La Psicología Cognitiva analiza cómo procesamos la información, con representaciones mentales y procesos cognitivos como memoria y atención. Se utilizan métodos como la neuroimagen para entender estos procesos. Los modelos de memoria influyen en estrategias pedagógicas, mejorando la enseñanza y el aprendizaje.
Show More
Las representaciones mentales simbólicas son estructuras internas utilizadas por la mente para organizar y comprender la información recibida
Las representaciones mentales análogas son estructuras internas utilizadas por la mente para organizar y comprender la información recibida a través de la experiencia y la práctica
El conocimiento declarativo es consciente y verbalizable, y se refiere a la información almacenada en la mente
La percepción es un proceso cognitivo que implica la interpretación de la información sensorial recibida
La atención es un proceso cognitivo que implica la focalización de la mente en un estímulo específico
La memoria es un proceso cognitivo que implica el almacenamiento y recuperación de información
Las técnicas de disociación son utilizadas para discernir la independencia o interdependencia de los procesos cognitivos
Las técnicas de asociación son utilizadas para mostrar efectos paralelos en diferentes tareas, sugiriendo procesos subyacentes compartidos
Los métodos conductuales, como el análisis de tiempos de reacción y tasas de error, proporcionan pistas sobre los mecanismos de procesamiento de la información
El modelo de memoria de trabajo describe un sistema dinámico que manipula y mantiene la información necesaria para tareas cognitivas complejas
La memoria episódica es un tipo de memoria que almacena información sobre eventos y experiencias personales
La memoria semántica es un tipo de memoria que almacena conocimiento general y conceptual
El conocimiento previo del estudiante es crucial para el éxito educativo
Las condiciones bajo las cuales se aprende son importantes para el éxito educativo
Las estrategias pedagógicas basadas en la comprensión de la memoria como un proceso activo y constructivo pueden mejorar el aprendizaje y la transferencia de conocimiento en los estudiantes