Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Imposibilidad en el Cumplimiento de Obligaciones

La imposibilidad en el cumplimiento de obligaciones es un evento legal que puede extinguir deudas cuando su realización es objetivamente inviable. Este principio se aplica cuando factores externos, como la destrucción de la cosa debida, ocurren sin culpa del deudor. Además, la transacción emerge como un método alternativo para resolver conflictos y prevenir litigios, con efectos similares a una sentencia judicial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Cuando una ______ se vuelve objetivamente imposible de cumplir por causas ajenas al ______, se extingue dicha obligación.

Haz clic para comprobar la respuesta

obligación deudor

2

Si un objeto se ______ o desaparece por factores externos, el ______ queda liberado de sus compromisos contractuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

destruye deudor

3

La imposibilidad que existe al mismo tiempo que la obligación no extingue la deuda, sino que se considera una ______ por la falta inicial del objeto o servicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulidad

4

Imposibilidad sin culpa del deudor

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación se extingue sin consecuencias adicionales.

5

Causas de imposibilidad de cumplimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Destrucción o pérdida de la cosa, inaccesibilidad legal por expropiación o embargo.

6

Transformación de la naturaleza de la obligación

Haz clic para comprobar la respuesta

De prestación específica a indemnización por daños y perjuicios tras negligencia o mala fe.

7

La ______ de la cosa debida es una forma de imposibilidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pérdida cumplimiento

8

La normativa ______ establece que solo se extinguen las obligaciones de cosas ______ y específicas, no las de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

civil determinadas género

9

Si la pérdida no es culpa del ______, la obligación se termina sin más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deudor responsabilidad

10

En caso de pérdida ______ o imposibilidad ______ atribuible al deudor, el acreedor puede pedir cumplir lo que sea ______ y una indemnización.

Haz clic para comprobar la respuesta

parcial parcial posible

11

Si la imposibilidad ______ no es culpa del deudor, se ajustará la obligación a lo que se pueda ______ o hacer.

Haz clic para comprobar la respuesta

parcial entregar

12

Características contractuales de la transacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Bilateral, oneroso, consensual, principal. Puede ser traslativo o declarativo de dominio.

13

Efectos de la transacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene efectos de cosa juzgada, impide reabrir debate sobre lo resuelto.

14

Capacidad y representación en la transacción

Haz clic para comprobar la respuesta

Partes con capacidad legal, representantes con mandato especial si actúan por otro.

15

Los efectos de la ______ tienen la misma autoridad que una ______ judicial firme.

Haz clic para comprobar la respuesta

transacción sentencia

16

Los ______ de familia y algunas ______ legales tienen regulaciones que limitan su transacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos acciones

17

La ______ es un método efectivo para resolver disputas y evitar ______, dentro de los límites legales.

Haz clic para comprobar la respuesta

transacción litigios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Definición y Características de la Imposibilidad en el Cumplimiento de Obligaciones

La imposibilidad en el cumplimiento de obligaciones es un principio legal que establece que una obligación se extingue cuando su cumplimiento se torna objetivamente inviable por causas no imputables al deudor. Este fenómeno jurídico se manifiesta, por ejemplo, cuando el objeto debido se destruye o desaparece por circunstancias externas, liberando al deudor de sus responsabilidades contractuales. Para que la imposibilidad libere al deudor, debe ser absoluta, no imputable a su conducta y haber surgido tras la formación del contrato. Si la imposibilidad es contemporánea al nacimiento de la obligación, no se considera una extinción sino una nulidad, debido a la inexistencia inicial del objeto o servicio que se debía proveer.
Balanza antigua de dos platos en bronce sobre mesa de madera oscura, con esfera de vidrio y piedras redondeadas equilibrando la balanza, iluminación suave y fondo neutro.

Casos de Imposibilidad en el Cumplimiento y sus Efectos

La imposibilidad de cumplir una obligación puede surgir en distintos contextos, como la destrucción o pérdida de la cosa debida, o su inaccesibilidad legal por expropiación o embargo. Si la imposibilidad es ajena a la culpa del deudor, la obligación se extingue sin más consecuencias. No obstante, si la imposibilidad resulta de la negligencia o mala fe del deudor, este debe indemnizar los daños causados. En tal caso, la naturaleza de la obligación se transforma de una prestación específica a una de indemnización por daños y perjuicios.

La Pérdida de la Cosa Debida y la Responsabilidad del Deudor

La pérdida de la cosa debida es una instancia específica de imposibilidad en el cumplimiento. La legislación civil limita este modo de extinguir las obligaciones a aquellas que tienen por objeto una cosa determinada y concreta, excluyendo las de género, ya que se presume que estas últimas no pueden perecer. Si la pérdida es total y no es atribuible al deudor, la obligación se extingue sin responsabilidad adicional. En cambio, si la pérdida es parcial o la imposibilidad es parcial y es imputable al deudor, el acreedor puede exigir el cumplimiento de lo posible y una compensación por los perjuicios. Si la imposibilidad parcial no es imputable al deudor, la obligación se ajustará a lo que sea posible entregar o realizar.

La Transacción como Modo de Extinguir Obligaciones

La transacción es un acuerdo contractual por el cual las partes resuelven un conflicto existente o previenen uno potencial, mediante concesiones mutuas. Este contrato es bilateral, oneroso, consensual y principal, y puede tener efectos traslativos o declarativos de dominio. Para que sea válida, debe basarse en un derecho disputado y requerir concesiones recíprocas. Las partes deben tener capacidad legal para disponer de los objetos de la transacción y, si actúan por representación, los representantes deben contar con un mandato especial. La transacción tiene efectos de cosa juzgada, lo que impide reabrir el debate sobre el asunto resuelto.

Efectos y Alcance de la Transacción

Los efectos de la transacción se circunscriben a las partes involucradas y tienen la autoridad de una sentencia judicial firme, asegurando que el asunto resuelto no pueda ser litigado nuevamente. La transacción no puede abarcar derechos inalienables o que estén fuera del comercio jurídico. Además, ciertos asuntos, como los derechos de familia o algunas acciones legales, están sujetos a regulaciones específicas que limitan su capacidad de ser objeto de transacción. La transacción es un mecanismo efectivo para la resolución de disputas y la prevención de litigios, siempre que se respeten los requisitos legales y las restricciones impuestas por la normativa vigente.