Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Complemento de Régimen Verbal y su Función en la Oración

El Complemento de Régimen Verbal (CRV) es esencial en la sintaxis para completar el significado de ciertos verbos. Se estructura a través de Sintagmas Preposicionales y varía según el verbo, como en 'aspirar a' o 'depender de'. Este complemento se diferencia del Complemento Directo y del Circunstancial por ser un elemento argumental requerido por el verbo. Además, se abordan las características del Complemento Indirecto y la función del Complemento Directo en la estructura oracional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura del CRV

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintagma Preposicional (SPrep) formado por preposición + complemento; seleccionado por el verbo.

2

Verbos con CRV específico

Haz clic para comprobar la respuesta

Verbos como 'aspirar', 'contar', 'carecer', 'depender', 'confiar' requieren preposiciones particulares.

3

CRV implícito en uso

Haz clic para comprobar la respuesta

A veces el CRV no se expresa pero se entiende; ejemplo: 'hablando toda la noche' implica hablar 'de algo'.

4

Los complementos que indican ______ y ______ son cruciales para mostrar la dirección de la acción en verbos de movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

origen destino

5

En la frase 'Voy a ______', la preposición 'a' indica el punto de ______ de la acción.

Haz clic para comprobar la respuesta

París llegada

6

Uso de preposiciones en CRV

Haz clic para comprobar la respuesta

CRV incluye preposición específica exigida por el verbo.

7

Reemplazo por pronombres átonos en CD

Haz clic para comprobar la respuesta

CD puede ser reemplazado por pronombres átonos como 'lo', 'la', 'los', 'las'.

8

Pronombres átonos reflejan persona en CRV

Haz clic para comprobar la respuesta

CRV puede incorporar pronombres átonos que reflejan la persona del sujeto, ej. 'se entiende'.

9

El Complemento Circunstancial (CC) es un elemento que puede ser ______ sin que la oración pierda su sentido ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

omitido básico

10

Forma común del CI

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintagma Preposicional encabezado por 'a'.

11

Sustitución pronominal del CI

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa 'le' o 'se' para reemplazar al CI.

12

Duplicación del CI

Haz clic para comprobar la respuesta

El CI puede aparecer como Sintagma Preposicional y pronombre átono simultáneamente.

13

El ______ Directo (CD) puede ser un Sintagma Nominal (SN), un Sintagma Preposicional (SPrep) o una ______ subordinada.

Haz clic para comprobar la respuesta

Complemento oración

14

La preposición 'a' es necesaria cuando el CD se refiere a ______ específicas o para ______ ambigüedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

personas evitar

15

Para identificar el CD, se pueden utilizar pruebas como la ______ y la ______, pero hay que evitar confundirlo con el atributo o con el CI.

Haz clic para comprobar la respuesta

pronominalización pasivización

16

El CD recibe directamente la acción del ______ y puede colocarse antes o después de este.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Definición y Funciones de los Verbos

Ver documento

Gramática

Estructura y características del párrafo

Ver documento

Gramática

Definición y clasificación de los conectores

Ver documento

Gramática

Adverbios en Inglés

Ver documento

El Complemento de Régimen Verbal y su Función en la Oración

El Complemento de Régimen Verbal (CRV), también conocido como Complemento Preposicional, es un componente sintáctico que complementa el significado de ciertos verbos y es indispensable para la comprensión plena de la oración. Este complemento siempre se estructura como un Sintagma Preposicional (SPrep), donde la preposición es seleccionada por el verbo al que acompaña, como en "aspirar a", "contar con", "carecer de", "depender de" y "confiar en". Por ejemplo, en la oración "El libro consta de treinta capítulos", el CRV "de treinta capítulos" es esencial para completar el sentido del verbo "consta". Aunque en algunos casos el CRV puede estar implícito, como en "Estuvieron hablando toda la noche" (se entiende que hablaban "de algo"), su presencia es fundamental para la coherencia y la cohesión del discurso.
Biblioteca clásica con mesa de madera oscura, libros coloridos, esfera armilar dorada y estantería llena de libros, iluminada cálidamente.

Subtipos de Complemento de Régimen Verbal: Origen y Destino

Los CRV pueden clasificarse en subtipos que expresan nociones como el origen y el destino, especialmente con verbos que denotan movimiento. Estos complementos son esenciales para indicar la procedencia y el punto de llegada de la acción verbal. Por ejemplo, en las oraciones "Voy a París" y "Vengo de Lisboa", las preposiciones "a" y "de" son seleccionadas por los verbos "voy" y "vengo" para señalar destino y origen, respectivamente. Estos subtipos de CRV aportan información crucial sobre la dirección de la acción y son requeridos por el verbo para construir un enunciado completo y significativo.

Diferencias entre el Complemento Directo y el Complemento de Régimen Verbal

El CRV se diferencia del Complemento Directo (CD) en que siempre incluye una preposición específica exigida por el verbo, mientras que el CD no lleva preposición y puede ser reemplazado por pronombres átonos como "lo", "la", "los", "las". Por ejemplo, el verbo "tratar" puede usarse con un CD, como en "Has tratado mal a tu padre", o con un CRV, como en "El libro trata de Historia", cambiando el significado según el complemento empleado. Además, algunos verbos que requieren un CRV pueden incorporar un pronombre átono que refleja la persona del sujeto, como en "Se entiende con la profesora" (CRV), lo que ayuda a diferenciarlo del CD, que en este caso sería "Entiende la lección" (sin preposición).

Comparación entre el Complemento de Régimen Verbal y el Complemento Circunstancial

Aunque ambos pueden presentarse como Sintagmas Preposicionales, el CRV se distingue del Complemento Circunstancial (CC) por ser un complemento argumental que el verbo requiere para completar su significado. En cambio, el CC es un elemento adicional que proporciona información sobre las circunstancias de la acción y puede ser omitido sin que la oración pierda su sentido básico. Por ejemplo, en "Confío en tu habilidad para resolver el problema", "en tu habilidad" es un CRV que completa el sentido del verbo "confío", mientras que "para resolver el problema" es un CC que añade información sobre el propósito.

Identificación y Características del Complemento Indirecto

El Complemento Indirecto (CI) es un complemento argumental que señala al receptor o beneficiario de la acción del verbo. Se manifiesta comúnmente como un Sintagma Preposicional encabezado por la preposición "a" y puede ser sustituido por los pronombres "le" o "se". A diferencia del CRV, el CI puede aparecer duplicado en la oración, tanto en su forma preposicional como en forma de pronombre átono. Es importante no confundir los Sintagmas Preposicionales introducidos por "para" con el CI, ya que estos suelen actuar como CC y no admiten la duplicación pronominal que caracteriza al CI.

El Complemento Directo y su Rol en la Estructura Oracional

El Complemento Directo (CD) es un elemento argumental que recibe directamente la acción del verbo y puede ser un Sintagma Nominal (SN), un Sintagma Preposicional (SPrep) o una oración subordinada. La presencia de la preposición "a" es obligatoria cuando el CD se refiere a personas específicas o para evitar ambigüedades. El CD puede pronominalizarse con pronombres átonos como "lo", "la", "los", "las" y puede preceder o seguir al verbo. Para identificar el CD, se pueden aplicar pruebas como la pronominalización y la pasivización, aunque se debe tener cuidado de no confundirlo con el atributo o con el CI, especialmente en dialectos con fenómenos de leísmo.