Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Geomorfología y el Relieve de España

La geomorfología de España se destaca por su diversidad, con relieves que van desde el zócalo herciniano hasta las cordilleras alpinas y las depresiones terciarias. La interacción de estructuras geológicas y la variedad de rocas, como las silíceas y calizas, han modelado un paisaje único. La meseta central y las costas variadas añaden a la riqueza geográfica del país, con fenómenos como el kárstico y la erosión glaciar marcando su fisonomía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ se encarga de estudiar las formas que presenta la superficie de la Tierra, mostrando en España una gran diversidad de estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

geomorfología

2

Entre las estructuras que han dado forma al relieve español se encuentran el ______ herciniano y las cordilleras de la ______ alpina.

Haz clic para comprobar la respuesta

zócalo orogenia

3

Las ______ terciarias también han jugado un papel importante en la configuración del paisaje geográfico de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

depresiones

4

La variedad de ______ en España incluye tipos como las silíceas, calizas, ______ y volcánicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

rocas arcillosas

5

La ubicación de España, entre ______ y África y entre el océano ______ y el mar Mediterráneo, enriquece sus contrastes geográficos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Europa Atlántico

6

Disposición periférica de cadenas montañosas en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Cadenas montañosas rodean la península, influyendo en un clima continental en el interior.

7

Importancia de la meseta central en el relieve español

Haz clic para comprobar la respuesta

La meseta es una gran área elevada que conecta y separa distintas unidades geográficas de España.

8

Influencia de la altitud en el clima de España

Haz clic para comprobar la respuesta

La elevada altitud media de 660 msnm contribuye a un clima más continental en el interior del país.

9

Las costas de la región ______ son conocidas por sus ______, en contraste con las playas de las costas atlántica andaluza y mediterránea.

Haz clic para comprobar la respuesta

cantábrica acantilados

10

España se organiza en tres grandes ______ morfoestructurales: el ______ herciniano, las ______ alpinas y las ______ terciarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidades zócalo cordilleras depresiones

11

Origen del zócalo herciniano

Haz clic para comprobar la respuesta

Resultado de la orogenia herciniana en la Era Primaria, formando el macizo antiguo de la península.

12

Procesos geológicos del zócalo herciniano

Haz clic para comprobar la respuesta

Erosión y fracturación del macizo antiguo, generando relieves como berrocales y pedrizas.

13

Materiales litológicos del zócalo herciniano

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por granito y pizarras, antiguos y resistentes, que tras fracturarse crean relieves germánicos.

14

Las ______ alpinas se formaron durante la ______ alpina del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cordilleras orogenia terciario

15

Las montañas alpinas se originaron por el ______ de ______ marinos, predominando las rocas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plegamiento sedimentos calizas

16

En las cordilleras alpinas, las rocas ______ tienden a plegarse, mientras que las rocas ______ dan lugar a relieves ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calizas silíceas sajónicos

17

La roca ______ es propensa a la disolución, creando paisajes ______ con cañones y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

caliza kársticos dolinas

18

Los fenómenos de ______ glaciar en las zonas de alta montaña incluyen ______, lagos y valles en forma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

erosión circos U

19

Origen de las depresiones terciarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Formadas en la orogenia alpina por presión entre placas de Europa y África.

20

Ubicación de las depresiones terciarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Alrededor y dentro de la meseta central, ejemplos: Ebro y Guadalquivir.

21

Materiales litológicos de las depresiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por arcillas y margas, menos resistentes, generan relieves horizontales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Migración y Desplazamiento

Ver documento

Geografía

Fundamentos de la Ecología del Paisaje

Ver documento

Geografía

Diversidad Climática en Venezuela

Ver documento

Geografía

Características Generales del Relieve Peninsular Español

Ver documento

La Geomorfología y el Relieve de España

La geomorfología, que estudia las formas de la superficie terrestre, revela en España una notable diversidad de relieves. Esta variedad se debe a la interacción de distintas estructuras geológicas, como el zócalo herciniano, las cordilleras formadas durante la orogenia alpina y las depresiones terciarias. La complejidad del relieve español también se ve influenciada por la variedad de tipos de rocas presentes, como las silíceas, calizas, arcillosas y volcánicas. La posición geográfica de España, en la encrucijada entre Europa y África y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, contribuye a la riqueza de sus contrastes geográficos.
Paisaje montañoso natural con colinas verdes y picos rocosos bajo cielo azul con nubes dispersas, camino de tierra serpenteante y sin señales de actividad humana.

Características Distintivas del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su disposición periférica de cadenas montañosas, lo que contribuye a un clima más continental en el interior, a pesar de la peninsularidad del país. España destaca por su elevada altitud media, situándose en 660 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en el segundo país más alto de Europa, después de Suiza. La meseta central, una vasta área elevada, es un elemento clave en la configuración del relieve español, conectando y separando diferentes unidades geográficas.

La Línea Costera y las Unidades Morfoestructurales

La geografía de España, compuesta por una península y dos archipiélagos, presenta una extensa línea costera que varía desde la linealidad hasta formas más complejas como las rías gallegas. La costa cantábrica es conocida por sus acantilados, mientras que las costas atlántica andaluza y mediterránea son famosas por sus playas, con excepciones en zonas de contacto con sistemas montañosos. España se divide en tres unidades morfoestructurales principales: el zócalo herciniano, las cordilleras alpinas y las depresiones terciarias, cada una con características distintas modeladas por la tectónica y la erosión.

El Zócalo Herciniano y sus Formas de Relieve

El zócalo herciniano, predominante en el oeste y centro de la península, es el resultado de la orogenia herciniana de la Era Primaria. Este macizo antiguo, tras sufrir erosión y fracturación, ha dado lugar a paisajes como la penillanura, así como a los macizos y bordes de la meseta. Los materiales litológicos de esta unidad, como el granito y las pizarras, son antiguos y resistentes, y su fracturación ha originado relieves germánicos o fallados. La erosión diferencial ha creado formas de modelado distintivas, como berrocales, domos y pedrizas, y en las zonas más elevadas, relieves glaciares como morrenas y circos glaciares.

Las Cordilleras Alpinas y su Modelado

Las cordilleras alpinas, formadas durante la orogenia alpina del terciario, incluyen formaciones como los Pirineos, las Béticas, la Cordillera Costero Catalana y el reborde oriental del zócalo herciniano. Estas montañas se originaron por el plegamiento de sedimentos marinos, con un predominio de rocas calizas que tienden a plegarse en lugar de fracturarse. Estos procesos geológicos han dado lugar a relieves plegados y, donde predominan las rocas silíceas, a relieves sajónicos. La roca caliza, propensa a la disolución por el agua, ha generado paisajes kársticos con formaciones como cañones, lapiaces y dolinas, y en las zonas de mayor altitud, fenómenos de erosión glaciar con circos, lagos y valles en forma de U.

Las Depresiones Terciarias y sus Características

Las depresiones terciarias, que aparecieron durante la orogenia alpina por la presión tectónica entre las placas de Europa y África, son zonas hundidas que se encuentran tanto alrededor como dentro de la meseta central. Ejemplos de estas depresiones son las del Ebro y del Guadalquivir, compuestas por materiales litológicos más recientes y menos resistentes, como arcillas y margas. Estos materiales han dado lugar a relieves horizontales y a formas de modelado erosivo como cárcavas y badlands. Los ríos que atraviesan estas depresiones han creado terrazas fluviales, añadiendo a la diversidad del paisaje geográfico de España.