Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La justicia en la mitología y la literatura griega

La justicia en la literatura griega clásica es un reflejo de los dilemas éticos y morales de la sociedad. Hesíodo en 'Los Trabajos y los Días' promueve la equidad y la ética laboral. Esquilo, en 'Las Euménides', introduce un sistema judicial democrático con Atenea. Sófocles, en 'Antígona', contrasta las leyes divinas con las humanas, destacando la moralidad autónoma. Estas obras subrayan la evolución del concepto de justicia y su representación mitológica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia del esfuerzo laboral

Haz clic para comprobar la respuesta

Hesíodo valora el trabajo como medio para alcanzar una vida justa y equilibrada, rechazando la pereza.

2

Armonía con leyes naturales y divinas

Haz clic para comprobar la respuesta

La obra promueve vivir de acuerdo con el orden del cosmos y respetar las normas establecidas por los dioses.

3

Condena de la corrupción judicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Hesíodo critica la injusticia en los tribunales, destacando su experiencia con Perses como ejemplo de corrupción.

4

En 'Las ______', obra de Esquilo, se explora la justicia mediante el caso de ______, acusado de matar a su madre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Euménides Orestes

5

Atenea crea un tribunal en el ______, donde se establece un jurado compuesto por ______, sentando bases para la justicia democrática.

Haz clic para comprobar la respuesta

Areópago ciudadanos

6

Contraste leyes en 'Antígona'

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfrentamiento entre leyes divinas y humanas, mostrando el dilema moral entre seguir normas celestiales o terrenales.

7

Desobediencia de Antígona

Haz clic para comprobar la respuesta

Antígona desafía la autoridad de Creonte enterrando a su hermano, defendiendo un orden moral eterno sobre el edicto real.

8

Reconocimiento de Creonte

Haz clic para comprobar la respuesta

Creonte admite tarde la preeminencia de la justicia divina, lo que subraya la tragedia de sus acciones y sus consecuencias.

9

En la ______ ______, Zeus es el encargado de mantener el orden y asegurar que se respeten los compromisos y las normas morales.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitología griega

10

Diké, representada con una ______, es la hija de Zeus y Themis y simboliza el equilibrio y la ______ en los procesos judiciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

balanza imparcialidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La sociedad y su complejidad

Ver documento

Filosofía

El proceso de adquisición de conocimiento

Ver documento

Filosofía

La Ideología Alemana de Karl Marx

Ver documento

Filosofía

La ética aristotélica

Ver documento

La Justicia en "Los Trabajos y los Días" de Hesíodo

"Los Trabajos y los Días" de Hesíodo es una obra que contempla la justicia desde una perspectiva ética y moral, enfatizando la importancia de la conducta humana en armonía con las leyes naturales y divinas. Hesíodo aboga por una justicia equitativa, subrayando el valor del esfuerzo laboral y la devoción a los dioses. La narrativa se centra en un sistema de valores que promueve la ética en la administración de justicia y la imparcialidad que deben mantener los Basileis, quienes eran los jueces en la Grecia antigua. A través de su disputa personal con su hermano Perses, Hesíodo denuncia la corrupción en el sistema judicial y aboga por una justicia genuina y ética. Los principios de justicia que Hesíodo expone son un testimonio de la perspectiva humanista del pensamiento griego y su legado perdurable en la filosofía moral y legal.
Estatua de mármol blanco de Themis, diosa griega de la justicia, con balanza y espada, sobre pedestal, bajo cielo azul.

La Representación de la Justicia en "Las Euménides" de Esquilo

En "Las Euménides", Esquilo aborda la justicia a través del relato de Orestes, quien es juzgado por el asesinato de su madre. La obra refleja los principios del Derecho Ateniense, como la culpabilidad y la responsabilidad, y cómo los dilemas humanos se entrelazan con la voluntad de los dioses en la administración de la justicia. Atenea instituye un tribunal en el Areópago, con un jurado de ciudadanos, estableciendo un precedente para el sistema judicial democrático. La tragedia enfatiza la compasión y la equidad como elementos fundamentales de la justicia, con Atenea transformando a las vengativas Erinas en las benevolentes Euménides, protectoras de la polis. Esquilo subraya la necesidad de una interpretación prudente y adaptable de la ley, reconociendo la flexibilidad necesaria en la aplicación de la justicia para atender a las circunstancias individuales.

El Conflicto entre Leyes Divinas y Humanas en "Antígona" de Sófocles

"Antígona" de Sófocles presenta un profundo contraste entre las leyes divinas y las leyes humanas, encarnando el debate entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Antígona desobedece el mandato del rey Creonte para enterrar a su hermano Polinices, invocando un orden moral superior y eterno. La obra resalta la preeminencia de las leyes no escritas y tradicionales sobre las leyes promulgadas por la autoridad humana. Sófocles explora la autonomía moral del individuo y su capacidad para elegir su propio camino, distanciándose de la visión mitológica de Esquilo y prefigurando la noción kantiana de moralidad autónoma. La tragedia concluye con el reconocimiento tardío de Creonte sobre la superioridad de la justicia divina, un reconocimiento que llega demasiado tarde para evitar el desenlace trágico.

Deidades Mitológicas y la Personificación de la Justicia

En la mitología griega, la justicia es encarnada por deidades como Zeus, Diké y Themis. Zeus, como máximo gobernante del Olimpo, es el garante del orden y la justicia, velando por el cumplimiento de los compromisos y las obligaciones morales. Diké, hija de Zeus y Themis, supervisa la conducta humana y garantiza la justicia en los asuntos judiciales. Representada a menudo con una balanza, es el símbolo del equilibrio y la imparcialidad en el juicio. Themis representa el orden divino y las normas de conducta, regulando las relaciones entre los seres humanos y los dioses. La iconografía de la justicia, con sus atributos de balanza, espada y venda, tiene sus raíces en estas figuras mitológicas y continúa siendo un emblema de la justicia en la cultura occidental.