Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de revoques en fachadas exteriores

Explorando los tipos de revoques para fachadas exteriores, este texto abarca desde el revoque hidrófugo hasta acabados texturizados y sistemas de aislamiento como el SATE y la fachada ventilada. Se analizan las características de las fachadas ligeras, como el muro cortina y la fachada panel, así como las ventajas de las fachadas pesadas y prefabricadas en términos de montaje y precisión constructiva. La eficiencia energética y la innovación se destacan en la descripción de la fachada ventilada.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ se utiliza para nivelar la superficie de las fachadas y ocultar ______, proporcionando una base para otras capas.

Haz clic para comprobar la respuesta

revoque grueso imperfecciones

2

Texturas de revoques

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían de lisas a texturizadas según técnicas y herramientas usadas.

3

Composición del revoque plástico

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye polímeros y resinas, flexible y permite incorporar pigmentos.

4

Acabados de revoques especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Rayados, rugosos o rústicos usando rodillos, esponjas o cepillos.

5

El ______ y los ______ son los materiales más comunes en la construcción de fachadas ligeras.

Haz clic para comprobar la respuesta

vidrio metales

6

Definición de muro cortina

Haz clic para comprobar la respuesta

Fachada ligera no estructural, usa vidrio para transparencia y estética.

7

Materiales de fachada panel

Haz clic para comprobar la respuesta

Paneles prefabricados de aluminio, acero o cerámica, con aislamiento integrado.

8

Función de la fachada panel

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita aislamiento térmico y acústico, diversifica opciones de materiales.

9

Las fachadas ______ se caracterizan por su montaje rápido y su ______ constructiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

prefabricadas precisión

10

Materiales tradicionales en fachadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ladrillo y piedra, valorados por rapidez y costos reducidos.

11

Desventajas de fachadas tradicionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Rendimiento térmico y acústico inferior.

12

Componentes del sistema SATE

Haz clic para comprobar la respuesta

Paneles aislantes y mortero armado sobre envolvente del edificio.

13

La ______ ______ es una técnica de construcción que incluye un muro de apoyo, aislamiento y un revestimiento exterior, con una cámara que permite la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fachada ventilada ventilación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

La importancia de las plantas industriales

Ver documento

Tecnología

Pavimentos: estructura y clasificación

Ver documento

Tecnología

La adopción de BIM en proyectos de APR

Ver documento

Tecnología

La laminación: un proceso clave en la industria metalúrgica

Ver documento

Tipos de Revoques para Fachadas Exteriores

En la construcción y acabado de fachadas exteriores, se emplean diversos tipos de revoques que varían en composición y propósito. El revoque hidrófugo se aplica directamente sobre el ladrillo y actúa como una barrera impermeabilizante contra la humedad, aunque su función principal no es estética. El revoque grueso, o enfoscado, sirve para nivelar la superficie y ocultar imperfecciones, proporcionando una base sólida para capas subsiguientes. El revoque fino, que se utiliza para obtener un acabado liso, es la capa final antes de aplicar pintura, aunque es más habitual en interiores debido a su menor resistencia a las condiciones climáticas exteriores.
Trabajador aplicando revoco grueso con llana metálica en fachada exterior de ladrillo rojo, con sección al fondo ya alisada en día despejado.

Acabados y Texturas en Revoques

Los acabados en revoques pueden presentar una amplia gama de texturas, desde lisas hasta texturizadas, en función de las técnicas y herramientas utilizadas durante su aplicación. El revoque plástico, que incluye polímeros y resinas en su composición, ofrece una notable flexibilidad y puede incorporar pigmentos, lo que posibilita prescindir de una capa de pintura. Aunque contiene minerales, su acabado no es completamente liso, pero sí muy fino y duradero. Existen también revoques con acabados rayados, rugosos o rústicos, obtenidos mediante el uso de rodillos especiales, esponjas o cepillos, que proporcionan una estética variada y pueden adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos.

Fachadas Ligeras y sus Características

Las fachadas ligeras, que se adhieren a la estructura del edificio sin contribuir a su estabilidad estructural, se caracterizan por su facilidad de montaje y la capacidad de aumentar la luminosidad interior. Los materiales más utilizados incluyen el vidrio y diversos metales. Se distinguen principalmente dos sistemas constructivos: el muro cortina, que ofrece una superficie continua de revestimiento, y la fachada panel, que se compone de elementos que se interrumpen en cada nivel de forjado. A pesar de sus ventajas estéticas y de diseño, las fachadas ligeras suelen ofrecer un aislamiento térmico y acústico inferior en comparación con sistemas más robustos y requieren un mantenimiento más especializado y costoso a lo largo del tiempo.

Muro Cortina y Fachada Panel

El muro cortina es un tipo de fachada ligera no estructural, frecuente en edificios de oficinas y rascacielos, que permite el uso de materiales como el vidrio para crear fachadas transparentes y estéticamente atractivas. Este sistema puede contribuir al aumento de la carga térmica interna debido al efecto invernadero. Por otro lado, la fachada panel se compone de paneles prefabricados que se instalan en cada nivel de forjado, ofreciendo una diversidad de opciones de materiales, como aluminio, acero o elementos cerámicos, y facilitando la integración de aislamiento térmico y acústico.

Fachadas Pesadas y Prefabricadas

Las fachadas pesadas se componen de elementos que superan los 100 kg por metro cuadrado y pueden ser estructurales, soportando cargas del edificio, o autoportantes, sosteniéndose por sí mismas. Las fachadas prefabricadas, por su parte, están formadas por módulos producidos en fábrica, como paneles de hormigón o madera, y son apreciadas por su rapidez de montaje y precisión constructiva. Sin embargo, su diseño puede ser menos flexible y su implementación requiere una escala de construcción que justifique la producción industrial de los componentes.

Fachadas Tradicionales y Sistemas de Aislamiento

Las fachadas tradicionales se construyen con materiales como ladrillo o piedra y son valoradas por su rapidez de ejecución y costos reducidos. No obstante, suelen ofrecer un rendimiento térmico y acústico inferior. En contraposición, el sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) se ha popularizado, especialmente en rehabilitaciones, debido a su capacidad para mejorar la eficiencia energética. Este sistema consiste en la instalación de paneles aislantes sobre la envolvente del edificio, cubiertos por un mortero armado, mejorando significativamente el aislamiento térmico sin los costes asociados a sistemas más complejos.

La Fachada Ventilada: Innovación y Eficiencia

La fachada ventilada es un sistema de revestimiento avanzado que consta de un muro de soporte, una capa aislante y un revestimiento externo, separados por una cámara de aire que favorece la ventilación. Aunque su instalación inicial es más costosa y requiere una planificación y ejecución detalladas, la cámara de aire proporciona beneficios significativos en términos de aislamiento térmico y eficiencia energética. Este sistema es una solución óptima para proyectos que buscan un equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad, y puede resultar económicamente rentable a lo largo de su vida útil debido a los ahorros en consumo energético.