Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Interacción entre Economía y Medioambiente

La relación entre economía y medioambiente es crucial para el futuro sostenible del planeta. La conciencia ecológica ha influido en la política global, llevando a la adopción de principios como 'el que contamina paga' y la promoción del desarrollo sostenible. A pesar de los avances, desafíos como el cambio climático y la financiación para prácticas sostenibles persisten, requiriendo acción y colaboración internacional.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Relación Economía-Medioambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción convexa: requiere equilibrio entre crecimiento económico y conservación ambiental para sostenibilidad.

2

Impacto de Actividades Económicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Consumo de recursos y energía, generación de residuos y emisiones por industria, agricultura y transporte.

3

Desarrollo Económico vs. Conservación Ecosistemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión humana busca recursos y oportunidades, desafiando la preservación de ecosistemas naturales.

4

La preocupación por la ______ ambiental se hizo prominente hacia el final de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenibilidad años 60

5

En 1992, la Cumbre de la Tierra en ______ reforzó la cooperación internacional para abordar problemas ambientales y de desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Río de Janeiro

6

Origen del término 'desarrollo sostenible'

Haz clic para comprobar la respuesta

Popularizado por la Comisión Brundtland en 1987.

7

Principio de intergeneracionalidad en sostenibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Satisfacer necesidades presentes sin afectar a futuras generaciones.

8

Balance en desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrio entre crecimiento económico, innovación tecnológica y preservación ambiental.

9

Los documentos importantes adoptados en la cumbre incluyen la ______ y la ______, que delinearon principios y planes para un futuro sostenible.

Haz clic para comprobar la respuesta

Declaración de Río Agenda 21

10

En la cumbre, se establecieron acuerdos como el ______ y el ______, comprometiéndose a la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Convenio sobre la Diversidad Biológica

11

La gestión de los recursos naturales y la consideración de los aspectos económicos fueron enfatizados para la ______ ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

financiación de la protección

12

Cumbre Mundial 2002

Haz clic para comprobar la respuesta

Reafirmó importancia del medioambiente y desarrollo humano; abordó cambio climático, biodiversidad y pobreza.

13

Río+20, 2012

Haz clic para comprobar la respuesta

Conferencia de la ONU que insistió en acción urgente para problemas ambientales y desarrollo sostenible.

14

Financiación para sostenibilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica para transición a prácticas sostenibles, especialmente en países en desarrollo; requiere soluciones innovadoras y cooperación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Clasificación de las Empresas Según Diversos Criterios

Ver documento

Economía

Evaluación del Desempeño en Boeing Rotorcraft Systems

Ver documento

Economía

Finanzas y su importancia en la economía

Ver documento

Economía

Fundamentos del Impuesto a la Renta de Primera Categoría en Chile

Ver documento

Interacción entre Economía y Medioambiente: Un Equilibrio Necesario

La economía, que se ocupa de cómo los individuos y las sociedades utilizan recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas, tiene una relación directa y compleja con el medioambiente. Esta interacción es de naturaleza convexa, lo que significa que el progreso económico debe ser equilibrado con la protección ambiental para ser sostenible. Las actividades económicas, como la producción industrial, la agricultura y el transporte, consumen recursos naturales y energéticos y generan residuos y emisiones contaminantes. La expansión humana en áreas naturales, motivada por la búsqueda de recursos y oportunidades económicas, presenta retos significativos para la conservación de ecosistemas. Por tanto, es esencial promover prácticas que aseguren un uso eficiente y sostenible de los recursos, evitando daños irreversibles al medioambiente y garantizando un desarrollo económico que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
Mano sosteniendo tierra fértil con brotes verdes, simbolizando crecimiento y agricultura sostenible, bajo cielo azul despejado.

El Despertar de la Conciencia Ecológica y su Influencia en la Política Global

La conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental ganó prominencia a finales de la década de 1960, alcanzando un punto de inflexión con la Conferencia de Estocolmo de 1972 sobre el Medio Ambiente Humano. Este evento significó un reconocimiento a nivel mundial de la necesidad de integrar el desarrollo económico con la protección del medioambiente. Como consecuencia, se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se adoptó el principio de "el que contamina paga" por los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, también conocida como la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, fortaleció la cooperación internacional y estableció un marco para enfrentar los desafíos ambientales y de desarrollo, poniendo el desarrollo sostenible en el centro de la agenda global.

Conceptualización y Fomento del Desarrollo Sostenible

El término "desarrollo sostenible" fue ampliamente difundido por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como la Comisión Brundtland, en su informe de 1987. Se define como aquel desarrollo que atiende las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este enfoque implica la conservación del capital natural, la valoración de los impactos a corto y largo plazo de las decisiones económicas, y una distribución justa de los recursos. El desarrollo sostenible busca un balance entre el crecimiento económico, la innovación tecnológica y la preservación del medioambiente, asegurando que el progreso no resulte en daños ecológicos irreversibles o en una disminución del potencial de bienestar económico futuro.

Integración del Desarrollo Sostenible en la Política Ambiental

La Cumbre de Río de 1992 marcó un hito en la incorporación del desarrollo sostenible en las políticas ambientales internacionales, con la adopción de documentos clave como la Declaración de Río y la Agenda 21. Estos documentos establecieron principios y planes de acción para lograr un desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de la gestión de los recursos naturales y la consideración de aspectos económicos y comerciales en la financiación de la protección ambiental. Durante la cumbre, se firmaron acuerdos fundamentales, incluyendo el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que establecieron compromisos para el desarrollo económico a largo plazo y la sostenibilidad ambiental.

Progresos y Retos en la Implementación del Desarrollo Sostenible

A pesar de los avances logrados a través de compromisos internacionales, la brecha entre las promesas y las acciones efectivas sigue siendo un desafío. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20 en 2012, reiteraron la importancia del medioambiente para el desarrollo humano y la urgencia de abordar problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la erradicación de la pobreza. Sin embargo, persisten obstáculos como el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero y la persistencia de la malnutrición. La financiación para la transición hacia prácticas más sostenibles sigue siendo un asunto crítico, especialmente para los países en desarrollo, en un contexto de crisis económicas globales que exigen soluciones innovadoras y colaboración internacional.