Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de las Propiedades de la Materia

Las propiedades de la materia se dividen en generales y específicas, siendo las primeras comunes a toda materia y las segundas únicas de cada sustancia. Estas últimas se clasifican en físicas, como el punto de fusión y la densidad, y químicas, como la reactividad y la combustión. Además, se distinguen las propiedades extensivas, que varían con la cantidad de materia, de las intensivas, que son constantes y definen la identidad de la sustancia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es un componente esencial del universo y se identifica por sus características, divididas en propiedades ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

materia generales específicas

2

Las propiedades ______ de la materia, como la masa y el volumen, son comunes y no permiten diferenciar entre distintas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

generales sustancias

3

La ______ es una propiedad general que mide la resistencia de un objeto a modificar su estado de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inercia movimiento

4

Las propiedades ______ incluyen las físicas, que no alteran la identidad química, y las químicas, que implican la transformación mediante ______ químicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

específicas reacciones

5

Propiedades organolépticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualidades como olor, color, sabor, sonido y textura, perceptibles por los sentidos.

6

Estado de agregación de la materia

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma física de la materia: sólido, líquido o gaseoso.

7

Punto de fusión y ebullición

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperaturas específicas donde un sólido se licua y un líquido se vaporiza, respectivamente.

8

Densidad y conductividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Densidad mide masa/volumen; conductividad indica cómo un material transmite electricidad o calor.

9

Las ______ son propiedades que no dependen de la cantidad de materia y ejemplos de estas son el ______ de fusión y el ______ de ebullición.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensivas punto punto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Características y Propiedades de los Gases

Ver documento

Química

Fundamentos de la Química Analítica

Ver documento

Química

La Esencia de la Química y su Impacto en la Comprensión del Mundo

Ver documento

Química

Influencia de los Catalizadores en las Reacciones Químicas

Ver documento

Clasificación de las Propiedades de la Materia

La materia, constituyente esencial del universo, se define y clasifica a través de sus propiedades, las cuales se agrupan en dos categorías fundamentales: propiedades generales y propiedades específicas. Las propiedades generales, también denominadas extrínsecas, son comunes a toda materia y no distinguen entre diferentes sustancias; incluyen la masa, que cuantifica la cantidad de materia; el peso, que es la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto; el volumen, que es el espacio tridimensional que ocupa un cuerpo; la inercia, que describe la resistencia de un objeto a cambiar su estado de movimiento; y la impenetrabilidad, que es la propiedad por la cual dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo. En contraste, las propiedades específicas o intrínsecas son características distintivas de cada sustancia y son cruciales para su identificación y diferenciación. Estas se dividen en propiedades físicas, que describen aspectos medibles sin cambiar la identidad química de la materia, y propiedades químicas, que se refieren a la capacidad de una sustancia para transformarse en otra mediante reacciones químicas.
Balanza de laboratorio en equilibrio con bloque de metal plateado y esferas de vidrio, sobre mesa con matraces de colores y tubo de ensayo rojo.

Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

Las propiedades físicas específicas abarcan las cualidades organolépticas, que son perceptibles por los sentidos, tales como el olor, color, sabor, sonido y textura. Otras propiedades físicas incluyen el estado de agregación de la materia (sólido, líquido o gaseoso); el punto de fusión, que indica la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido; y el punto de ebullición, que señala la temperatura a la que un líquido se transforma en gas. La densidad, que mide la masa por unidad de volumen, la conductividad eléctrica y térmica, que indican la capacidad de un material para conducir electricidad o calor respectivamente, la ductilidad, que es la capacidad de un material para deformarse en hilos sin romperse, la maleabilidad, que permite a un material extenderse en láminas, la elasticidad, que es la capacidad de un material para recuperar su forma original después de una deformación, y la dureza, que mide la resistencia a ser rayado o penetrado, son también propiedades físicas relevantes. La solubilidad describe la capacidad de una sustancia para disolverse en otra. En cuanto a las propiedades químicas, estas comprenden la reactividad, que incluye la capacidad de una sustancia para experimentar cambios químicos como la oxidación (reacción con oxígeno), la combustión (reacción exotérmica con liberación de luz y calor) y la reactividad frente a ácidos, bases y agua, que describe las interacciones específicas de una sustancia con estos compuestos.

Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia

Las propiedades de la materia también se clasifican como extensivas o intensivas. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia y varían proporcionalmente con ella; ejemplos de estas son la masa, el volumen, el peso y la energía total. Por otro lado, las propiedades intensivas son independientes de la cantidad de materia y son características intrínsecas de la sustancia; incluyen el punto de fusión, el punto de ebullición, la densidad y la conductividad. Estas propiedades son fundamentales para la identificación y caracterización de materiales y sustancias, ya que permanecen constantes independientemente de la cantidad de sustancia presente y proporcionan información valiosa sobre la naturaleza química y física de la materia.