Algor Cards

Características Generales del Relieve Peninsular Español

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El relieve de España se distingue por su diversidad, con la Meseta Central, sistemas montañosos como los Pirineos y la Sierra Nevada, y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Estas formaciones influyen en el clima, la vegetación y la hidrografía, además de impactar en la distribución de la población y las actividades económicas del país.

Características Generales del Relieve Peninsular Español

El relieve de España se caracteriza por su notable diversidad y marcados contrastes, con una península de forma compacta y maciza, una altitud media que supera los 660 metros, situándola por encima del promedio europeo, y una disposición periférica de sus sistemas montañosos. Las costas españolas se distinguen por su tendencia a ser abruptas y rectilíneas, con pocos entrantes y salientes. La Meseta Central, una vasta llanura elevada, contribuye significativamente a la altitud media del país y es flanqueada por importantes cordilleras. Estos sistemas montañosos periféricos, como los Pirineos y la Sierra Nevada, no solo configuran la geografía física, sino que también ejercen una influencia determinante en el clima, la vegetación y la hidrografía, así como en aspectos humanos como la distribución de la población y las actividades económicas. Además, España incluye dos archipiélagos: las Islas Baleares en el mar Mediterráneo y las Islas Canarias en el océano Atlántico, este último de origen volcánico y con una topografía singular.
Vista panorámica de paisaje natural con terreno árido en primer plano, montañas con vegetación escasa y cielo azul claro con nubes dispersas sobre costa marina.

La Meseta Central y sus Componentes Geográficos

La Meseta Central es el elemento más característico del relieve español, una extensa altiplanicie que se divide en la Submeseta Norte y la Submeseta Sur por el Sistema Central, una cadena montañosa que atraviesa la península de este a oeste. En el oeste de la península, el zócalo paleozoico emerge formando penillanuras y profundas gargantas fluviales. Las sierras interiores, como el Sistema Central y los Montes de Toledo, se formaron por procesos tectónicos asociados a la orogénesis alpina, con elevaciones notables como el Pico Almanzor, que alcanza los 2592 metros. Las cuencas sedimentarias interiores, resultado del hundimiento de bloques de la corteza terrestre, presentan un relieve caracterizado por páramos, campiñas y cuestas, con diferencias notables en altitud y morfología entre la Submeseta Norte, más elevada y árida, y la Submeseta Sur, más baja y húmeda.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Altitud media de España

Superior a 660 metros, más alta que el promedio europeo, influye en el clima y la vegetación.

01

Características de las costas españolas

Tendencia a ser abruptas y rectilíneas, con escasos entrantes y salientes.

02

Meseta Central

Llanura elevada que contribuye a la altitud media de España, rodeada de cordilleras.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave