Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Planificación Estratégica

La planificación estratégica es clave para el éxito a largo plazo de organizaciones y comunidades. Incluye fases de diagnóstico, propuesta e implementación, y utiliza herramientas como el análisis FODA. La inclusión de stakeholders y la actualización continua son esenciales para mantener la relevancia y eficacia de los planes estratégicos, que se ejecutan mediante programas y proyectos específicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El enfoque ______ de la planificación estratégica incluye la identificación y análisis de factores que influirán en el ______ de una entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

proactivo futuro

2

Definición de planificación táctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de recursos y acciones a mediano plazo derivada de la estrategia a largo plazo.

3

Ejemplo de planificación táctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Planes de acción gubernamentales para alcanzar objetivos estratégicos.

4

Características de la planificación operativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Decisiones y acciones diarias, manejo del presupuesto, ejecución de tareas rutinarias.

5

La fase de ______ en un plan estratégico implica la puesta en marcha de las acciones que se han planeado previamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

implementación

6

Importancia del diagnóstico estratégico

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para comprender la situación actual/pasada, identificar actores clave e intereses, y prever escenarios futuros.

7

Objetivo del análisis de tendencias históricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender la evolución y patrones pasados para proyectar posibles desarrollos futuros.

8

Análisis FODA

Haz clic para comprobar la respuesta

Herramienta que evalúa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para la toma de decisiones.

9

Los ______ participativos son esenciales para incluir a los actores relevantes en el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

talleres planificación

10

La ______ activa de los stakeholders es crucial para que el plan refleje las ______ y aspiraciones de la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación necesidades

11

Proceso de creación de directrices estratégicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflexión colectiva y consenso para orientar el futuro.

12

Implementación de directrices estratégicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Traducción en objetivos, programas y proyectos específicos.

13

Los proyectos se diferencian de los programas porque requieren ______ específicas y tienen ______ establecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

inversiones plazos

14

Naturaleza dinámica de la planificación

Haz clic para comprobar la respuesta

La planificación debe ser flexible para adaptarse a cambios y obtener resultados efectivos.

15

Enfoque cíclico en planificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica revisar y ajustar continuamente los planes para mantener su relevancia y eficacia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El proceso administrativo y la estructura organizativa

Ver documento

Economía

La evolución de la información contable financiera

Ver documento

Economía

Teorías económicas clásicas

Ver documento

Economía

La globalización y sus efectos

Ver documento

Fundamentos de la Planificación Estratégica

La planificación estratégica es un proceso sistemático orientado a definir y alcanzar objetivos a largo plazo, integrando consideraciones económicas, sociales y otros factores críticos. Este enfoque proactivo implica la identificación y análisis de elementos clave que impactarán en el futuro de una organización o comunidad, y la toma de decisiones informadas para influir positivamente en esos factores. La planificación estratégica sirve como una hoja de ruta para guiar las decisiones y acciones futuras, garantizando un avance coherente y efectivo hacia la realización de la visión establecida.
Escritorio de oficina con pizarra blanca, figuras geométricas, planta, marcadores, cuaderno, reloj de arena y taza de café.

Relación entre Planificación Táctica y Operativa en la Estrategia Global

La planificación táctica, que se origina en la estrategia a largo plazo, se enfoca en la organización de recursos y acciones a mediano plazo, como los planes de acción gubernamentales. En contraste, la planificación operativa se ocupa de las decisiones y acciones diarias, que incluyen la administración del presupuesto y la ejecución de tareas rutinarias. Ambos niveles de planificación son cruciales para la implementación efectiva de la estrategia a largo plazo, asegurando que las operaciones cotidianas estén sincronizadas con los objetivos estratégicos más amplios.

Fases Críticas en la Creación de un Plan Estratégico

La creación de un plan estratégico comprende varias fases esenciales. Inicia con el diagnóstico, que busca identificar y comprender los problemas y oportunidades actuales. A continuación, la fase de propuesta establece objetivos y programas basados en el análisis previo. La implementación representa la ejecución de las acciones planificadas. Estas fases están interrelacionadas, y el éxito en una afecta directamente a las demás, promoviendo un ciclo continuo de evaluación, mejora y adaptación.

Métodos de Diagnóstico en la Planificación Estratégica

El diagnóstico estratégico es vital y se beneficia del uso de herramientas analíticas como el estudio de tendencias históricas, análisis dimensionales que abarcan aspectos disciplinarios y sociopolíticos, la identificación de asuntos críticos, y el análisis FODA. Estas herramientas ayudan a entender la situación actual y pasada, a reconocer a los actores clave y sus intereses, y a anticipar posibles escenarios futuros. Este conocimiento es fundamental para una toma de decisiones estratégicas bien fundamentada.

Inclusión y Consenso en el Proceso de Planificación

Los talleres participativos y los análisis políticos son métodos clave para involucrar a los actores interesados en el proceso de planificación. Estas técnicas promueven el diálogo y el acuerdo entre los distintos intereses de la comunidad, facilitando la creación de una visión compartida y la definición de objetivos comunes. La participación activa de los stakeholders asegura que el plan refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad, incrementando su pertinencia y la probabilidad de éxito.

Establecimiento de Directrices Estratégicas y Objetivos Específicos

Las directrices estratégicas son los ejes que orientan hacia el futuro deseado y emergen de un proceso de reflexión colectiva y consenso. Cada directriz estratégica conduce a objetivos específicos, que a su vez se traducen en programas y proyectos. Esta fase es crucial para definir políticas públicas y garantizar que los programas y proyectos estén en consonancia con la visión general y los objetivos a largo plazo.

Ejecución del Plan mediante Programas y Proyectos

La ejecución del plan estratégico se lleva a cabo a través de programas y proyectos específicos, que representan asignaciones de recursos y esfuerzos dirigidos a cumplir los objetivos propuestos. Los programas son conjuntos de acciones coordinadas temporalmente, mientras que los proyectos requieren inversiones puntuales y tienen plazos determinados. La factibilidad técnica y la viabilidad económica son aspectos fundamentales en la ejecución, asegurando que los proyectos sean realizables y sostenibles a largo plazo.

Revisión y Actualización Continua en la Planificación

La planificación es un proceso dinámico que necesita de revisiones y actualizaciones periódicas. Conforme se implementan los planes y se evalúan los resultados, es imprescindible reexaminar y ajustar el diagnóstico para adaptarse a los nuevos desafíos y contextos. Este enfoque cíclico mantiene la relevancia y eficacia de la planificación, asegurando que las intervenciones urbanas y otras iniciativas respondan de manera efectiva a las necesidades y metas de la comunidad.