Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución del periodismo

La evolución del periodismo ha marcado la forma en que se difunde la información, desde el Periodismo Ideológico hasta el Explicativo y los géneros híbridos. Se destaca la importancia de la veracidad, la relevancia y la objetividad en la comunicación periodística, así como el uso de un lenguaje adaptado y recursos literarios en los géneros de opinión para influir en la sociedad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodismo Ideológico - Géneros utilizados

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizaba ensayos y artículos para difundir ideologías religiosas o políticas.

2

Periodismo Informativo - Características clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en la noticia, busca objetividad y rapidez en la transmisión de hechos.

3

Periodismo Explicativo - Objetivo adicional

Haz clic para comprobar la respuesta

Además de informar, busca interpretar y contextualizar los acontecimientos.

4

Los textos periodísticos están pensados para ______ diversas y suelen excluir la ______ directa con el lector.

Haz clic para comprobar la respuesta

audiencias heterogéneas interacción

5

Para complementar la información presentada, el periodismo utiliza recursos ______ como imágenes y ______ además de los lingüísticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

extralingüísticos tipografías

6

Evolución del lenguaje periodístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambia con tecnología y cultura. Adaptación constante.

7

Barbarismos en periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de anglicismos y galicismos. Incorporación de términos extranjeros.

8

Figuras retóricas en noticias

Haz clic para comprobar la respuesta

Metáforas y metonimias comunes. Enriquecen y facilitan comprensión.

9

El ______ se caracteriza por ofrecer un enfoque más detallado y contextual sobre un asunto, con una libertad estilística más amplia.

Haz clic para comprobar la respuesta

reportaje

10

Naturaleza del editorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja postura institucional del medio, sin firma, temas sociales o políticos relevantes.

11

Características del artículo de opinión

Haz clic para comprobar la respuesta

Firmado por el autor, libertad temática y estilística, uso de lenguaje culto y recursos literarios.

12

Objetivo de géneros de opinión

Haz clic para comprobar la respuesta

Influir en opinión pública, promover debate y reflexión crítica.

13

En el periodismo, la ______ combina la narración de eventos con la transmisión de emociones y atmósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

crónica

14

La ______-comentario proporciona un análisis de los hechos, a menudo desde una perspectiva indirecta.

Haz clic para comprobar la respuesta

noticia

15

Los textos de ______ buscan expresar opiniones personales, a diferencia de los textos puramente informativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

opinión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Evolución Histórica del Periodismo

El periodismo, como pilar fundamental de la sociedad para la difusión de información, ha experimentado diversas transformaciones desde sus inicios. En su fase inicial, conocida como Periodismo Ideológico, predominó hasta la Primera Guerra Mundial y se caracterizó por su alineación con ideologías religiosas o políticas, utilizando géneros como el ensayo y el artículo para difundir sus mensajes. A partir de la década de 1920, surgió el Periodismo Informativo, con la noticia como género central, enfocado en la objetividad y la rapidez de la transmisión de hechos. Con la llegada de la radio y la televisión en la década de 1950, el Periodismo Explicativo ganó terreno, buscando no solo informar sino también interpretar y contextualizar los acontecimientos. Estas etapas reflejan la evolución de los objetivos del periodismo: informar, opinar y, en menor medida, entretener.
Mesa de madera clara con máquina de escribir antigua, rollo de periódico, cámara fotográfica vintage, cuaderno abierto y pluma negra.

Características de la Comunicación Periodística

La comunicación periodística se distingue por su compromiso con la veracidad y la relevancia de la información presentada al público. Los medios de comunicación deben asegurarse de que la información sea actual y pertinente, cubriendo una amplia gama de temas y enfocándose en eventos inusuales o significativos que capten el interés del público. La dimensión valorativa del periodismo implica un análisis crítico y reflexivo de los hechos. Los textos periodísticos están diseñados para audiencias heterogéneas y generalmente no facilitan una interacción directa con el lector. Además de los elementos lingüísticos, se utilizan recursos extralingüísticos como imágenes y tipografías para complementar la información, y se presupone que el lector posee ciertos conocimientos previos. La diversidad de temas tratados en el periodismo exige un dominio extenso del vocabulario y una capacidad para adaptar el lenguaje a distintos contextos.

El Lenguaje en el Periodismo

El lenguaje utilizado en el periodismo es una herramienta dinámica que evoluciona con los cambios tecnológicos y culturales. Se caracteriza por estructuras morfosintácticas que pueden incluir oraciones complejas, el uso ocasional de la voz pasiva y la colocación del sujeto al final de la oración para enfatizar la información. La combinación de estilos directo e indirecto es común, así como la presencia de barbarismos, que incluyen anglicismos y galicismos. En el ámbito léxico, es habitual el empleo de extranjerismos, siglas, acrónimos y eufemismos, que se utilizan para adaptar el lenguaje a contextos específicos o para suavizar expresiones. Las figuras retóricas, como metáforas y metonimias, se utilizan para enriquecer los textos y facilitar la comprensión de conceptos complejos.

Géneros Informativos en el Periodismo

Los géneros informativos son esenciales en el periodismo y se basan en principios de claridad, concisión y precisión lingüística. La noticia, piedra angular de la información periodística, debe ser actual, relevante y de interés general, presentada con un titular atractivo y un cuerpo de texto que sigue la estructura de la pirámide invertida para destacar lo más importante. El reportaje profundiza en un tema específico, ofreciendo contexto y detalles adicionales, y permite una mayor libertad estilística. La crónica, por su parte, aporta una perspectiva personal y subjetiva de los hechos, a menudo narrados con un estilo literario y descriptivo.

Géneros de Opinión y su Influencia

Los géneros de opinión en el periodismo, como el editorial y el artículo de opinión, son espacios dedicados a la reflexión y el análisis crítico de la actualidad. El editorial, que no lleva firma, expresa la postura institucional del medio de comunicación y suele abordar temas de gran relevancia social o política. El artículo de opinión, firmado por su autor, permite una mayor libertad temática y estilística, y puede presentarse como una columna regular, donde el autor desarrolla su argumentación con un lenguaje culto y recursos literarios que apoyan su tesis. Ambos géneros buscan influir en la opinión pública y fomentar el debate.

Géneros Híbridos y Características de los Textos Periodísticos

Los géneros híbridos en el periodismo, como la crónica y la noticia-comentario, fusionan la información objetiva con la interpretación y valoración personal del autor. La crónica se distingue por su enfoque narrativo y su intención de transmitir la atmósfera y las emociones asociadas a los eventos. La noticia-comentario, por otro lado, ofrece una perspectiva analítica sobre los hechos, a menudo a través de una fuente indirecta. Los textos periodísticos informativos se esfuerzan por mantener la objetividad y la claridad, mientras que los textos de opinión se centran en la expresión de puntos de vista personales. Ambos tipos de textos utilizan un lenguaje cuidadosamente elaborado y se adaptan al tema tratado, empleando términos tanto denotativos como connotativos para transmitir información y emociones.