El Romanticismo, contracorriente de la Ilustración, floreció en Europa y tuvo especial relevancia en España. Figuras como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, con sus obras, marcaron la literatura española del siglo XIX. Este movimiento cultural enfatizó la emoción, la individualidad y la naturaleza, diferenciándose del racionalismo neoclásico. La transición al Realismo y Naturalismo reflejó cambios sociales, con autores como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Orígenes del Romanticismo
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Características de la literatura romántica
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Géneros destacados en España
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Después de la muerte de ______ VII, Espronceda volvió a ______ e influyó en su esfera literaria y política.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Gustavo Adolfo Bécquer, a pesar de su vida afectada por la , dejó un legado con sus '', que reflexionan sobre el amor y la soledad.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Mariano José de Larra - Artículos de costumbres
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Gustavo Adolfo Bécquer - Leyendas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Elementos del Romanticismo en el teatro
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Las obras del Prerromanticismo, aunque menos definidas que las del Romanticismo, ya manifestaban un gusto por la ______ y la ______, como se muestra en 'Noches lúgubres' de ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Este movimiento, que coincidía con el ______, allanó el camino para la plena manifestación del Romanticismo en ______, desafiando la supremacía de la ______ y enfocándose en la ______ y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Características del Realismo literario
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Representantes del Realismo en España
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Diferencia entre Realismo y Naturalismo
Haz clic para comprobar la respuesta
14
______, más conocida como ______, fue una pionera del Realismo en España con obras como 'La Gaviota'.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
______ Pérez Galdós es reconocido como uno de los principales exponentes del Realismo en España.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
'La Regenta' y 'Los pazos de Ulloa' son obras que reflejan la sociedad de su tiempo, escritas por '______' y ______ Pardo Bazán, respectivamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El auge y declive de la novela de caballerías en el Siglo de Oro
Ver documentoLiteratura Española
El proceso de escritura de un libro
Ver documentoLiteratura Española
El Cantar de Mio Cid: Contexto Histórico y Personajes Principales
Ver documentoLiteratura Española
La complejidad de las interpolaciones en la literatura maya colonial
Ver documento