realizarlas, como el amor, la poesía, la apreciación estética y la contemplación intelectual, son vitales para una existencia plena y con sentido. Estas actividades son un contrapeso al enfoque consumista y productivista del capitalismo, que tiende a relegarlas en favor de la producción de bienes y la acumulación de capital. Al fomentar estas prácticas autotélicas, se desafía la lógica capitalista y se promueve una reflexión sobre los objetivos y propósitos últimos de la vida humana, lo que es esencial para el desarrollo de una sociedad más consciente y equilibrada.

La propuesta de un "ecocapitalismo" y sus limitaciones

Ante la crisis ecológica, ha surgido la idea de un "ecocapitalismo" que propone una economía menos dependiente de bienes materiales y más enfocada en la prestación de servicios. Un ejemplo de esta propuesta es el concepto de una "silla de oficina eterna" que se alquila en lugar de venderse. Sin embargo, esta estrategia enfrenta obstáculos significativos. Por un lado, el tiempo de vida finito de las personas limita la cantidad de servicios que pueden consumir. Por otro lado, la estructura del capitalismo contemporáneo, dominada por grandes corporaciones transnacionales, se resiste a este cambio, ya que su modelo de negocio se basa en la producción y acumulación de bienes tangibles.

La nueva cultura de la sustentabilidad y su relación con el tiempo

La sustentabilidad, un principio clave en el pensamiento ecológico, implica una reevaluación de nuestra relación con el tiempo, considerando las necesidades de las generaciones futuras y estableciendo criterios que integran dimensiones temporales en la toma de decisiones. La noción de "internalizar las externalidades" ecológicas nos lleva a asumir responsabilidades que vinculan el pasado, presente y futuro. La sustentabilidad nos reta a replantear nuestras ideas de progreso y desarrollo, a considerar el largo plazo, a reorganizar las relaciones intergeneracionales, a sincronizarnos con los ciclos naturales de la biosfera y a reconocer nuestra propia mortalidad y finitud como parte de un sistema mayor.