Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales del Relieve Peninsular Español

El relieve de España se distingue por su diversidad, con la Meseta Central, sistemas montañosos como los Pirineos y la Sierra Nevada, y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Estas formaciones influyen en el clima, la vegetación y la hidrografía, además de impactar en la distribución de la población y las actividades económicas del país.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Altitud media de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Superior a 660 metros, más alta que el promedio europeo, influye en el clima y la vegetación.

2

Características de las costas españolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Tendencia a ser abruptas y rectilíneas, con escasos entrantes y salientes.

3

Meseta Central

Haz clic para comprobar la respuesta

Llanura elevada que contribuye a la altitud media de España, rodeada de cordilleras.

4

Archipiélagos de España

Haz clic para comprobar la respuesta

Islas Baleares en el Mediterráneo e Islas Canarias en el Atlántico, este último de origen volcánico.

5

La ______ ______ es una altiplanicie extensa que caracteriza el relieve de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Meseta Central

6

El Pico Almanzor, ubicado en el Sistema Central, tiene una altura de ______ metros.

Haz clic para comprobar la respuesta

2592

7

Características del Macizo Galaico-Leonés

Haz clic para comprobar la respuesta

Montañas suavizadas, múltiples fallas, formación en la orogénesis terciaria.

8

Extensión de la Cordillera Cantábrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se extiende aproximadamente 600 km, actúa como barrera climática entre el norte húmedo y el interior seco.

9

Composición del Sistema Ibérico

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por materiales secundarios y paleozoicos, con sierras de alturas y formas variadas.

10

Las depresiones del ______ y del ______ son fosas tectónicas llenas de sedimentos de las eras terciarias y cuaternarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ebro Guadalquivir

11

Los ______ forman una frontera natural con ______ y son conocidos por su zona axial y Prepirineos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pirineos Francia

12

La cordillera - y las cordilleras ______ tienen las cimas más elevadas de la península ibérica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Costero-Catalana Béticas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Diversidad Climática en Venezuela

Ver documento

Geografía

La Diversidad Agrícola en el Estado Sucre

Ver documento

Geografía

Fundamentos de la Ecología del Paisaje

Ver documento

Geografía

El Clima Oceánico y su Influencia en la Vegetación

Ver documento

Características Generales del Relieve Peninsular Español

El relieve de España se caracteriza por su notable diversidad y marcados contrastes, con una península de forma compacta y maciza, una altitud media que supera los 660 metros, situándola por encima del promedio europeo, y una disposición periférica de sus sistemas montañosos. Las costas españolas se distinguen por su tendencia a ser abruptas y rectilíneas, con pocos entrantes y salientes. La Meseta Central, una vasta llanura elevada, contribuye significativamente a la altitud media del país y es flanqueada por importantes cordilleras. Estos sistemas montañosos periféricos, como los Pirineos y la Sierra Nevada, no solo configuran la geografía física, sino que también ejercen una influencia determinante en el clima, la vegetación y la hidrografía, así como en aspectos humanos como la distribución de la población y las actividades económicas. Además, España incluye dos archipiélagos: las Islas Baleares en el mar Mediterráneo y las Islas Canarias en el océano Atlántico, este último de origen volcánico y con una topografía singular.
Vista panorámica de paisaje natural con terreno árido en primer plano, montañas con vegetación escasa y cielo azul claro con nubes dispersas sobre costa marina.

La Meseta Central y sus Componentes Geográficos

La Meseta Central es el elemento más característico del relieve español, una extensa altiplanicie que se divide en la Submeseta Norte y la Submeseta Sur por el Sistema Central, una cadena montañosa que atraviesa la península de este a oeste. En el oeste de la península, el zócalo paleozoico emerge formando penillanuras y profundas gargantas fluviales. Las sierras interiores, como el Sistema Central y los Montes de Toledo, se formaron por procesos tectónicos asociados a la orogénesis alpina, con elevaciones notables como el Pico Almanzor, que alcanza los 2592 metros. Las cuencas sedimentarias interiores, resultado del hundimiento de bloques de la corteza terrestre, presentan un relieve caracterizado por páramos, campiñas y cuestas, con diferencias notables en altitud y morfología entre la Submeseta Norte, más elevada y árida, y la Submeseta Sur, más baja y húmeda.

Sistemas Montañosos Circundantes de la Meseta

Rodeando la Meseta Central se encuentran varios sistemas montañosos que se formaron durante la orogénesis terciaria y que son fundamentales para entender la geografía española. El Macizo Galaico-Leonés, con sus montañas de formas suavizadas y múltiples fallas, y la cordillera Cantábrica, que se extiende por unos 600 km, constituyen una barrera climática que separa la España húmeda del norte de la más seca y continental del interior. El Sistema Ibérico, compuesto por materiales tanto secundarios como paleozoicos, presenta sierras de alturas y formas variadas. Sierra Morena, que delimita la Meseta al sur, se caracteriza por un relieve modelado por la erosión fluvial y su vegetación típicamente oscura, que le da nombre.

Depresiones y Cordilleras Externas a la Meseta

Fuera de la Meseta Central, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son fosas tectónicas rellenas de sedimentos terciarios y cuaternarios, que presentan relieves predominantemente horizontales y una gran diversidad de formas geomorfológicas, incluyendo somontanos y badlands. Las cordilleras exteriores, que incluyen los Pirineos, la cordillera Costero-Catalana y las cordilleras Béticas, se originaron por el plegamiento de materiales en las fosas oceánicas durante la orogénesis alpina. Los Pirineos, con su zona axial y Prepirineos, son una imponente frontera natural con Francia y el resto de Europa. La cordillera Costero-Catalana, con su estructura volcánica y caliza, y las cordilleras Béticas, divididas en la Penibética y la Subbética, presentan las mayores altitudes de la península y una compleja estructura geológica que incluye algunas de las formaciones más impresionantes y geológicamente jóvenes de España.