La médula espinal es fundamental en el control de movimientos voluntarios e involuntarios, y en la recepción de información sensorial. Aloja neuronas motoras somáticas, autonómicas y sensoriales, organizadas de manera somatotópica para una coordinación precisa. Los reflejos y la regulación autonómica son también funciones clave, esenciales para la homeostasis y la respuesta a estímulos.
Show More
La médula espinal se desarrolla a partir del ectodermo a través de la formación del tubo neural
La médula espinal se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la región lumbar, terminando en el cono medular
Sustancia Gris
La sustancia gris, con forma de mariposa o H, se encuentra en el centro y está compuesta por cuerpos neuronales y células gliales
Sustancia Blanca
La sustancia blanca, que contiene las fibras nerviosas mielinizadas, rodea la sustancia gris y se divide en tres cordones: anterior, lateral y posterior
Surcos de la Médula Espinal
La médula espinal presenta surcos longitudinales y transversales que definen su estructura y facilitan la organización de sus raíces nerviosas
Las neuronas motoras somáticas se localizan en las astas anteriores y son cruciales para el control del movimiento voluntario
Las neuronas del sistema nervioso autónomo, situadas en las astas laterales, regulan funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca y la digestión
Las neuronas sensoriales, ubicadas en las astas posteriores, reciben y procesan información sensorial del cuerpo
El asta anterior de la médula espinal muestra una organización somatotópica, reflejando la disposición del cuerpo humano
Distribución de los Núcleos Motores
Los núcleos motores, que inervan grupos musculares específicos, están distribuidos de manera que los músculos proximales y los flexores se localizan medialmente, mientras que los músculos distales y los extensores se encuentran lateralmente
Función de los Núcleos Motores
Los núcleos motores son vitales para la función respiratoria y otros movimientos esenciales
Los ensamblajes neuronales en la médula espinal facilitan los reflejos, respuestas automáticas a estímulos específicos
La unidad motora, compuesta por una motoneurona alfa y las fibras musculares que inerva, es fundamental para la contracción muscular
Reflejos Monosinápticos
Los reflejos monosinápticos, como el reflejo de estiramiento, son respuestas automáticas que no involucran interneuronas
Reflejos Polisinápticos
Los reflejos polisinápticos, como el reflejo de retirada, involucran interneuronas en su respuesta
Lesiones en las neuronas motoras pueden alterar los reflejos, resultando en hiperreflexia o arreflexia
La médula espinal juega un papel crucial en la regulación del sistema nervioso autónomo, que controla las funciones viscerales del cuerpo
El asta lateral contiene neuronas preganglionares simpáticas que inervan órganos y tejidos a través de la cadena simpática paravertebral y los ganglios prevertebrales
El sistema nervioso parasimpático inerva las estructuras pélvicas a través de los nervios esplácnicos pélvicos, regulando funciones como la micción y la defecación