Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Clave en la Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva analiza cómo procesamos la información, con representaciones mentales y procesos cognitivos como memoria y atención. Se utilizan métodos como la neuroimagen para entender estos procesos. Los modelos de memoria influyen en estrategias pedagógicas, mejorando la enseñanza y el aprendizaje.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Psicología Cognitiva - Estudio

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza procesamiento de información y operaciones mentales como percepción y memoria.

2

Conocimiento Declarativo vs. Procedimental

Haz clic para comprobar la respuesta

Declarativo: saberes conscientes y verbalizables. Procedimental: habilidades prácticas.

3

Automatización en Procesos Cognitivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos bien practicados son automáticos, requieren menos esfuerzo cognitivo.

4

Para estudiar constructos que no se pueden observar directamente, los ______ cognitivos emplean diversas metodologías.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicólogos

5

Las técnicas de ______ y ______ son clave para entender si los procesos cognitivos son independientes o interdependientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

disociación asociación

6

La ______ magnética funcional y la tomografía por ______ de positrones son técnicas de neuroimagen usadas para observar la actividad cerebral.

Haz clic para comprobar la respuesta

resonancia emisión

7

Modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema dinámico que manipula y mantiene información para tareas cognitivas complejas.

8

Tipos de memoria según Endel Tulving

Haz clic para comprobar la respuesta

Memoria episódica: experiencias personales. Memoria semántica: hechos y conocimientos. Memoria procedimental: habilidades y tareas.

9

Modelos conexionistas de memoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Memoria basada en patrones de conexiones neuronales que se refuerzan con el aprendizaje.

10

En el ámbito de la ______ Cognitiva, se han desarrollado estrategias pedagógicas que mejoran el aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología

11

El éxito educativo depende del conocimiento ______ del estudiante y de las condiciones de aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

previo

12

Las técnicas de enseñanza efectivas permiten a los estudiantes aplicar conocimientos en contextos ______ y variados.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Maximizando el Potencial Cerebral

Ver documento

Psicología

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Conceptos Clave en la Psicología Cognitiva

La Psicología Cognitiva se dedica al estudio del procesamiento de la información en la mente humana, enfocándose principalmente en la representación mental y los procesos cognitivos. Las representaciones mentales son estructuras internas que la mente utiliza para organizar y comprender la información recibida. Estas pueden ser simbólicas o análogas, y se dividen en conocimiento declarativo, que es consciente y verbalizable, y conocimiento procedimental, que se refiere a habilidades y destrezas adquiridas a través de la experiencia y la práctica. Los procesos cognitivos incluyen una variedad de operaciones mentales, como la percepción, la atención, la memoria y el razonamiento, que pueden ser específicos, como el reconocimiento de patrones, o más generales, como la solución de problemas. La eficiencia de estos procesos depende del grado de automatización y de la complejidad de la tarea en cuestión.
Bloques de madera de colores y formas geométricas apilados en una mesa creando una escena que simula un paisaje urbano, con iluminación suave y fondo desenfocado.

Metodologías de Investigación en Psicología Cognitiva

Los psicólogos cognitivos utilizan una serie de metodologías para explorar los constructos mentales que no son directamente observables. Las técnicas de disociación y asociación son fundamentales para discernir la independencia o interdependencia de los procesos cognitivos. Las disociaciones revelan cómo ciertas lesiones o condiciones afectan una función mental sin alterar otra, mientras que las asociaciones muestran efectos paralelos en diferentes tareas, sugiriendo procesos subyacentes compartidos. Los métodos conductuales, como el análisis de tiempos de reacción y tasas de error, proporcionan pistas sobre los mecanismos de procesamiento de la información. Las técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET), permiten visualizar la actividad cerebral asociada a tareas cognitivas específicas. Estos enfoques complementarios contribuyen a una comprensión más integral de la cognición humana.

Modelos y Teorías de la Memoria en Psicología Cognitiva

La memoria es un pilar central en el estudio de la Psicología Cognitiva y se ha conceptualizado de diversas maneras a lo largo de la historia. Los modelos de memoria de trabajo, como el propuesto por Baddeley y Hitch, describen un sistema dinámico que manipula y mantiene la información necesaria para tareas cognitivas complejas. Endel Tulving diferenció entre memoria episódica, semántica y procedimental, cada una con funciones y características distintas. Los modelos conexionistas, como los de Rumelhart y Norman, proponen que la memoria se basa en patrones de conexiones entre neuronas que se fortalecen con el aprendizaje. Estas teorías y modelos son fundamentales para entender cómo se almacena, se recupera y se utiliza la información en la mente humana, y su estudio es esencial para el avance de la Psicología Cognitiva y su interacción con otras disciplinas de las ciencias cognitivas.

Implicaciones Educativas de la Investigación en Memoria

La investigación en Psicología Cognitiva, y en particular en el campo de la memoria, tiene importantes aplicaciones en la educación. Los hallazgos sobre cómo se almacena y se recupera la información han informado métodos de enseñanza que promueven un aprendizaje más efectivo y duradero. Se ha reconocido que el conocimiento previo del estudiante y las condiciones bajo las cuales se aprende son cruciales para el éxito educativo. Estrategias pedagógicas basadas en la comprensión de la memoria como un proceso activo y constructivo han sido desarrolladas para corregir concepciones erróneas y fomentar el cambio conceptual. Estas estrategias buscan optimizar la instrucción para que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en contextos nuevos y variados, facilitando así la transferencia de conocimiento.