Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Nervios Craneales

Los nervios craneales son fundamentales para la transmisión de señales sensoriales y motoras en el cuerpo. Incluyen el nervio olfatorio y óptico, esenciales para los sentidos del olfato y la vista. Los nervios oculomotores, como el oculomotor, troclear y abducens, regulan el movimiento ocular. El trigémino es clave para la sensación facial y la masticación, mientras que el facial y vestibulococlear intervienen en la expresión y la audición. Los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio y hipogloso son vitales para funciones como la deglución y la fonación.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del nervio olfatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción de olores, nace en células receptoras del epitelio olfatorio.

2

Origen y destino del nervio óptico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conduce información visual, desde la retina hasta el cerebro.

3

Estructuras craneales por las que pasan I y II nervios craneales

Haz clic para comprobar la respuesta

Nervio olfatorio atraviesa lámina cribosa del etmoides, nervio óptico por canal óptico.

4

Los nervios ______, ______ y ______ son esenciales para el movimiento ocular y la regulación del tamaño de la pupila.

Haz clic para comprobar la respuesta

oculomotores troclear abducens

5

El nervio ______ (III) inerva la mayoría de los músculos del ojo y el músculo que levanta el párpado superior, dividiéndose en ramas superior e inferior.

Haz clic para comprobar la respuesta

oculomotor

6

Ramas principales del nervio trigémino

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en nervio oftálmico (V1), nervio maxilar (V2), nervio mandibular (V3).

7

Función del nervio oftálmico (V1)

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmite sensaciones de la región frontal, párpados y nariz.

8

Componente motora del nervio mandibular (V3)

Haz clic para comprobar la respuesta

Inerva músculos masticatorios, permite la masticación.

9

El nervio ______ (VIII) se compone del nervio ______ y del nervio ______ que son importantes para el equilibrio y la audición respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

vestibulococlear vestibular coclear

10

Funciones del nervio glosofaríngeo

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensibilidad faríngea/posterior lengua, percepción gusto, reflejo deglución.

11

Áreas de influencia del nervio vago

Haz clic para comprobar la respuesta

Faringe, laringe, órganos torácicos/abdominales, regulación funciones autónomas.

12

Inervación y función de los nervios accesorio y hipogloso

Haz clic para comprobar la respuesta

Accesorio: movilidad esternocleidomastoideo/trapecio. Hipogloso: movimientos lengua, habla/masticación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Ver documento

Anatomía y Función de los Nervios Craneales

Los doce nervios craneales son componentes esenciales del sistema nervioso, responsables de la transmisión de señales sensoriales y motoras entre el cerebro y distintas regiones del cuerpo. Aunque generalmente se les considera parte del sistema nervioso periférico, el nervio olfatorio (I) y el nervio óptico (II) se clasifican como prolongaciones del sistema nervioso central, debido a su origen directo en el encéfalo. El nervio olfatorio se encarga de la percepción de olores y nace en las células receptoras del epitelio olfatorio, mientras que el nervio óptico conduce la información visual desde la retina hasta el cerebro. Ambos atraviesan estructuras craneales específicas, como la lámina cribosa del hueso etmoides y el canal óptico, respectivamente, para integrarse al sistema nervioso central.
Modelo anatómico detallado del cerebro humano en sección transversal mostrando estructuras internas en colores diferenciados y nervios craneales.

Importancia de los Nervios Oculomotores en la Visión

Los nervios oculomotores, compuestos por el nervio oculomotor (III), el nervio troclear (IV) y el nervio abducens (VI), son fundamentales para el control del movimiento ocular y la regulación del diámetro pupilar. El nervio oculomotor inerva la mayoría de los músculos extrínsecos del ojo y el músculo elevador del párpado superior, y se divide en ramas superior e inferior para inervar distintos músculos, incluyendo el músculo esfínter de la pupila. El nervio troclear es el único nervio craneal que emerge dorsalmente del tronco encefálico y se encarga del músculo oblicuo superior del ojo, mientras que el nervio abducens controla el músculo recto lateral. Estos nervios surgen del tronco encefálico y se dirigen a la órbita a través de la fisura orbitaria superior, facilitando la coordinación y precisión de los movimientos oculares.

El Nervio Trigémino y su Papel Sensoriomotor

El nervio trigémino (V) es el nervio craneal más grande y cumple con funciones sensoriales y motoras. Actúa como el principal nervio sensorial de la cara, transmitiendo sensaciones táctiles, térmicas y dolorosas desde la piel, la mucosa y los senos paranasales, y controla los músculos masticatorios. Se divide en tres ramas principales: el nervio oftálmico (V1), el nervio maxilar (V2) y el nervio mandibular (V3). El nervio oftálmico lleva sensaciones desde la región frontal, los párpados y la nariz, mientras que el nervio maxilar y el mandibular inervan áreas como las mejillas, los dientes y la mandíbula. Además, el nervio mandibular tiene una componente motora que inerva los músculos de la masticación.

Funciones del Nervio Facial y Vestibulococlear

El nervio facial (VII) y el nervio vestibulococlear (VIII) son cruciales para la expresión emocional y la percepción sensorial. El nervio facial controla los músculos responsables de la expresión facial y transmite sensaciones gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua, además de regular la secreción de las glándulas lacrimales y salivales. Su recorrido inicia en el puente troncoencefálico y termina en el conducto auditivo interno. Por otro lado, el nervio vestibulococlear se divide en dos componentes: el nervio vestibular, que se encarga de la orientación espacial y el equilibrio, y el nervio coclear, que transmite señales auditivas. Ambos nervios llevan información sensorial desde el oído interno hasta el cerebro para su procesamiento.

Nervios Craneales y Funciones Vitales

Los nervios glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) y hipogloso (XII) son esenciales para funciones vitales como la deglución, la fonación, y el control de la respiración y la frecuencia cardíaca. El nervio glosofaríngeo proporciona sensibilidad a la faringe y la parte posterior de la lengua, y participa en la percepción del gusto y el reflejo de deglución. El nervio vago tiene un amplio rango de acción, influenciando la faringe, la laringe, y órganos torácicos y abdominales, y es fundamental para la regulación de funciones autónomas. El nervio accesorio se encarga de la movilidad de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio, y el nervio hipogloso es vital para los movimientos de la lengua, imprescindibles para el habla y la masticación. Estos nervios se originan en la médula oblongada y la médula espinal alta y se distribuyen a través de distintas rutas para alcanzar sus áreas de inervación.