La automatización transforma la producción al utilizar tecnología para realizar tareas antes manuales, mejorando la eficiencia y calidad del producto. Incluye sistemas como ERP, SCM y MES, y se clasifica en fija, programable y flexible. La computarización de soporte y la estrategia de implementación son clave para su éxito.
Mostrar más
La automatización se refiere al uso de sistemas controlados por tecnología para realizar tareas que tradicionalmente requerían intervención humana
Liberación de trabajadores
La automatización busca liberar a los trabajadores para que se enfoquen en tareas más complejas
Eliminación de empleos peligrosos o monótonos
Uno de los objetivos de la automatización es eliminar empleos peligrosos o monótonos
Aumento de la eficiencia y calidad de los productos
La automatización busca aumentar la eficiencia y calidad de los productos
Un sistema de producción consta de mano de obra, equipos y procedimientos operativos
La automatización puede aplicarse a las instalaciones de producción utilizando tecnología avanzada en maquinaria y herramientas
Planificación de recursos empresariales (ERP)
La automatización en los sistemas de soporte incluye la implementación de herramientas como el ERP para la gestión de procesos productivos
Gestión de la cadena de suministro (SCM)
Otro ejemplo de automatización en los sistemas de soporte es la implementación de SCM para la gestión de la cadena de suministro
Gestión de la producción (MES)
La automatización en los sistemas de soporte también incluye la implementación de MES para la gestión de la producción
La automatización fija es adecuada para la producción en masa de un solo producto, pero tiene limitada flexibilidad y requiere una inversión inicial considerable
La automatización programable se adapta a la producción de lotes variados, ofreciendo versatilidad a costa de una eficiencia reducida en grandes volúmenes y costos de cambio moderados
La automatización flexible combina la capacidad de producir una amplia gama de productos con adaptabilidad, aunque conlleva altos costos iniciales y mantenimiento más intensivo
La computarización de los sistemas de soporte incluye herramientas como CAD y CAM para facilitar procesos y aumentar la eficiencia y precisión en la producción
La computarización de los sistemas de soporte permite minimizar la intervención manual en el diseño, planificación y control de la producción, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de errores
Las razones para implementar la automatización incluyen el aumento de la productividad, la reducción de costos laborales y la mejora de la seguridad en el trabajo
Las ventajas de la automatización incluyen mayor eficiencia operativa, incremento en el volumen de producción, reducción de errores y mejora en la calidad de los productos
La selección estratégica de la automatización requiere identificar tareas que son difíciles de automatizar
Para seleccionar la automatización adecuada, es necesario evaluar los costos y la viabilidad económica
En algunos casos, la automatización no es aconsejable, como en productos altamente personalizados o con ciclos de vida cortos
La fase de producción manual se caracteriza por la participación directa de los trabajadores en el proceso de producción
En esta fase, la automatización comienza a ser implementada en ciertas tareas del proceso de producción
En la fase de producción completamente automatizada, la mayoría de las tareas son realizadas por sistemas controlados por tecnología
El aspecto estructural de un sistema de manufactura incluye la infraestructura física y la organización de la planta
El aspecto transformacional se centra en las operaciones que convierten la materia prima en productos terminados
El aspecto procedural se refiere a los procedimientos específicos en cada etapa del proceso de transformación