Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Atención Médica en la Legislación Mexicana

La atención médica en México se define por la Ley General de Salud, que establece servicios preventivos, curativos y de rehabilitación. Los servicios públicos son universales y a veces gratuitos, mientras que los servicios privados y para asegurados siguen normativas específicas. Los derechos y responsabilidades de los usuarios están claramente delineados, asegurando la calidad y la ética en la atención.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ General de Salud en México establece que la atención médica es esencial para la protección y mejora de la salud de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley

2

El Artículo 34 de la ley mexicana categoriza los servicios de salud en públicos, para ______ de seguridad social, sociales, privados y otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechohabientes

3

Principios de los servicios de salud en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Universalidad y gratuidad, dirigidos a todos los residentes según necesidades y capacidad económica.

4

Cuotas de recuperación según Artículo 36

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustadas a legislación fiscal y convenios, basadas en costos y situación económica del usuario.

5

Exenciones de cuotas de salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Personas sin recursos o en zonas de bajo desarrollo y niños menores de cinco años de familias de bajos ingresos.

6

Los ______ a ______ incluyen atención médica general y ______, según el Artículo 37.

Haz clic para comprobar la respuesta

servicios derechohabientes salud mental

7

El Artículo 38 indica que los servicios de ______ privados se ofrecen bajo condiciones ______ con los usuarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud acordadas

8

Artículos 45 y 46 - Normas Oficiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen la obligación de la Secretaría de Salud para regular y supervisar establecimientos de salud y crear normas.

9

Artículo 47 - Notificación de Funcionamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Obliga a establecimientos de salud a informar a la Secretaría sobre servicios ofrecidos y el responsable sanitario.

10

Artículos 48 y 49 - Supervisión Profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Mandan a la Secretaría de Salud y gobiernos estatales supervisar la práctica profesional y promover colegios y asociaciones.

11

Según el Artículo ______, los usuarios deben seguir las ______ internas y utilizar los recursos de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

52 normativas adecuada

12

Los Artículos ______ y ______ exigen que las autoridades sanitarias regulen el ______ a los servicios de salud y establezcan ______ para las quejas.

Haz clic para comprobar la respuesta

53 54 acceso mecanismos

13

Es deber del ______ Público garantizar la atención ______ en situaciones de ______, como indican los Artículos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ministerio inmediata emergencia 55 56

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

El Positivismo Jurídico y su Relación con el Formalismo

Ver documento

Derecho

Actores Clave en la Problemática de Derechos Humanos en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligación Civil

Ver documento

Definición y Clasificación de la Atención Médica en la Legislación Mexicana

La Ley General de Salud de México define la atención médica como el conjunto de servicios que tienen como finalidad la protección, promoción y restauración de la salud de las personas. De acuerdo con el Artículo 33 de dicha ley, estos servicios se dividen en actividades preventivas, que incluyen la promoción de la salud y la protección contra enfermedades; actividades curativas, que se centran en el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de las enfermedades; y actividades de rehabilitación, que buscan la recuperación de capacidades en personas con discapacidades físicas o mentales. Además, el Artículo 34 clasifica los servicios de salud en públicos, destinados a la población en general; servicios para derechohabientes de instituciones de seguridad social; servicios sociales y privados; y otros servicios que la autoridad sanitaria considere pertinentes.
Mesa metálica con instrumentos médicos y doctor de espaldas atendiendo a paciente en camilla en clínica iluminada, con monitor de signos vitales al lado.

Acceso y Financiamiento de los Servicios Públicos de Salud

Los servicios públicos de salud en México se ofrecen en establecimientos del Estado y están dirigidos a todos los residentes del país que los necesiten, basándose en los principios de universalidad y gratuidad, aunque sujetos a la capacidad económica de los usuarios, como lo establece el Artículo 35. El Artículo 36 menciona las cuotas de recuperación, que se ajustan a la legislación fiscal y a los convenios de coordinación, y se calculan en función del costo de los servicios y la situación económica del usuario. Estas cuotas se fundamentan en la solidaridad social y se eximen de cobro a quienes no tienen recursos o viven en zonas de bajo desarrollo económico. Los extranjeros deben pagar el costo íntegro de los servicios de salud, salvo en situaciones de emergencia. Los niños menores de cinco años, cuyas familias se encuentran en los tres deciles de ingreso más bajos, están exentos de cuotas por atención médica y medicamentos.

Servicios de Salud para Asegurados y el Sector Privado

Los servicios a derechohabientes son aquellos que las instituciones de seguridad social brindan a sus afiliados y beneficiarios, así como a otros grupos designados por el Ejecutivo Federal, tal como se detalla en el Artículo 37. Estos servicios abarcan atención médica general, materno-infantil, planificación familiar, salud mental, formación de recursos humanos, salud ocupacional, y prevención y control de enfermedades no transmisibles y accidentes. Por otro lado, el Artículo 38 establece que los servicios de salud privados son proporcionados por entidades o individuos bajo condiciones acordadas con los usuarios y están sujetos a la normativa vigente. Estos servicios pueden ser contratados directamente o mediante seguros, ya sean individuales o colectivos.

Normativas y Supervisión de los Servicios de Salud

La Secretaría de Salud es la entidad encargada de regular y supervisar la creación y operación de los establecimientos de servicios de salud, y de establecer las normas oficiales mexicanas que rigen su funcionamiento, como se indica en los Artículos 45 y 46. Los establecimientos deben notificar a la Secretaría sobre su funcionamiento, especificando los servicios que ofrecen y el responsable sanitario, conforme al Artículo 47. Además, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales supervisan la práctica profesional en el ámbito de la salud y fomentan la creación de colegios y asociaciones profesionales, según lo estipulan los Artículos 48 y 49.

Derechos y Responsabilidades de los Usuarios de Servicios de Salud

Los usuarios de servicios de salud tienen el derecho a recibir atención oportuna y de calidad, atención profesional ética y un trato digno y respetuoso, como lo garantiza el Artículo 51. Asimismo, deben acatar las normativas internas de las instituciones y hacer un uso adecuado de los recursos que se les proporcionan, de acuerdo con el Artículo 52. Los Artículos 53 y 54 establecen que las autoridades sanitarias deben implementar procedimientos para regular el acceso a los servicios de salud, ofrecer orientación y asesoría a los usuarios, y disponer de mecanismos para la presentación de quejas o reclamaciones. Finalmente, los Artículos 55 y 56 subrayan la obligación de trasladar a personas en situación de urgencia a establecimientos de salud cercanos y la responsabilidad del Ministerio Público de asegurar la atención inmediata en casos de emergencia.