Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

El islam, desde su nacimiento con el Profeta Mahoma, transformó la península Arábiga y más allá. La Hégira marcó el inicio del calendario musulmán y la consolidación del islam. Los califatos omeya y abasí expandieron y enriquecieron la civilización islámica, mientras la economía florecía y las mujeres obtenían derechos sin precedentes. La conquista del reino visigodo de Toledo evidenció la estrategia y adaptabilidad musulmana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el año ______, nació ______ en La Meca, quien más tarde sería conocido como el Profeta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

570 Muhammad Mahoma

2

Mahoma proclamó la existencia de un único dios, ______, y su mensaje fue transmitido por el arcángel ______ a partir del año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alá Gabriel 610

3

Expulsión de Mahoma de La Meca

Haz clic para comprobar la respuesta

Mahoma fue expulsado de La Meca en 622 por desafiar el orden social y económico con sus enseñanzas.

4

Mahoma como líder en Medina

Haz clic para comprobar la respuesta

En Medina, Mahoma se convirtió en líder político y religioso, unificando a la comunidad bajo el islam.

5

Consolidación del islam en la península Arábiga

Haz clic para comprobar la respuesta

Para el 632, el islam se había establecido como la religión dominante en la región gracias a la influencia y liderazgo de Mahoma.

6

Las reformas durante el califato omeya promovieron la ______ y la centralización del poder, pero terminaron en el año ______ con el ascenso de la dinastía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arabización 750 abasí

7

Fundación de la dinastía abasí

Haz clic para comprobar la respuesta

Abu al-Abbas fundó la dinastía abasí, marcando el fin de los omeyas y trasladando la capital a Bagdad.

8

Sistema burocrático abasí

Haz clic para comprobar la respuesta

Los abasíes establecieron un sistema burocrático con ministerios y promovieron la inclusión de diversos grupos étnicos.

9

Fragmentación del califato abasí

Haz clic para comprobar la respuesta

La vastedad del califato y tensiones internas llevaron a su división en el siglo X, creando califatos independientes en al-Ándalus, norte de África y Bagdad.

10

El ______ era un tributo de carácter ______ destinado a ayudar a los más ______ en la sociedad musulmana.

Haz clic para comprobar la respuesta

azaque religioso necesitados

11

Prácticas femeninas preislámicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Infanticidio femenino y falta de derechos para las mujeres.

12

Derechos de herencia y propiedad

Haz clic para comprobar la respuesta

El islam otorgó a las mujeres derechos de herencia y propiedad.

13

Divorcio en el islam

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitido pero con más dificultades para las mujeres que para los hombres.

14

La toma del reino de ______ por los musulmanes tomó más de una década, usando acuerdos con la nobleza local y antiguos gobernantes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Toledo visigodos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La evolución de la producción y las operaciones

Ver documento

Historia

La civilización minoica: precursora de la civilización griega clásica

Ver documento

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Orígenes del Islam y la vida del Profeta Mahoma

La península Arábiga, antes del surgimiento del islam, era una encrucijada de rutas comerciales que conectaban Asia con el Mediterráneo, destacando ciudades como La Meca y Medina. Las tribus árabes practicaban el politeísmo y el animismo, y respetaban lugares sagrados como la Kaaba. Existía una coexistencia pacífica con judíos y cristianos, quienes influían en el comercio regional. En este contexto, en el año 570, nació Muhammad en La Meca, quien sería conocido como el Profeta Mahoma. Comerciante de profesión, Mahoma entró en contacto con las religiones monoteístas, y a partir del año 610, proclamó la revelación de un único dios, Alá, transmitida por el arcángel Gabriel. Mahoma es considerado el último profeta en una tradición que incluye figuras como Moisés, Abraham y Jesús, y su mensaje enfatizaba la unidad de Dios y la importancia de la justicia social.
Mezquita antigua con arquitectura islámica, minarete cilíndrico beige con patrones geométricos y cúpula con creciente, rodeada de edificios con cúpulas y arcos de herradura bajo un cielo azul claro.

La Hégira y el establecimiento del Islam

La predicación de Mahoma, que desafiaba el orden social y económico de La Meca, provocó su expulsión en el año 622. Este evento, conocido como la Hégira, marca el comienzo del calendario musulmán. Mahoma se refugió en Medina, donde se convirtió en un líder político y religioso. Tras varios años de conflictos, regresó victorioso a La Meca en el 630, y el islam se consolidó rápidamente en la península Arábiga. A la muerte de Mahoma en el 632, el islam ya era la religión predominante en la región, con una comunidad unida por la fe y la práctica religiosa.

Consolidación y expansión del califato omeya

El califato omeya, bajo el liderazgo de Muawiya, se convirtió en un imperio hereditario y trasladó su capital a Damasco. Se adoptó el árabe como lengua oficial y se organizó el territorio en provincias administradas por gobernadores o walíes. Estas reformas facilitaron la arabización y la centralización del poder en manos de familias árabes y sirias. La expansión omeya se extendió por el norte de África, la península Ibérica y partes de Asia. No obstante, las tensiones sociales y religiosas llevaron a una revuelta que culminó con la caída de los omeyas en el 750, dando paso a la dinastía abasí.

El califato abasí y su legado cultural

La dinastía abasí, fundada por Abu al-Abbas, marcó un cambio significativo al asesinar a los miembros omeyas y trasladar la capital a Bagdad. Se estableció un sistema burocrático con ministerios y se promovió la inclusión de diversos pueblos dentro del califato. La era abasí fue de gran prosperidad comercial, controlando rutas comerciales clave y fomentando el intercambio cultural. Sin embargo, la vastedad del califato y las tensiones internas llevaron a su fragmentación en el siglo X, resultando en la formación de califatos independientes: el omeya en al-Ándalus, el fatimí en el norte de África y el abasí en Bagdad.

Economía y sociedad en el mundo musulmán

La economía del mundo musulmán se caracterizaba por la importancia de las ciudades como centros de comercio, la circulación de moneda, especialmente el dinar de oro, y un sistema tributario eficiente. El azaque, un impuesto religioso, se destinaba a los necesitados, mientras que los impuestos territoriales y personales se aplicaban principalmente a las comunidades no musulmanas. La agricultura se benefició de la introducción de nuevos cultivos y técnicas de irrigación, y la artesanía alcanzó altos niveles de calidad y diversificación, contribuyendo al dinamismo económico de la sociedad musulmana.

La situación de las mujeres en el primer Islam

En la Arabia preislámica, las mujeres enfrentaban prácticas como el infanticidio femenino y la falta de derechos. El islam introdujo reformas significativas: prohibió el infanticidio, limitó la poligamia a cuatro esposas y otorgó a las mujeres derechos de herencia y propiedad. Aunque el marido ejercía la tutela legal, el Corán instaba al buen trato hacia las esposas y permitía el divorcio, aunque con más dificultades para ellas. A pesar de la igualdad espiritual ante Dios, las mujeres continuaban ocupando un rol secundario en la estructura social.

La conquista del reino visigodo de Toledo

En el 711, las fuerzas musulmanas comandadas por Tariq ibn Ziyad desembarcaron en Gibraltar y aprovecharon la guerra civil visigoda para derrotar al rey Rodrigo. La conquista del reino de Toledo se extendió durante más de una década, caracterizándose por la utilización de pactos con la aristocracia local y acuerdos con gobernadores visigodos. La estrategia musulmana de favorecer a grupos marginados y la indiferencia de la población hacia el gobierno visigodo facilitaron la rápida expansión del islam en la península Ibérica.