Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Falacias: Definición y Tipología

Las falacias lógicas, errores en el razonamiento que llevan a conclusiones erróneas, se clasifican en formales y no formales. Las formales tienen fallas estructurales, mientras que las no formales incluyen problemas de contenido como ambigüedad y relevancia. Conocerlas es crucial para el análisis crítico y la argumentación efectiva, evitando engaños y tomando decisiones informadas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Falacias formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores en la estructura lógica de un argumento que lo invalidan, sin importar las premisas.

2

Falacias no formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura lógica correcta pero con contenido problemático, como premisas falsas o irrelevantes.

3

Importancia de identificar falacias

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar conclusiones erróneas y mejorar la calidad de la argumentación y el pensamiento crítico.

4

Las ______ formales son errores en el pensamiento que resultan de una estructura lógica ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

falacias incorrecta

5

La falacia de ______ del antecedente ocurre cuando se concluye incorrectamente que la falsedad de A implica la falsedad de ______, a partir de 'si A entonces B'.

Haz clic para comprobar la respuesta

negación B

6

Un ______ categórico inválido se da al llegar a conclusiones erróneas de premisas que no las ______ lógicamente, como deducir que un animal es una gacela por su velocidad sin considerar otras especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

silogismo soportan

7

Falacias de ambigüedad

Haz clic para comprobar la respuesta

Errores lógicos por uso de palabras/frases con múltiples significados.

8

Equivocación y anfibología

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipos de falacias de ambigüedad; equivocación usa una palabra con dos sentidos, anfibología usa una estructura ambigua.

9

Falacia de composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Error de atribuir cualidades de partes individuales al todo.

10

El argumentum ad ______ utiliza la fuerza o intimidación para obtener aprobación.

Haz clic para comprobar la respuesta

baculum

11

El argumentum ad ______ intenta convencer apelando a las emociones de la multitud.

Haz clic para comprobar la respuesta

populum

12

Generalizaciones apresuradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Error de inducción al inferir una regla general a partir de pocos ejemplos.

13

Relaciones causales insuficientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer una causa entre dos eventos sin pruebas suficientes.

14

Correlación vs. Causalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Confundir coincidencia temporal o correlación con una relación de causa-efecto.

15

Al identificar ______, se puede evitar caer en el engaño de ______ que carecen de lógica.

Haz clic para comprobar la respuesta

falacias argumentos

16

Es importante analizar ______ en distintos ámbitos como la ______, la ______ y el ______ político.

Haz clic para comprobar la respuesta

críticamente las afirmaciones academia publicidad discurso

17

Conocer las ______ más comunes mejora la capacidad de ______ de manera lógica y de tomar ______ informadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

falacias razonar decisiones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Importancia Social de la Risa

Ver documento

Filosofía

El Surgimiento de la Posmodernidad

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza y Clasificación del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Fundamentos del Empirismo

Ver documento

Definición y Tipología de las Falacias

Una falacia es un razonamiento aparentemente válido que resulta ser incorrecto, lo que puede llevar a conclusiones erróneas. Las falacias se dividen en dos categorías principales: formales y no formales. Las falacias formales presentan errores en su estructura lógica, lo que las invalida independientemente del contenido de sus premisas. Las falacias no formales, por otro lado, pueden tener una estructura lógica correcta, pero fallan debido a problemas en el contenido, como la relevancia o la verdad de las premisas.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros apilados, esfera armilar a la izquierda y silla con cojín rojo a la derecha, bajo iluminación cálida y suave.

Ejemplos de Falacias Formales

Las falacias formales son fallos en el razonamiento debido a una estructura lógica incorrecta. Por ejemplo, la falacia de afirmación del consecuente ocurre cuando se asume que, si 'si A entonces B' es verdadero, la verdad de B implica la verdad de A, lo cual es un error lógico. La falacia de negación del antecedente es similar pero inversa; se asume erróneamente que si 'si A entonces B' es verdadero, la falsedad de A implica la falsedad de B. Además, un silogismo categórico inválido puede surgir cuando se extraen conclusiones incorrectas basadas en premisas que no soportan lógicamente esa conclusión, como inferir que un animal es una gacela solo porque es veloz, ignorando que otras especies también pueden serlo.

Falacias No Formales: Ambigüedad y Relevancia

Las falacias no formales pueden surgir de la ambigüedad en el uso del lenguaje o de la falta de relevancia de las premisas con respecto a la conclusión. Las falacias de ambigüedad, como la equivocación o la anfibología, se producen cuando una palabra o frase se utiliza con diferentes significados en un argumento, lo que lleva a conclusiones confusas. La falacia de composición ocurre cuando se atribuyen incorrectamente cualidades de las partes al todo. Por otro lado, las falacias de relevancia, como las falacias ad hominem o ad baculum, presentan argumentos donde las premisas no guardan una relación lógica con la conclusión, desviando la atención o utilizando tácticas de persuasión irrelevantes para el asunto en cuestión.

Tipos de Falacias de Relevancia

Las falacias de relevancia incluyen varios tipos que desvían o invalidan el argumento. El argumentum ad baculum apela a la fuerza o amenaza para ganar aceptación, mientras que el argumentum ad hominem ataca al interlocutor en lugar de su argumento. El argumentum ad ignorantiam asume que una proposición es verdadera o falsa debido a la ausencia de evidencia en contra o a favor, respectivamente. El argumentum ad verecundiam hace una apelación indebida a la autoridad, y el argumentum ad populum busca convencer apelando a las emociones populares. El argumentum tu quoque rechaza una crítica señalando la misma falta en el crítico. La petitio principii y el circulus in probando son falacias circulares que asumen lo que intentan probar, y la ignoratio elenchi presenta una conclusión que no se relaciona con la cuestión debatida.

Falacias Inductivas y la Falacia Post Hoc

Las falacias inductivas son errores en el razonamiento que se producen al hacer generalizaciones apresuradas o al establecer relaciones causales sin suficiente evidencia. La falacia post hoc, ergo propter hoc, es un ejemplo clásico que confunde la correlación con la causalidad, asumiendo que si un evento sigue a otro, el primero debe ser la causa del segundo. Este error puede llevar a conclusiones absurdas, como creer que las pulgas causan buena salud porque las personas sanas a menudo tienen pulgas, ignorando otros factores que pueden influir en la salud.

La Importancia de Identificar Falacias

Comprender y reconocer las falacias es esencial para el pensamiento crítico y la argumentación efectiva. Al identificar falacias, los individuos pueden evitar ser engañados por argumentos ilógicos y pueden analizar críticamente las afirmaciones en una variedad de contextos, incluyendo la academia, la publicidad y el discurso político. Aunque existen innumerables falacias, familiarizarse con las más comunes mejora la habilidad para razonar lógicamente y tomar decisiones informadas.