La evolución de las estructuras organizacionales refleja la transición de mercados y jerarquías tradicionales a modelos híbridos y redes. Estas nuevas formas de cooperación empresarial, como alianzas estratégicas y colaboraciones en I+D, responden a la necesidad de adaptación en un entorno de competencia global. La industria artesanal, por ejemplo, adopta organizaciones en red que valoran la creatividad y la cooperación, esenciales para la innovación y el éxito económico.
Mostrar más
Los mercados operan a través de mecanismos de precios que facilitan el intercambio entre agentes independientes
Relaciones de autoridad y control
Las jerarquías, como las corporaciones y el Estado, coordinan la asignación de recursos mediante relaciones de autoridad y control
La dicotomía mercado-jerarquía puede ser insuficiente para capturar la complejidad de la organización económica moderna
El paisaje económico actual se caracteriza por cambios significativos en las instituciones económicas y organizacionales
Las empresas están implementando estrategias de reducción de costos y flexibilización laboral para mantenerse competitivas en un entorno de competencia global
Las empresas buscan incrementar la competitividad y la flexibilidad mediante la vinculación de los salarios con las ganancias de la empresa y promoviendo la participación activa de los empleados en la toma de decisiones
Las empresas están explorando nuevas formas de cooperación mediante alianzas estratégicas y colaboraciones en investigación y desarrollo
Algunas grandes corporaciones forman "asociaciones estratégicas globales" que redefinen la competencia a nivel internacional
Estos arreglos organizacionales híbridos, que trascienden las estructuras puramente burocráticas o de mercado, se están convirtiendo en una característica prominente del entorno empresarial contemporáneo
Las estructuras organizacionales híbridas se encuentran en una amplia gama de sectores, desde la artesanía hasta la alta tecnología
Estas formas organizativas combinan la agilidad de las pequeñas empresas con la solidez de las grandes corporaciones
Un ejemplo es la desintegración de grandes empresas verticalmente integradas en sectores de producción en masa