Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Normas Internacionales de Contabilidad

Las Normas Internacionales de Contabilidad establecen que los estados financieros deben incluir balance general, estado de resultados y más, con claridad en la presentación de activos y pasivos. La clasificación de estos como corrientes o no corrientes es crucial para entender la posición financiera y la liquidez de una entidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Internacional de Contabilidad establece que es obligatorio que los informes financieros ofrezcan datos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma detallada específica

2

Los informes financieros deben incluir el balance general, conocido también como estado de ______ ______, y otros estados como el de resultados y cambios en el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

situación financiera patrimonio neto

3

Aplicación de las NIIF

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Normas Internacionales de Información Financiera se aplican solo a los estados financieros, no a otros contenidos en informes anuales o regulatorios.

4

Información destacada en estados financieros

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir nombre de la entidad, si es individual o grupo, fecha de cierre del periodo contable, moneda de presentación y nivel de redondeo.

5

Presentación de cifras en estados financieros

Haz clic para comprobar la respuesta

Se permite presentar cifras en miles o millones, especificando el nivel de redondeo y sin omitir información material.

6

Las entidades pueden agregar partidas adicionales a su estado financiero siempre que no tengan más ______ que los estipulados por las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prominencia NIIF

7

Orden de presentación de activos y pasivos

Haz clic para comprobar la respuesta

No hay un orden/formato fijo; debe reflejar la naturaleza y función de cada partida.

8

Criterio para partidas adicionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir si son significativas para entender la posición financiera de la entidad.

9

Adaptabilidad de la presentación financiera

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser flexible y adecuarse a la entidad y naturaleza de sus transacciones.

10

Las entidades deben informar los montos que se prevé ______ o ______ después de ______ para cada activo y pasivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

recuperar liquidar doce meses

11

Criterio de clasificación de activos corrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Activos que se espera convertir en efectivo o vender en el ciclo normal de operación o dentro de 12 meses.

12

Definición de activos no corrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Activos destinados para beneficio a largo plazo y no convertibles a efectivo a corto plazo.

13

Ciclo normal de operación

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo desde adquisición de activos hasta su conversión en efectivo o equivalentes.

14

Clasificación de pasivos no corrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Pasivos con vencimiento más allá de 12 meses y no liquidables en el ciclo normal de operación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El trabajo en la vida humana

Ver documento

Economía

La globalización y sus efectos

Ver documento

Economía

Planificación Estratégica

Ver documento

Economía

Teorías económicas clásicas

Ver documento

Obligaciones de Revelación en los Estados Financieros

Según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC), es mandatorio que los estados financieros proporcionen información detallada y específica. Estos estados incluyen el balance general o estado de situación financiera, el estado de resultados, el estado de otro resultado integral, el estado de cambios en el patrimonio neto y las notas explicativas. La NIC 7, en particular, se enfoca en la presentación del estado de flujos de efectivo. La revelación de información es integral y no se limita a las notas; puede abarcar también las partidas presentadas en los estados financieros principales. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) pueden exigir divulgaciones adicionales y, salvo indicación en contrario, dicha información debe considerarse parte integral de los estados financieros.
Escritorio de madera oscura con papeles blancos, calculadora, gafas metálicas y pluma fuente negra, junto a una planta verde en maceta terracota.

Criterios para la Identificación y Presentación de los Estados Financieros

Los estados financieros deben ser fácilmente identificables y distinguibles de cualquier otra información presentada en el mismo documento. Las NIIF se aplican únicamente a los estados financieros y no a otros contenidos que puedan aparecer en informes anuales o documentos de índole regulatoria. Para facilitar su comprensión, los estados financieros deben contener información destacada, como el nombre de la entidad, si los datos corresponden a una entidad individual o a un conjunto de entidades (grupo), la fecha de cierre del periodo contable, la moneda en la que se presentan y el nivel de precisión en el redondeo de las cifras expresadas. Aunque el formato de presentación puede variar, especialmente en medios electrónicos, debe mantenerse la claridad y comprensión de la información financiera. La presentación de cifras en miles o millones es aceptable, siempre y cuando se especifique claramente el nivel de redondeo y no se omita información material.

Elementos Constitutivos del Estado de Situación Financiera

El estado de situación financiera debe contener elementos clave como propiedades, planta y equipo, activos intangibles, y activos y pasivos financieros, entre otros. Las entidades tienen la libertad de incluir partidas adicionales, encabezados y subtotales que faciliten la comprensión de su posición financiera, siempre que estos sean consistentes y no se presenten con mayor prominencia que los requeridos por las NIIF. La clasificación de activos y pasivos en corrientes y no corrientes debe ser coherente a lo largo del tiempo, y los activos por impuestos diferidos no deben clasificarse como corrientes a menos que se cumplan ciertas condiciones específicas.

Criterios para la Presentación de Activos y Pasivos

La presentación de activos y pasivos en el estado de situación financiera no está sujeta a un orden o formato predeterminado, pero debe reflejar fielmente la naturaleza y función de cada partida. Las entidades deben presentar partidas adicionales cuando su tamaño, naturaleza o función sean significativos para entender la posición financiera de la entidad. La presentación debe ser flexible y adaptarse a la naturaleza de la entidad y a la naturaleza de sus transacciones, como es el caso de las instituciones financieras. La decisión de incluir partidas adicionales se basa en la evaluación de la relevancia y liquidez de los activos, la función que desempeñan dentro de la entidad y los montos y plazos asociados a los pasivos.

Clasificación de Activos y Pasivos como Corrientes y No Corrientes

Los activos y pasivos deben clasificarse como corrientes o no corrientes en el estado de situación financiera, a menos que una presentación basada en la liquidez proporcione una información más fidedigna. Las entidades deben revelar los montos que se espera recuperar o liquidar más allá de doce meses para cada activo y pasivo. La distinción entre corriente y no corriente es fundamental para identificar el capital de trabajo y los activos de uso a largo plazo. En ciertas circunstancias, como en el caso de las instituciones financieras, una presentación basada en la liquidez puede resultar más esclarecedora. La información sobre las fechas de vencimiento de activos y pasivos es esencial para evaluar la liquidez y solvencia de la entidad.

Definición y Ejemplos de Activos y Pasivos Corrientes

Un activo se clasifica como corriente si se espera su realización o venta dentro del ciclo normal de operación de la entidad, si se mantiene principalmente para ser negociado, o si se espera su realización dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo reportado. Los activos no corrientes son aquellos que se mantienen para beneficio a largo plazo y no se espera su conversión a efectivo en el corto plazo. El ciclo normal de operación es el periodo que transcurre desde la adquisición de activos para su transformación hasta su conversión en efectivo o equivalentes de efectivo. Los pasivos se clasifican como corrientes si se espera su liquidación dentro del ciclo normal de operación, si se mantienen principalmente para negociación, o si deben ser liquidados dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo reportado. Los pasivos no corrientes son aquellos que no se espera liquidar dentro del ciclo normal de operación y cuyo vencimiento es más allá de los doce meses siguientes.