Los textos expositivos, de opinión y narrativos ofrecen distintas maneras de comunicar información, historias y perspectivas. Mientras los expositivos informan con objetividad, los de opinión buscan persuadir con argumentos subjetivos. La narrativa, por otro lado, entretiene y educa a través de historias. Los textos discontinuos juegan un rol crucial en la presentación visual de datos complejos, siendo fundamentales en la era digital para la síntesis y análisis de información.
Mostrar más
Los textos expositivos tienen como finalidad informar y explicar de manera clara y objetiva, sin incluir opiniones personales del autor
Textos Divulgativos
Los textos divulgativos buscan hacer accesible el conocimiento sobre diversos temas a un público general, utilizando un lenguaje claro y ejemplos cotidianos
Textos Especializados
Los textos especializados están dirigidos a lectores con conocimientos previos en un campo específico y utilizan un lenguaje técnico y detallado
Los textos expositivos se caracterizan por su claridad, objetividad y brevedad, utilizando un tono formal y recursos visuales para facilitar la comprensión
Los textos de opinión expresan juicios y puntos de vista personales del autor con el propósito de influir en las percepciones o comportamientos del lector
Los textos de opinión utilizan un lenguaje expresivo y persuasivo, con expresiones valorativas y adjetivos connotativos para construir argumentos convincentes
El género narrativo cuenta historias a través de una secuencia de eventos y personajes con el propósito de entretener, educar y transmitir experiencias humanas y valores culturales
Cuentos
Los cuentos son una forma narrativa que cuenta historias cortas con personajes y eventos en un marco espacio-temporal definido
Novelas
Las novelas son una forma narrativa más compleja que permite explorar una amplia gama de estilos y géneros para compartir conocimientos y tradiciones
La narrativa se originó en la poesía épica y el verso, como las epopeyas que preservaban la historia y los valores culturales
Con la imprenta y el aumento de la alfabetización, la prosa se convirtió en el medio dominante para la narrativa, permitiendo una mayor complejidad y variedad en la trama y los personajes
Los textos discontinuos presentan información de forma no secuencial mediante elementos gráficos y son esenciales en la comunicación de datos complejos y en la era digital