Orígenes y Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas explica la dinámica de la corteza terrestre a través de la actividad de placas rígidas. Estas placas, compuestas por corteza oceánica y continental, interactúan en sus límites, generando fenómenos geológicos como terremotos, actividad volcánica y la formación de montañas. La teoría integra conceptos como la deriva continental y la expansión del fondo oceánico, y es esencial para comprender la evolución geológica del planeta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Orígenes y Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas, que revolucionó la geología en la década de 1960, se basa en la integración de la hipótesis de la deriva continental propuesta por Alfred Wegener y la teoría de la expansión del fondo oceánico. Científicos como J. Tuzo Wilson, Xavier Le Pichon y Dan McKenzie contribuyeron significativamente a su formulación. La teoría se apoya en la existencia de la astenosfera, una capa semiplástica debajo de la litosfera rígida, y en la observación de patrones de actividad sísmica y volcánica que delinean los bordes de las placas tectónicas. Este marco conceptual explica la dinámica de la corteza terrestre y es fundamental para comprender la evolución geológica del planeta, siendo tan crucial para la geología como la teoría de la relatividad para la física o la teoría celular para la biología.
Vista aérea de la dorsal oceánica del Atlántico medio mostrando su relieve submarino con crestas y valles simétricos y la formación de nueva corteza oceánica.

Principios Fundamentales de la Tectónica de Placas

La Teoría de la Tectónica de Placas se fundamenta en principios clave. El primero es la generación de nueva corteza oceánica en las dorsales oceánicas, donde el magma asciende y se solidifica. El segundo principio es la conservación de la superficie terrestre, lo que implica un balance entre la creación y destrucción de la corteza. El tercero establece que la litosfera está dividida en placas tectónicas rígidas, compuestas por corteza oceánica y, en algunos casos, continental. El cuarto principio señala que las deformaciones terrestres se concentran en los límites de las placas, que pueden ser divergentes, convergentes o transformantes. Además, se distingue entre placas predominantemente oceánicas y mixtas, con los continentes actuando como 'pasajeros' en estas placas. Por último, se clasifican los bordes continentales en tres tipos: tipo Atlántico, tipo Pacífico y tipo Mesogénico, cada uno con distintas implicaciones sísmicas y orogénicas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Alfred Wegener propuso la hipótesis de la ______ continental, que es parte fundamental de la teoría mencionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

deriva

2

La teoría sostiene que debajo de la ______ rígida se encuentra la ______, una capa de características semiplásticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

litosfera astenosfera

3

Generación de corteza oceánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en dorsales oceánicas donde magma asciende y se solidifica, formando nueva corteza.

4

Tipos de límites de placas

Haz clic para comprobar la respuesta

Límites pueden ser divergentes, convergentes o transformantes, zonas de actividad sísmica y volcánica.

5

Clasificación de bordes continentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen bordes tipo Atlántico, Pacífico y Mesogénico, con diferencias en actividad sísmica y formación de montañas.

6

Los movimientos de las ______ tectónicas se describen mediante ejes y ______ eulerianos.

Haz clic para comprobar la respuesta

placas polos

7

Las ______ oceánicas son zonas donde el magma emerge y provoca la formación de nueva ______ oceánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

dorsales corteza

8

La ______ de la corteza oceánica se incrementa conforme se aleja del ______ central.

Haz clic para comprobar la respuesta

edad rift

9

La fosa de los ______ y los rifts este-africanos son ejemplos de la influencia de la ______ de placas en la división de los continentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Afars dinámica

10

Placas tectónicas mayores

Haz clic para comprobar la respuesta

La Tierra tiene ocho placas tectónicas principales: Africana, Antártica, Euroasiática, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana, del Pacífico y Nazca.

11

Placas tectónicas menores

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen varias placas menores, como la de Juan de Fuca y la de Cocos, que también interactúan con las mayores en los límites de placas.

12

Fallas transformantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Son bordes pasivos donde las placas se deslizan lateralmente entre sí sin crear ni destruir corteza, como la falla de San Andrés en California.

13

La fosa tectónica del ______ es un efecto de la colisión entre las placas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rhin africana euroasiática

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

El Ciclo del Carbono: Un Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Hidrosfera: Composición y Distribución del Agua en la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La importancia de la acidez en las aguas naturales

Ver documento