Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelos curriculares

Los modelos curriculares como el de Tyler, Taba, Arnaz, Glazman e Ibarrola, y Pansza, definen la estructura y evaluación de los planes de estudio en educación. Estos modelos abarcan desde la selección de objetivos hasta la implementación práctica, enfocándose en la adaptación a las necesidades sociales y el desarrollo de competencias para el mundo laboral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El modelo de ______, creado en los años 30, ve al currículo como una serie de metas educativas seleccionadas de forma intencional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ralph W. Tyler

2

El enfoque de Tyler incluye cuatro cuestiones clave, una de ellas es: ¿Cómo ______ si se están cumpliendo los objetivos educativos?

Haz clic para comprobar la respuesta

determinar

3

Fuentes del currículo según Tyler

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidades de estudiantes, demandas de sociedad, cuerpo de conocimientos.

4

Objetivos en la evaluación curricular

Haz clic para comprobar la respuesta

Claros y específicos, guían selección de experiencias de aprendizaje y métodos de evaluación.

5

Características de la evaluación según Tyler

Haz clic para comprobar la respuesta

Continua y sumativa, confiable y válida, permite ajustes en currículo.

6

El modelo de ______ fue publicado en 1962 en su libro '______: ______ and Practice', destacando la conexión entre las demandas sociales y la educación personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Taba Currículum Development Theory

7

Objetivos curriculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición de metas educativas y habilidades a desarrollar en los estudiantes.

8

Instrumentación curricular

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparación docente y selección de recursos didácticos para implementar el currículo.

9

Evaluación del currículo

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisión y ajuste continuo del currículo para garantizar su efectividad y relevancia.

10

La ______ del plan de estudios debe ser un proceso ______ que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación integral

11

Objetivo del currículo modular de Pansza

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortalecer la relación entre institución educativa y comunidad mediante enseñanza, investigación y servicio comunitario.

12

Estructura del aprendizaje en el enfoque modular

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en problemas reales para un proceso educativo progresivo y transformador.

13

Rol del docente en el modelo modular

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como facilitador, orientando a los estudiantes en la construcción y aplicación práctica de conocimientos.

14

En la educación ______, los profesores guían como mentores y los alumnos se preparan de forma más efectiva para ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalizada y adaptativa el mundo laboral

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

El Gobierno Escolar: Fomentando la participación democrática en el ámbito educativo

Ver documento

Educación Cívica

Tipos de lectura

Ver documento

Educación Cívica

La Planificación Lingüística

Ver documento

Educación Cívica

Educación para la paz

Ver documento

El Modelo de Tyler y la Definición de Currículo

El modelo de Ralph W. Tyler, concebido en la década de 1930, define el currículo como un conjunto de objetivos educativos que deben ser intencionalmente seleccionados y organizados para facilitar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos en los estudiantes. Tyler sostiene que el currículo es una herramienta estratégica de la institución educativa, diseñada para lograr metas educativas concretas. Este modelo se enfoca en cuatro preguntas fundamentales: ¿Qué objetivos educativos debe alcanzar la escuela?, ¿Qué experiencias educativas pueden ser útiles para alcanzar estos objetivos?, ¿Cómo organizar estas experiencias de manera efectiva?, y ¿Cómo determinar si los objetivos se están logrando? Además, Tyler resalta la importancia de inculcar valores éticos y morales, considerando que la educación debe contribuir al desarrollo de individuos responsables y comprometidos con la sociedad.
Aula vacía con luz natural, filas de pupitres de madera y sillas metálicas con asientos azules, pizarra blanca al frente y atril de madera a un lado, planta verde en esquina.

Componentes y Evaluación del Currículo según Tyler

Según Tyler, el currículo debe derivarse de tres fuentes fundamentales: las necesidades y características de los estudiantes, las demandas y expectativas de la sociedad, y el cuerpo de conocimientos que constituye el contenido a enseñar. Para evaluar un currículo, Tyler recomienda establecer objetivos claros y específicos, identificar experiencias de aprendizaje que permitan alcanzar dichos objetivos, y seleccionar métodos de evaluación que sean tanto confiables como válidos. La evaluación debe ser continua y sumativa, proporcionando información que permita realizar comparaciones y ajustes necesarios en el currículo para mejorar su efectividad y responder a las necesidades emergentes de los estudiantes y la sociedad.

El Modelo de Hilda Taba y su Enfoque Curricular

Hilda Taba, discípula de Tyler, desarrolló un modelo curricular que se centra en la adaptación del currículo a las necesidades culturales y sociales, a través de un enfoque inductivo. Publicado en su obra "Currículum Development: Theory and Practice" (1962), el modelo de Taba subraya la importancia de la relación entre los requerimientos sociales y la formación individual. El proceso de desarrollo curricular que propone incluye el diagnóstico de necesidades, la formulación de objetivos educativos, la selección y organización de contenidos, el diseño de actividades de aprendizaje y una evaluación sistemática y reflexiva para asegurar la relevancia y efectividad del currículo.

El Diseño Curricular de Arnaz y sus Fases

José Arnaz presenta un diseño curricular estructurado en cuatro fases esenciales: la elaboración, la instrumentación, la aplicación y la evaluación del currículo. Durante la fase de elaboración, se definen los objetivos curriculares y se desarrolla el plan de estudios, que incluye estrategias de enseñanza y un sistema de evaluación coherente. La instrumentación implica la preparación de los docentes y la selección de materiales didácticos adecuados. La aplicación se refiere a la puesta en práctica del currículo, y la evaluación se enfoca en la revisión continua de la efectividad del currículo, permitiendo su ajuste y mejora constante.

El Plan de Estudios según Glazman e Ibarrola

Glazman e Ibarrola conceptualizan el Plan de Estudios como una estructura organizada y coherente de conocimientos y habilidades relevantes para una disciplina o profesión, seleccionados con propósitos educativos. Este modelo enfatiza la necesidad de establecer objetivos generales y específicos, organizarlos en unidades coherentes y estructurarlos de manera jerárquica. La evaluación del plan de estudios es un proceso integral que requiere la participación activa de todos los actores de la comunidad educativa, garantizando que el plan sea objetivo, verificable y sistemático en su implementación y resultados.

El Currículo Modular de Margarita Pansza

Margarita Pansza propone un currículo modular que integra la enseñanza, la investigación y el servicio comunitario, con el objetivo de estrechar la relación entre la institución educativa y la comunidad. Este enfoque modular organiza el aprendizaje en torno a problemas concretos y reales, promoviendo un proceso educativo progresivo y transformador. En este modelo, el docente asume el rol de facilitador, guiando a los estudiantes en la construcción de su conocimiento y en la aplicación práctica de lo aprendido.

El Modelo Basado en Competencias y su Impacto Educativo

El diseño curricular basado en competencias representa una evolución del modelo de Tyler, enfocándose en las habilidades prácticas y los resultados de aprendizaje de los estudiantes más que en la cantidad de tiempo dedicado a la instrucción. Este enfoque promueve una educación personalizada y adaptativa, donde los docentes actúan como mentores y los estudiantes se preparan de manera más efectiva para el mundo laboral. El modelo de competencias destaca la claridad en los perfiles profesionales y los resultados de aprendizaje esperados, facilitando la alineación de los programas educativos con las necesidades del mercado laboral y la sociedad.