Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sensación y la Percepción: Procesos Fundamentales del Conocimiento Sensorial

La sensación y la percepción son esenciales para entender cómo interpretamos el mundo. La sensación capta estímulos a través de los sentidos, convirtiéndolos en señales neuronales. La percepción, influenciada por experiencias y expectativas, da sentido a estas señales. Se exploran conceptos como el umbral absoluto, la psicofísica, la Ley de Weber y la adaptación sensorial. Además, se abordan las teorías explicativas de la vista y la audición, así como la importancia del tacto y el dolor, y la interacción entre el gusto y el olfato.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es el proceso cognitivo que nos permite interpretar las señales sensoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción

2

Los cinco sentidos principales son: la ______, el ______, el ______, el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vista tacto olfato gusto oído

3

La ______ es cuando nuestros sentidos transforman la energía de los estímulos en señales neuronales.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensación

4

La percepción incluye operaciones mentales como ______, ______ e ______ de la información sensorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección organización interpretación

5

Nuestras ______, ______ y ______ influyen en cómo percibimos las señales sensoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencias previas conocimientos expectativas

6

Definición de procesamiento ascendente

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio en receptores sensoriales, sube hasta integración cerebral.

7

Definición de procesamiento descendente

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenciado por percepciones previas, guía interpretación sensorial.

8

Naturaleza de la percepción

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso dinámico, construcción activa de realidad sensorial con información y conocimientos previos.

9

El ______ absoluto es la intensidad más baja con la que un estímulo es percibido el 50% de las ocasiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

umbral

10

La ______ es la ciencia que explora la conversión de estímulos físicos en percepciones sensoriales.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicofísica

11

La Teoría de la ______ de ______ ayuda a comprender cómo aspectos subjetivos afectan la percepción de estímulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Detección Señales

12

La TDS puede justificar por qué alguien distingue los pasos de una persona ______ entre otros ruidos parecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

querida

13

Diferencia Mínima Perceptible (DMP)

Haz clic para comprobar la respuesta

Menor cambio en estímulo que puede ser notado, varía según proporción del estímulo inicial.

14

Proporción constante en DMP

Haz clic para comprobar la respuesta

La DMP es una fracción fija del estímulo original, no una cantidad absoluta.

15

Adaptación sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de sensibilidad ante estímulo constante, permite enfocarse en cambios relevantes.

16

La ______ de información sensorial consta de tres etapas consecutivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

detección

17

La transducción, que convierte la energía del estímulo en señales eléctricas, ocurre en la fase ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiológica

18

La fase ______ inicia cuando la persona toma conciencia de la sensación.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológica

19

La respuesta conductual y la integración del proceso de percepción ocurren en la etapa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológica

20

Teoría tricromática de la visión

Haz clic para comprobar la respuesta

Postula tres tipos de conos en la retina, cada uno sensible a una longitud de onda: rojo, verde o azul.

21

Teoría del proceso opuesto en la percepción del color

Haz clic para comprobar la respuesta

Explica cómo se procesan las señales de los conos en términos de pares de colores opuestos: rojo-verde, azul-amarillo.

22

Diferencia entre teoría del lugar y teoría de la frecuencia en audición

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría del lugar: diferentes frecuencias sonoras estimulan distintos lugares de la cóclea. Teoría de la frecuencia: la frecuencia de ondas sonoras es codificada por la frecuencia de potenciales de acción de células ciliadas.

23

El ______ es un sentido que nos permite percibir sensaciones como la presión y la temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

tacto

24

Los receptores en la ______ captan estímulos y los envían al ______ para que los interpretemos.

Haz clic para comprobar la respuesta

piel cerebro

25

El ______ cumple una función protectora al avisar de daño o posible daño en nuestro cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor

26

Según esta teoría, ciertas señales nerviosas pueden ______ la sensación de dolor, como ocurre al distraer la atención o aplicar estímulos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhibir táctiles

27

Sentidos químicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Gusto y olfato detectan moléculas en saliva y aire.

28

Sensaciones básicas del gusto

Haz clic para comprobar la respuesta

Dulce, agrio, salado, amargo, umami; asociadas a receptores en lengua.

29

Efecto de la anosmia

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérdida de olfato reduce percepción de sabores en alimentos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos del Muestreo Discrecional en Investigación

Ver documento

Psicología

Actitudes en el contexto laboral

Ver documento

Psicología

Orígenes de la Psicología Científica y la Contribución de Wilhelm Wundt

Ver documento

Psicología

El Equilibrio entre la Vida y la Confrontación con la Muerte

Ver documento

La Sensación y la Percepción: Procesos Fundamentales del Conocimiento Sensorial

La sensación es el proceso inicial mediante el cual nuestros sentidos captan la energía de los estímulos del entorno y la convierten en señales neuronales. Este procesamiento primario se realiza a través de los cinco sentidos principales: la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído. La percepción, por su parte, es el proceso cognitivo que sigue a la sensación y que nos permite interpretar y dar sentido a las señales sensoriales recibidas. La percepción implica una serie de operaciones mentales como la selección, organización e interpretación de la información sensorial, y está influenciada por nuestras experiencias previas, conocimientos y expectativas.
Limón amarillo fresco en primer plano con auriculares negros a la izquierda y rosa roja a la derecha, sobre fondo claro con mano humana extendida.

Procesamiento Ascendente y Descendente en la Sensación y Percepción

El procesamiento de la información sensorial puede ser ascendente o descendente. El procesamiento ascendente, también conocido como bottom-up, comienza en los receptores sensoriales y asciende hasta la integración de la información en el cerebro. En contraste, el procesamiento descendente, o top-down, es guiado por operaciones mentales de alto nivel, como las percepciones y expectativas previas, que influyen en la interpretación de la experiencia sensorial. La percepción es, por tanto, un proceso dinámico en el que la mente activamente construye la realidad sensorial a partir de la información disponible y de los conocimientos previos.

Umbral Absoluto y Psicofísica: Entendiendo la Detección de Estímulos

El umbral absoluto se refiere a la intensidad mínima a la que un estímulo puede ser detectado el 50% de las veces por un observador. La psicofísica es la disciplina que estudia cómo los estímulos físicos se traducen en experiencias sensoriales. La Teoría de la Detección de Señales (TDS) proporciona un marco para entender cómo factores subjetivos como la experiencia, las expectativas, la motivación y la fatiga pueden influir en la detección de estímulos. Por ejemplo, la TDS puede explicar cómo una persona puede identificar los pasos de un ser querido entre otros sonidos similares debido a la familiaridad y la expectativa.

La Ley de Weber y la Adaptación Sensorial

La Ley de Weber postula que la diferencia mínima perceptible (DMP) entre dos estímulos es una proporción constante del estímulo inicial, más que una cantidad fija. Esto significa que la capacidad para detectar diferencias en la intensidad de los estímulos depende de la proporción relativa y no de la diferencia absoluta. La adaptación sensorial, por otro lado, es un fenómeno por el cual la sensibilidad a un estímulo constante y no informativo disminuye con el tiempo, lo que nos permite ignorar información irrelevante y concentrarnos en cambios más significativos en nuestro entorno.

Proceso de Detección de Información Sensorial: Fases Física, Fisiológica y Psicológica

La detección de información sensorial se desarrolla en tres fases sucesivas. La fase física implica la interacción del estímulo con el órgano sensorial correspondiente. La fase fisiológica se caracteriza por la transducción, el proceso mediante el cual la energía del estímulo se convierte en señales eléctricas que pueden ser procesadas por el sistema nervioso. La fase psicológica es el momento en que la persona se hace consciente de la sensación, lo que puede desencadenar una respuesta conductual y donde se integra el proceso de percepción, dando significado a la experiencia sensorial.

La Vista y la Audición: Transducción Sensorial y Teorías Explicativas

En la vista, la transducción sensorial ocurre cuando la energía luminosa es convertida en señales eléctricas por los fotorreceptores de la retina, los conos y los bastones. La percepción del color se explica a través de la teoría tricromática, que postula la existencia de tres tipos de conos sensibles a diferentes longitudes de onda, y la teoría del proceso opuesto, que describe cómo las señales de estos conos son procesadas en términos de pares de colores opuestos. En la audición, las ondas sonoras son transducidas en señales eléctricas en el oído interno. La teoría del lugar sostiene que diferentes frecuencias de sonido estimulan diferentes lugares en la cóclea, mientras que la teoría de la frecuencia sugiere que la frecuencia de las ondas sonoras es codificada por la frecuencia de los potenciales de acción generados por las células ciliadas.

El Tacto y el Dolor: Sensaciones Vitales y Teorías del Dolor

El tacto es un sentido complejo que integra múltiples tipos de sensaciones cutáneas, incluyendo la presión, la temperatura y el dolor. Los receptores de la piel responden a estos estímulos y los transmiten al cerebro para su interpretación. El dolor, en particular, tiene una función protectora al señalar daño o potencial daño al cuerpo. La teoría de la puerta de control del dolor propone que la transmisión de señales de dolor al cerebro puede ser modulada por factores tanto físicos como psicológicos, y que ciertas señales nerviosas pueden inhibir la sensación de dolor, como cuando la atención se desvía o se aplican estímulos táctiles.

El Gusto y el Olfato: Sentidos Químicos y la Interacción Sensorial

El gusto y el olfato son sentidos químicos que detectan moléculas disueltas en la saliva y en el aire, respectivamente. El gusto se compone de sensaciones básicas como dulce, agrio, salado, amargo y umami, cada una asociada con receptores específicos en la lengua. El olfato contribuye significativamente a la percepción del sabor, y la interacción entre ambos sentidos es un ejemplo de cómo la información sensorial de diferentes modalidades puede integrarse para crear una experiencia más rica y completa. La pérdida del sentido del olfato, como en la anosmia, puede llevar a una disminución notable en la capacidad de percibir los sabores de los alimentos.