Jorge Manrique, poeta del siglo XV, dejó una huella imborrable en la literatura con 'Coplas a la muerte de su padre'. La obra, dividida en tres partes, aborda la muerte, la fama y la vida eterna, destacando por su estilo claro y su tono elegíaco. Su enfoque en las 'tres vidas' y la dignidad ante la muerte, reflejan la transición de la época y su influencia perdura en la literatura.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las 'Coplas' de Manrique son reconocidas por marcar un punto de inflexión en la poesía, pasando del pensamiento ______ al ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Perteneciente a una distinguida familia de escritores, Manrique aportó alrededor de ______ obras poéticas al idioma ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
A pesar de la diversidad en su obra, las 'Coplas' se destacan como su aporte más ______ a la literatura, reflexionando sobre la ______ y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Manrique es recordado por su poesía con temáticas ______ y ______, contribuyendo significativamente a la literatura de su tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Número de estrofas en 'Coplas a la muerte de su padre'
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Función del pie quebrado en el poema
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Efecto de la alternancia entre rimas llanas y agudas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Las 'Coplas' abordan la ______ de la vida humana y temas como el juicio moral y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Este texto es un homenaje a ______, y varía desde la ______ hasta la exhortación moral.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Reflexión inicial en 'Coplas'
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Elogio a don Rodrigo Manrique
Haz clic para comprobar la respuesta
12
En el diálogo entre la ______ y don Rodrigo, se muestra a la fama como un ______, lo que da una imagen más ______ de la Muerte.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Claridad y accesibilidad en 'Coplas'
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Uso de sustantivos vs. adjetivos
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Metáforas visuales en 'Coplas'
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
Orígenes y Formación de José Martínez Ruiz "Azorín"
Ver documentoLiteratura Española
La historia de Perseo y Medusa
Ver documentoLiteratura Española
El Romanticismo en Europa y España
Ver documentoLiteratura Española
El proceso de escritura de un libro
Ver documento