Explorando el Siglo de Oro español, se destaca la novela de caballerías y su declive tras 'Don Quijote de la Mancha'. Miguel de Cervantes, su autor, vivió una vida de adversidades que moldearon su obra maestra. El teatro barroco, con Lope de Vega y Calderón de la Barca, reflejó la sociedad de la época, mezclando lo trágico y lo cómico en las comedias españolas.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Durante el ______ de Oro, en el siglo ______, las novelas de caballerías eran muy populares en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La obra '______ ______ de la ______', escrita por ______ de ______, se publicó en dos partes, en los años ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
El declive de las novelas de caballerías comenzó en el siglo ______, influenciado por la crítica de ______ en 'Don Quijote de la Mancha'.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
______ de ______ criticó las exageraciones y la irrealidad de las novelas de caballerías, afectando el gusto literario y llevando a su ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Nacimiento de Cervantes
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Batalla de Lepanto
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Cautiverio en Argel
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La primera parte de '______ ______ de la Mancha' fue publicada en el año ______, y cuenta las aventuras de Don Quijote, al principio solo y después con Sancho Panza.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Diez años más tarde de la primera, la segunda parte de la obra se caracteriza por una mayor ______ narrativa y un desarrollo más ______ de los personajes.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La obra 'Don Quijote de la Mancha' es reconocida por su riqueza ______, el uso de la ______ y la habilidad de combinar la realidad con la ficción.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Características del teatro barroco español
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Estructura dramática en el teatro de Lope de Vega
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Funciones del teatro en la España barroca
Haz clic para comprobar la respuesta
14
______ es recordado por combinar lo filosófico con lo dramático y tratar temas ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
______ es reconocido por su sentido del humor y por crear al personaje de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Las obras de teatro se llevaban a cabo en los ______, centros de la vida ______ y social.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
El teatro de la época reflejaba la complejidad de la sociedad y tenía una influencia ______ en ella.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La historia de Perseo y Medusa
Ver documentoLiteratura Española
El Cantar de Mio Cid: Contexto Histórico y Personajes Principales
Ver documentoLiteratura Española
Definición y Evolución Histórica del Ensayo
Ver documentoLiteratura Española
La complejidad de las interpolaciones en la literatura maya colonial
Ver documento