Algor Cards

Tipos de entrevistas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las entrevistas en el ámbito clínico y de consulta varían desde abiertas hasta cerradas, estructuradas y no estructuradas, adaptándose a las necesidades de evaluación y recolección de información del paciente. Se utilizan para determinar problemas, recoger historias clínicas y evaluar el estado mental, entre otros objetivos. Cada tipo de entrevista requiere habilidades específicas y se aplica en distintos contextos para facilitar el proceso de consulta.

Tipos de Entrevista en el Ámbito de la Consulta

En el contexto de la consulta, las entrevistas se clasifican principalmente en abiertas o cerradas. La entrevista abierta es un método flexible que permite al entrevistado expresarse con libertad, facilitando la exploración de sus preocupaciones y pensamientos. En contraste, la entrevista cerrada sigue un guion predefinido de preguntas específicas, diseñadas para obtener información concreta y comparable entre distintos individuos. Al iniciar una entrevista, es esencial formular preguntas básicas como "¿qué?", "¿cómo?", "¿cuándo?" y "¿dónde?" para comprender la naturaleza del problema del consultante. La pregunta inicial "¿En qué puedo ayudarle?" es crucial para orientar la recolección de información, y las preguntas subsiguientes deben servir para clarificar y profundizar en las respuestas obtenidas.
Reunión profesional en una sala iluminada con mesa redonda de madera, sillas con cojines beige y dos tazas de café, sin dispositivos electrónicos.

Características de la Entrevista Estructurada

La entrevista estructurada, también conocida como formal o estandarizada, se distingue por su rigidez y uniformidad. En este formato, se plantean las mismas preguntas en el mismo orden a todos los entrevistados, quienes seleccionan respuestas de un conjunto predefinido. Este tipo de entrevista se basa en un cuestionario estructurado y es beneficiosa por su capacidad para ser aplicada a un gran número de personas, su rapidez en la administración, la facilidad de procesamiento de datos y la consistencia en los resultados obtenidos. Sin embargo, tiene desventajas como la limitación en la obtención de información detallada y la incapacidad para explorar temas emergentes durante la entrevista.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las entrevistas se dividen en dos tipos principales: ______ o ______.

abiertas

cerradas

01

Al comenzar una entrevista, es fundamental hacer preguntas como '¿qué?', '¿cómo?', '¿cuándo?' y '¿dónde?' para entender el ______ del consultante.

problema

02

Definición de entrevista estructurada

Entrevista con preguntas uniformes y orden fijo, respuestas de opciones predefinidas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave