Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diseño Organizacional

Los fundamentos del diseño organizacional tradicional y las estructuras funcionales y divisionales son cruciales para la eficiencia y adaptabilidad empresarial. La jerarquía lineal, la especialización funcional, la estructura línea-staff, los diseños geográficos y por producto, así como la flexibilidad divisional, son abordados para mejorar la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades en las empresas. Estos modelos organizativos responden a las necesidades de adaptación y diversificación en mercados dinámicos, manteniendo la claridad en la cadena de mando y promoviendo la autonomía y rendición de cuentas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el diseño organizacional tradicional, la ______ de mando es un principio clave, donde un solo líder toma las decisiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidad

2

Aunque el modelo jerárquico puede ser efectivo en empresas ______ o en mercados estables, su utilidad se reduce al ______ la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

pequeñas crecer

3

Especialización de tareas en diseño funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta enfoque y eficiencia en áreas específicas, mejorando la operatividad.

4

Autoridad en diseño funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en conocimiento y experiencia técnica, no en jerarquía.

5

Comunicación y decisiones en diseño funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

Directa y descentralizada, apoyada en la pericia de especialistas.

6

En una organización con estructura línea-staff, los departamentos operativos realizan las ______ clave, mientras que los de ______ ofrecen conocimientos especializados.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividades apoyo

7

Adaptación a necesidades locales

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseño geográfico permite ajustes a demandas y gustos regionales.

8

Interacción con clientes regionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseño geográfico mejora el contacto y servicio a clientes en distintas áreas.

9

Manejo de diversidad de productos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseño por producto facilita control y enfoque en amplia gama de productos.

10

En el modelo divisional, cada producto o mercado tiene su propia ______ con funciones de apoyo, y la ______ general coordina las operaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

división dirección

11

Cada división opera como un centro de ______ independiente, enfocándose en mercados o productos ______ para mejorar la eficiencia y efectividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficios específicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La evolución de la información contable financiera

Ver documento

Economía

El proceso administrativo y la estructura organizativa

Ver documento

Economía

Características cualitativas de la información financiera

Ver documento

Economía

La globalización y sus efectos

Ver documento

Fundamentos del Diseño Organizacional Tradicional

El diseño organizacional tradicional proporciona un marco para la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades dentro de las empresas. Un ejemplo prominente es el modelo jerárquico o lineal, que se basa en una autoridad centralizada, típicamente en manos de un solo líder, siguiendo el principio de la unidad de mando. Este modelo, inspirado en estructuras de mando históricas como las militares y eclesiásticas, se caracteriza por una línea clara de comunicación entre jefes y subordinados y se valora por su claridad estructural y su baja complejidad administrativa. Aunque puede ser efectivo en organizaciones pequeñas o en entornos de negocio poco cambiantes, su eficacia disminuye con el crecimiento de la empresa debido a la concentración de la toma de decisiones y a la potencial lentitud en la transmisión de información.
Pirámide de cubos tridimensionales en colores variados sobre mesa de madera, con el mayor en la base y los menores en la cima.

La Especialización en el Diseño Funcional

El diseño funcional se centra en la división del trabajo y la especialización de tareas, lo que permite a los empleados, desde la alta dirección hasta los niveles operativos, enfocarse en áreas específicas de la empresa. Este enfoque se distingue por una autoridad basada en el conocimiento y la experiencia técnica más que en la jerarquía pura. La comunicación tiende a ser directa y las decisiones se toman de manera descentralizada, confiando en la pericia de los especialistas. Si bien este diseño puede incrementar la eficiencia operativa y agilizar la comunicación interna, también puede conducir a una visión fragmentada de la organización y a una desconexión entre los distintos departamentos, lo que a veces resulta en una falta de cohesión y entendimiento del objetivo global de la empresa.

Combinando Autoridad y Especialización en la Estructura Línea-Staff

La estructura línea-staff es un diseño organizacional que integra la autoridad lineal directa con la especialización técnica y asesoría del staff. Este modelo híbrido permite que la organización mantenga un enfoque en sus actividades centrales, como la producción y las ventas, al tiempo que se beneficia del soporte especializado en áreas como la planificación estratégica y el control de gestión. La parte lineal se encarga de la implementación de tareas y procesos, mientras que el staff ofrece servicios de apoyo y asesoramiento. Esta estructura promueve una colaboración efectiva entre los departamentos operativos, que ejecutan las actividades clave, y los departamentos de apoyo, que proporcionan conocimientos especializados, manteniendo al mismo tiempo la claridad en la cadena de mando.

Diseños Geográficos y por Producto para Adaptabilidad y Diversificación

El diseño organizacional geográfico se orienta hacia la distribución de unidades operativas en diferentes ubicaciones, lo que facilita la adaptación a las necesidades y preferencias locales y mejora la interacción con los clientes regionales. En contraste, el diseño por producto se adapta a empresas con una diversidad de productos, permitiendo una gestión más focalizada y especializada por parte de la alta dirección. Este enfoque es particularmente beneficioso para organizaciones con mercados dispersos y una amplia gama de productos, ya que ayuda a manejar la complejidad y la incertidumbre inherentes a los entornos de negocios dinámicos, permitiendo una respuesta más ágil y específica a las condiciones del mercado.

La Flexibilidad de la Estructura Divisional

La estructura divisional representa una evolución del diseño funcional, siendo particularmente adecuada para empresas en expansión y con estrategias de diversificación. En este modelo, cada línea de producto o segmento de mercado establece su propia división con funciones de apoyo integradas, mientras que la dirección general supervisa y coordina las operaciones y finanzas de cada división. Cada división funciona como un centro de beneficios independiente, con un enfoque en mercados o productos específicos, lo que le permite alcanzar la eficiencia y la efectividad operativa necesarias. La estructura divisional responde a la necesidad de gestionar la diversificación de productos o servicios dentro de una organización grande y compleja, promoviendo la autonomía y un enfoque en la rendición de cuentas y resultados.