Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Importancia y Fuentes de las Proteínas en la Dieta

Las proteínas son esenciales para la salud, constituyendo hasta el 20% del peso corporal y siendo fundamentales para el crecimiento y reparación de tejidos. Se encuentran en carnes, pescados, lácteos, semillas y legumbres, como la soja, que es una fuente completa de proteínas vegetales. Los aminoácidos, componentes de las proteínas, se clasifican en esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales. La calidad proteica se mide por su capacidad de ser digerida y utilizada por el cuerpo, siendo importante para vegetarianos y veganos la complementación proteica para obtener todos los aminoácidos esenciales. Una dieta equilibrada en proteínas debe considerar la ingesta adecuada sin excederse para evitar riesgos para la salud.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Porcentaje de proteínas en el peso corporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las proteínas constituyen del 15% al 20% del peso corporal humano.

2

Fuentes vegetales de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Legumbres, semillas, frutos secos y cereales integrales son fuentes de proteínas vegetales.

3

Aminoácidos esenciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Son aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse a través de la dieta.

4

Los ______ son los componentes básicos de las ______ y se dividen en tres categorías: esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

aminoácidos proteínas

5

Los aminoácidos que el cuerpo humano no puede producir en cantidades adecuadas y deben ser adquiridos mediante la ______ se denominan esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

dieta

6

Coeficiente de Utilización Neta de la Proteína (NPU)

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide proporción de proteína ingerida que es digerida y utilizada por el cuerpo.

7

Valor Biológico (VB) de las proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica porcentaje de proteína absorbida retenida para crecimiento y mantenimiento corporal.

8

Mejora de la calidad proteica en vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinación adecuada de alimentos vegetales puede incrementar su valor biológico.

9

Para lograr una proteína completa, se pueden combinar ______, que son ricos en ______ y bajos en ______ y ______, con ______, que suelen contener ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

legumbres lisina metionina cisteína cereales metionina

10

Porcentaje de proteínas en dieta diaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingerir entre 10% y 15% de calorías diarias en forma de proteínas.

11

Necesidades proteicas especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Niños, adolescentes, embarazadas y lactantes requieren más proteínas.

12

Balance de nitrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener equilibrio entre nitrógeno consumido y excretado para nutrición proteica adecuada.

13

La ingesta alta de aminoácidos ______ puede causar ______ ósea por acidificación de la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

sulfurados descalcificación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Importancia y Fuentes de las Proteínas en la Dieta

Las proteínas son macromoléculas vitales que componen aproximadamente el 15% al 20% del peso corporal humano, con la musculatura como su principal almacén. Estas se hallan en una diversidad de alimentos, tales como carnes, pescados, productos lácteos, semillas, frutos secos y legumbres, incluyendo la soja, que es una fuente completa de proteínas de origen vegetal. Las verduras y los cereales integrales también aportan proteínas, aunque en menor cantidad. La calidad proteica se determina por su perfil de aminoácidos esenciales, que son aquellos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y deben ser adquiridos a través de la alimentación. Generalmente, las proteínas animales contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas, lo que las hace completas, mientras que muchas proteínas vegetales carecen de uno o más de estos aminoácidos, aunque la combinación adecuada de alimentos vegetales puede proporcionar un perfil completo de aminoácidos.
Pechuga de pollo cocida, almendras, semillas de chía, filete de salmón, espinacas frescas, aguacate y vaso de leche sobre superficie de madera.

Tipos de Aminoácidos y su Relevancia Nutricional

Los aminoácidos, los bloques constructores de las proteínas, se clasifican en esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales. Los aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano en cantidades suficientes y, por lo tanto, deben ser obtenidos a través de la dieta. Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el cuerpo puede producir por sí mismo. Los condicionalmente esenciales, como la arginina y la tirosina, pueden ser requeridos en la dieta bajo ciertas condiciones fisiológicas o de salud, como en el caso de la fenilcetonuria, donde la tirosina se convierte en esencial debido a la incapacidad para convertir la fenilalanina. La distinción entre estos tipos de aminoácidos es crucial para entender las necesidades dietéticas y asegurar una nutrición adecuada, aunque todos cumplen funciones importantes en el organismo.

Calidad de las Proteínas y su Valor Nutricional

La calidad de las proteínas se evalúa mediante indicadores como el Coeficiente de Utilización Neta de la Proteína (NPU) y el Valor Biológico (VB). El NPU mide qué proporción de la proteína ingerida es digerida y utilizada efectivamente por el cuerpo. Las proteínas con un alto NPU son aquellas que el cuerpo puede digerir y absorber eficientemente. El VB indica qué porcentaje de la proteína absorbida es retenida por el cuerpo para el crecimiento y el mantenimiento de las funciones corporales. Las proteínas con alto valor biológico, como las del huevo, la leche, la carne, el pescado y la soja, son especialmente valiosas para la nutrición humana. En contraste, las proteínas de origen vegetal, como las del trigo, y otras como la gelatina, tienen un valor biológico más bajo, aunque su calidad puede mejorarse mediante la combinación adecuada de alimentos.

Complementación Proteica en la Dieta

La complementación proteica es una estrategia nutricional esencial, especialmente para vegetarianos y veganos, que consiste en combinar alimentos con diferentes perfiles de aminoácidos para obtener una proteína completa. Por ejemplo, las legumbres, que suelen ser bajas en metionina y cisteína pero ricas en lisina, pueden complementarse con cereales, que generalmente contienen metionina. Esta práctica permite a las personas que no consumen proteínas animales obtener todos los aminoácidos esenciales necesarios para una nutrición adecuada y es un aspecto fundamental para mantener una dieta equilibrada y saludable.

Recomendaciones para una Dieta Equilibrada en Proteínas

Para lograr una dieta equilibrada en proteínas, se recomienda que estas constituyan entre el 10% y el 15% del aporte calórico total diario. Las necesidades proteicas son mayores en niños, adolescentes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. La ingesta mínima sugerida es de 0,8 a 1 gramo por kilogramo de peso corporal al día, y no se recomienda exceder los 1,5 gramos por kilogramo al día. Es importante distribuir el consumo de proteínas a lo largo del día en todas las comidas para estimular la síntesis proteica y prevenir la pérdida de masa muscular. Se debe buscar un balance entre proteínas de origen animal y vegetal, considerando el equilibrio de nitrógeno, que indica la relación entre la cantidad de nitrógeno consumido y excretado, como un indicador de una nutrición proteica adecuada.

Consecuencias de un Exceso de Proteínas en la Dieta

Un consumo excesivo de proteínas puede tener efectos adversos en la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades renales y una sobrecarga de residuos metabólicos como la urea, que en altas concentraciones puede ser perjudicial. Además, un alto consumo de aminoácidos sulfurados puede contribuir a la descalcificación ósea al acidificar la sangre y promover la excreción de calcio. Por lo tanto, se recomienda obtener proteínas a través de una dieta variada y equilibrada en lugar de suplementos proteicos, que pueden no ser completamente absorbidos y podrían interferir con la absorción de otros aminoácidos esenciales presentes en la dieta.