Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La desigualdad de género

La desigualdad de género y el patriarcado son estructuras sociales que perpetúan la violencia y discriminación. Gerda Lerner y Rita Segato analizan sus orígenes y evolución, destacando el impacto de la socialización y la colonización en la jerarquía de género y las relaciones de poder.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Desigualdad de género

Haz clic para comprobar la respuesta

Situación social donde mujeres y diversidad sexual sufren violencia y discriminación.

2

Machismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Actitud o práctica social que privilegia al hombre sobre la mujer en distintos ámbitos.

3

Interseccionalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque que analiza cómo se cruzan diferentes discriminaciones como género, raza y clase.

4

Este proceso contribuye a la ______ de género y es fundamental para la perpetuación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desigualdad patriarcado

5

Origen del patriarcado según Lerner

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició con la apropiación de la capacidad reproductiva de las mujeres.

6

Métodos de consolidación del patriarcado

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediante la esclavitud y la codificación de leyes.

7

Mantenimiento de la subordinación femenina

Haz clic para comprobar la respuesta

A través de coerción, dependencia económica y división social de respetabilidad.

8

La ______ cambió la dualidad de género en las sociedades indígenas a un binarismo más rígido, donde el género masculino dominaba.

Haz clic para comprobar la respuesta

colonización

9

Masculinidad: constructo social vs. biológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de prácticas y significados sociales, no una cualidad biológica innata.

10

Masculinidad hegemónica: características

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas tradicionales que promueven dominación y autosuficiencia, privilegiando a quienes las siguen.

11

Diversidad de masculinidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen múltiples formas de ser hombre que desafían el modelo de masculinidad dominante.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Embarcaciones de rescate acuático

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de la familia en la educación

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de la atención integral en la primera infancia

Ver documento

Educación Cívica

Innovación educativa

Ver documento

Entendiendo la Desigualdad de Género y el Concepto de Patriarcado

La desigualdad de género es una problemática estructural que se manifiesta a través de diversas formas de violencia y discriminación hacia las mujeres y personas de la diversidad sexual. Para comprenderla cabalmente, es crucial examinar conceptos como el patriarcado, el machismo y las distintas expresiones de masculinidad, desde una perspectiva que incluya los Derechos Humanos, la interseccionalidad y la complejidad social. El patriarcado se define como un sistema de organización social que promueve la supremacía de los hombres y la subordinación de las mujeres y de aquellos que desafían sus normas. Este sistema se sustenta en relaciones de poder desiguales y se manifiesta en todas las esferas de la sociedad, perpetuando la injusticia y la desigualdad de género.
Grupo diverso de personas en semi-círculo con vestimenta variada frente a pared clara, representando inclusión y unidad sin elementos distractores.

El Proceso de Socialización de Género y su Impacto en la Sociedad

La socialización de género es un proceso mediante el cual se nos enseña a adoptar roles y comportamientos que se consideran apropiados para nuestro género asignado al nacer, lo que puede restringir nuestra libertad y autonomía personal. Este proceso no solo subraya las diferencias entre géneros, sino que también contribuye a la desigualdad, ya que en muchas culturas se considera a las mujeres inferiores y subordinadas a los hombres. La socialización de género es un mecanismo fundamental para la perpetuación del patriarcado, ya que establece y mantiene las expectativas y normas culturales sobre lo que significa "ser hombre" o "ser mujer" en una sociedad específica.

Los Orígenes Históricos del Patriarcado Según Gerda Lerner

La historiadora Gerda Lerner investigó el desarrollo del patriarcado como un proceso histórico que se desarrolló a lo largo de más de dos milenios, desde aproximadamente el 3100 hasta el 600 a.C. Este proceso involucró transformaciones en la organización del parentesco, las relaciones económicas, las estructuras religiosas y políticas, y la prevalencia de divinidades masculinas. Lerner señala que la dominación masculina se inició con la apropiación de la capacidad reproductiva de las mujeres y se consolidó mediante la esclavitud y la codificación de leyes. La subordinación de las mujeres se mantuvo a través de la coerción, la dependencia económica y la división social entre mujeres "respetables" y "no respetables".

La Evolución del Patriarcado y la Perspectiva de Rita Segato

Rita Segato ofrece una perspectiva interseccional sobre el patriarcado, distinguiendo entre un patriarcado comunitario de menor intensidad y un patriarcado colonial moderno de mayor intensidad. En las sociedades indígenas, existía una jerarquía de género con roles complementarios, aunque desiguales. La colonización transformó esta dualidad en un binarismo rígido, en el que el género masculino se erigió como el estándar, relegando al femenino a una subordinación aún más marcada. Segato argumenta que la colonización intensificó la desigualdad de género, transformando las relaciones patriarcales preexistentes en formas más intensas y opresivas.

Definición y Contextualización de la Masculinidad en el Marco del Patriarcado

La masculinidad, más allá de ser una característica biológica o una cualidad innata, es un constructo social y cultural que se define en oposición a la feminidad. Este concepto abarca un conjunto de significados y prácticas que varían según el contexto histórico y cultural. La masculinidad hegemónica o tradicional se basa en normas y expectativas que confieren privilegios a los hombres que se adhieren a ellas, como la dominación y la autosuficiencia. No obstante, existen diversas formas de masculinidad que cuestionan y desafían este modelo dominante, evidenciando que la identidad de género es plural y no monolítica.