Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ecosistemas

Los ecosistemas son sistemas complejos donde organismos vivos interactúan con su entorno. Se dividen en acuáticos y terrestres, cada uno con características únicas. Los acuáticos varían en salinidad y albergan plancton, necton y bentos. Los terrestres se diferencian por factores abióticos que definen biomas como la tundra, bosques y desiertos, cada uno con especies adaptadas a sus condiciones específicas. La conservación de estos ecosistemas es vital para el equilibrio ambiental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un ecosistema incluye una comunidad de seres vivos, llamada ______, que interactúa con su ambiente inerte, conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biocenosis biotopo

2

Las relaciones entre los seres de un ecosistema se manifiestan a través de ______ y ______ tróficas, evidenciando la transferencia de energía y nutrientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

cadenas redes

3

Tipos de ecosistemas acuáticos según salinidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Ecosistemas marinos y de agua dulce; marinos con alta salinidad, agua dulce con baja.

4

Roles en las cadenas alimenticias acuáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Productores primarios como algas, grandes depredadores y descomponedores.

5

Importancia del plancton en ecosistemas acuáticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos microscópicos, base de la cadena alimenticia, se mueven con corrientes.

6

La zona ______ se encuentra cerca de las costas y destaca por su alta concentración de nutrientes y diversidad de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

litoral

7

Curso alto del río

Haz clic para comprobar la respuesta

Aguas frías y rápidas, especies como truchas y ciertos invertebrados adaptados a corrientes fuertes.

8

Curso medio del río

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambiente más estable, biodiversidad incrementada, presencia de peces como barbos y carpas.

9

Curso bajo del río

Haz clic para comprobar la respuesta

Aguas cálidas y lentas, especies que prefieren aguas tranquilas, fondos ricos en sedimentos, como bagres y anguilas.

10

En la tundra, se encuentra el ______ y vegetación como musgos y líquenes, mientras que los bosques ______ se caracterizan por su alta ______ y densa canopea.

Haz clic para comprobar la respuesta

permafrost tropicales biodiversidad

11

Características climáticas de la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperaturas bajas y suelos con permafrost.

12

Vegetación predominante en la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Musgos, líquenes y hierbas bajas.

13

Efecto del cambio climático en la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de temperaturas puede liberar gases de efecto invernadero del permafrost.

14

Los bosques ______ se distinguen por su vegetación de hoja caduca y se localizan en zonas de clima ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

templados moderado

15

Adaptaciones de las plantas xerófitas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollan mecanismos como almacenamiento de agua, reducción de superficie foliar y metabolismo CAM para minimizar pérdida de agua.

16

Fauna del desierto y estrategias de supervivencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Reptiles, mamíferos y aves evolucionan para tolerar altas temperaturas y escasez de agua; algunos son nocturnos, otros estivan.

17

Importancia de la conservación de los desiertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Protegen la biodiversidad, son laboratorios naturales para estudiar adaptaciones extremas y mantienen el equilibrio de ecosistemas globales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Definición y Clasificación de Ecosistemas

Un ecosistema comprende una comunidad dinámica de organismos vivos, conocida como biocenosis, que interactúa con su entorno no vivo, o biotopo, formando un sistema complejo y unitario. Las relaciones entre los organismos incluyen cadenas y redes tróficas, que muestran la transferencia de energía y nutrientes a través de diferentes niveles tróficos, desde productores hasta consumidores y descomponedores. Los ecosistemas se clasifican en dos grandes grupos: acuáticos y terrestres. Los ecosistemas acuáticos, que pueden ser de agua dulce o salada, se caracterizan por la presencia predominante de agua como medio para la vida, mientras que los terrestres se desarrollan en ambientes donde el aire es el medio principal. La adaptación de los organismos a estas condiciones distintas resulta en una diversidad biológica única para cada tipo de ecosistema.
Paisaje panorámico con ecosistema acuático de aguas azul-verdosas y vegetación flotante, peces visibles y sección terrestre con árboles frondosos, aves y cielo nublado al atardecer.

Ecosistemas Acuáticos y sus Componentes

Los ecosistemas acuáticos incluyen una amplia gama de hábitats, desde los vastos océanos y mares hasta ríos, lagos y humedales. Estos ecosistemas se diferencian principalmente por su salinidad, dividiéndose en marinos y de agua dulce. La vida en estos ecosistemas se organiza en distintas categorías: el plancton, que consiste en organismos microscópicos que se desplazan con las corrientes; el necton, que agrupa a los animales nadadores de mayor tamaño; y el bentos, que incluye a los organismos que viven en el fondo o cerca de él. Cada grupo tiene un papel esencial en las cadenas alimenticias acuáticas, que comienzan con los productores primarios, como las algas fotosintéticas, y terminan con los depredadores superiores y los descomponedores.

La Vida en Mares y Océanos

Los mares y océanos, que constituyen más del 70% de la superficie terrestre, se dividen en distintas zonas ecológicas. La zona litoral, próxima a las costas, es rica en nutrientes y biodiversidad, con organismos como el fitoplancton y diversas especies de algas, moluscos, peces y aves marinas. La zona oceánica se extiende más allá de la plataforma continental y se subdivide en la zona fótica, donde la luz solar permite la fotosíntesis, y la zona afótica, más profunda y oscura, donde habitan especies adaptadas a la ausencia de luz y a la presión elevada, como algunos peces abisales y organismos bioluminiscentes.

Ecosistemas Fluviales y sus Zonas Características

Los ríos y sus ecosistemas asociados presentan una zonificación longitudinal que refleja cambios en el caudal, la velocidad del agua y la composición de la comunidad biológica. El curso alto se caracteriza por aguas frías y rápidas, con especies adaptadas a la corriente fuerte, como truchas y ciertos invertebrados. El curso medio ofrece un ambiente más estable, con una biodiversidad incrementada que incluye peces como barbos y carpas. El curso bajo, con aguas más cálidas y lentas, favorece la presencia de especies que requieren aguas más tranquilas y fondos ricos en sedimentos, como los bagres y las anguilas.

Diversidad de Ecosistemas Terrestres y Biomas

Los ecosistemas terrestres están marcados por la influencia de factores abióticos como la temperatura, la precipitación y la altitud, que juntos determinan el clima y, por ende, la distribución de la vida vegetal y animal. Los biomas son extensas regiones con condiciones climáticas homogéneas y ecosistemas característicos. Entre ellos se encuentran la tundra, con su permafrost y vegetación de musgos y líquenes; los bosques templados, con árboles de hoja caduca y una rica estratificación vegetal; y los bosques tropicales, que destacan por su elevada biodiversidad y densa canopea. Cada bioma presenta adaptaciones específicas de sus habitantes a las condiciones ambientales predominantes.

La Tundra y su Importancia Ecológica

La tundra es un bioma caracterizado por temperaturas bajas, suelos congelados conocidos como permafrost y una vegetación dominada por musgos, líquenes y hierbas bajas. Este bioma es el hábitat de especies adaptadas al frío extremo, como el caribú y el zorro ártico. La tundra juega un papel crucial en el secuestro de carbono, almacenando grandes cantidades en su suelo congelado. Sin embargo, el cambio climático representa una amenaza significativa, ya que el aumento de las temperaturas puede provocar la liberación de gases de efecto invernadero almacenados en el permafrost, exacerbando el calentamiento global.

Bosques Templados y Tropicales: Pulmones del Planeta

Los bosques templados y tropicales son fundamentales para la salud global, ofreciendo servicios ecosistémicos esenciales como la producción de oxígeno, la captura de dióxido de carbono y la regulación del ciclo del agua. Los bosques templados se caracterizan por su vegetación caducifolia y se encuentran en regiones de clima moderado. Los bosques tropicales, ubicados en zonas ecuatoriales, son conocidos por su alta pluviosidad y diversidad biológica. Ambos tipos de bosques enfrentan desafíos significativos, como la deforestación y el cambio climático, lo que subraya la necesidad de políticas de conservación efectivas.

Desiertos: Ecosistemas de Extrema Aridez

Los desiertos son ecosistemas caracterizados por su baja precipitación, altas temperaturas diurnas, variaciones térmicas extremas y vegetación escasa y especializada. Las plantas xerófitas, como los cactus, han desarrollado adaptaciones para minimizar la pérdida de agua. La fauna incluye reptiles, mamíferos y aves que han evolucionado estrategias para sobrevivir en condiciones de aridez. Los desiertos son importantes para la conservación de la biodiversidad y el estudio de la adaptación de la vida en condiciones extremas, y su protección es vital para la salud de los ecosistemas globales.