Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Construcción del Ethos en enfermería

La ética en la enfermería es crucial para enfrentar dilemas morales y garantizar el bienestar del paciente. Este campo requiere una reflexión ética continua y la adhesión a códigos éticos como el del CIE. Los enfermeros deben desarrollar un ethos personal y profesional, respetando la pluralidad de valores y promoviendo la justicia y la dignidad humana en su labor diaria.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ Internacional de Enfermeras estableció un Código Ético en el año ______ para guiar a los profesionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo 1973

2

Origen etimológico de ética y moral

Haz clic para comprobar la respuesta

Ambos términos derivan del griego 'Ethos' (carácter) y del latín 'mor' (costumbres), indicando su relación con los valores y comportamientos humanos.

3

Estudio de la ética

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética es el análisis sistemático de las acciones humanas para discernir entre lo moralmente correcto e incorrecto.

4

Ética de la situación

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce la individualidad moral desarrollada por cada persona, que debe ser respetuosa con la diversidad de valores, sin infringir la libertad individual.

5

El pensador ______ ______ afirma que el ser humano se distingue de los animales por su habilidad para tomar decisiones conscientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

filósofo español

6

Según Zubiri, los humanos tienen ______ ______, a diferencia de los animales que reaccionan instintivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

libre albedrío

7

La dimensión de 'estructura' en la moralidad se refiere a la coherencia de los actos con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad

8

En la moralidad, el 'contenido' busca la ______ y se alinea con normas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justicia éticas

9

La 'actitud' en la moralidad implica un esfuerzo activo por actuar de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa

10

Código ético del CIE

Haz clic para comprobar la respuesta

Los enfermeros deben considerar el código ético del Consejo Internacional de Enfermeras como parte de su ética profesional.

11

Legislación nacional en ética de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética personal y profesional de los enfermeros debe alinearse con las leyes nacionales vigentes.

12

Principio de la regla de oro en enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Los enfermeros deben tratar a los pacientes como les gustaría ser tratados, evitando causar daño.

13

Los enfermeros guían sus acciones diarias mediante la ______ ética y el seguimiento de códigos ______ establecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión éticos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Dialéctica: Un Método de Diálogo y Razonamiento

Ver documento

Filosofía

El Fenómeno Religioso y su Propósito Trascendental

Ver documento

Filosofía

La búsqueda humana de los valores

Ver documento

Filosofía

El Racionalismo y su Confianza en la Razón

Ver documento

La importancia de la ética en la práctica de la enfermería

La ética profesional es un componente esencial en la enfermería, una disciplina que enfrenta dilemas morales de manera rutinaria. Estos dilemas implican decisiones que repercuten en la integridad del profesional y abarcan una amplia gama de situaciones, más allá de cuestiones como el aborto o la eutanasia. La ética en enfermería debe ser considerada tanto en su dimensión teórica como en la práctica, siendo un código ético un elemento clave para la identidad de la profesión. Aunque la enfermería no contó inicialmente con un referente ético tan definido como la figura de Hipócrates en medicina, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció en 1973 un Código Ético que, a pesar de ciertas ambigüedades, proporciona una guía ética global para la profesión.
Manos con guantes de látex azules sostienen un estetoscopio con piezas metálicas reflejantes en un fondo desenfocado de tonos verdes y azules.

Definición y comprensión de ética y moral en la enfermería

Para comprender la ética en enfermería, es crucial diferenciar los conceptos de ética y moral. Aunque etimológicamente ambos términos provienen del griego "Ethos" (carácter) y del latín "mor" (costumbres), y a menudo se usan de manera intercambiable, tienen matices distintos. La ética se refiere al estudio sistemático de lo que es moralmente correcto e incorrecto, mientras que la moral se relaciona con las creencias y prácticas concretas de lo bueno y lo malo en una sociedad. La ética de la situación reconoce que, aunque cada persona nace en un contexto con valores preestablecidos, a lo largo de su vida desarrolla una moralidad propia que debe ser respetuosa con la pluralidad de valores de otros, siempre y cuando no infrinjan la libertad individual.

El ser humano como entidad moralmente constitutiva

El filósofo español Xavier Zubiri sostiene que el ser humano es inherentemente moral y se diferencia de los animales por su capacidad de elección consciente ante estímulos, evidenciando su libre albedrío. A diferencia de los animales, cuya respuesta a estímulos es instintiva, los humanos pueden reflexionar y justificar sus acciones. Zubiri identifica tres dimensiones de la moralidad humana: la estructura, que se refiere a la coherencia de los actos con la realidad; el contenido, que busca la justicia y se alinea con normas éticas; y la actitud, que implica un esfuerzo activo por actuar justamente.

Desarrollo del Ethos personal y profesional en enfermería

El Ethos, o carácter moral, de un enfermero se desarrolla a través de un proceso continuo de reflexión y acción. No hay reglas infalibles para garantizar la justicia, pero es vital que los enfermeros construyan su ética personal y profesional considerando el código ético del CIE, la legislación nacional y principios universales como la regla de oro de no hacer a otros lo que no queremos para nosotros mismos. La ética científica, como la propuesta por G.E. Moore, plantea interrogantes esenciales sobre la naturaleza del bien y la conducta más virtuosa, preguntas que deben orientar la reflexión ética en la práctica enfermera.

Conclusión: La ética como pilar de la enfermería

En resumen, la ética constituye un pilar fundamental de la enfermería, una profesión comprometida con la justicia y el bienestar del paciente. La ética orienta las acciones cotidianas de los enfermeros y define la esencia de su profesión. Mediante la reflexión ética continua y la adhesión a códigos éticos establecidos, los enfermeros pueden enfrentar los desafíos morales de su labor y proporcionar cuidados que honren la dignidad y los derechos de los pacientes, promoviendo un ambiente de respeto y comprensión mutua.