Las falacias lógicas, errores en el razonamiento que llevan a conclusiones erróneas, se clasifican en formales y no formales. Las formales tienen fallas estructurales, mientras que las no formales incluyen problemas de contenido como ambigüedad y relevancia. Conocerlas es crucial para el análisis crítico y la argumentación efectiva, evitando engaños y tomando decisiones informadas.
Show More
Las falacias formales presentan errores en su estructura lógica, lo que las invalida independientemente del contenido de sus premisas
Asunción errónea de la verdad de B implica la verdad de A
La falacia de afirmación del consecuente ocurre cuando se asume que, si 'si A entonces B' es verdadero, la verdad de B implica la verdad de A, lo cual es un error lógico
Asunción errónea de la falsedad de A implica la falsedad de B
Las falacias no formales pueden surgir de la ambigüedad en el uso del lenguaje o de la falta de relevancia de las premisas con respecto a la conclusión
Atribución incorrecta de cualidades de las partes al todo
Presentación de argumentos con premisas irrelevantes o sin relación lógica con la conclusión
Apelación a la fuerza o amenaza para ganar aceptación
Ataque al interlocutor en lugar de su argumento
Asunción errónea de la verdad o falsedad de una proposición debido a la ausencia de evidencia en contra o a favor
Apelación indebida a la autoridad
Convencer apelando a las emociones populares
Rechazo de una crítica señalando la misma falta en el crítico
Falacia circular que asume lo que intenta probar
Falacia circular que asume lo que intenta probar
Presentación de una conclusión que no se relaciona con la cuestión debatida
Errores en el razonamiento al hacer generalizaciones apresuradas o establecer relaciones causales sin suficiente evidencia
Confusión entre correlación y causalidad, asumiendo que si un evento sigue a otro, el primero debe ser la causa del segundo