El método experimental en psicología es esencial para establecer relaciones causales y evaluar intervenciones. Originado en el siglo XIX con Fechner y Wundt, este enfoque científico manipula variables independientes para observar efectos en variables dependientes, controlando factores externos. Los diseños experimentales varían desde univariados hasta multivariados, con aplicaciones específicas y desafíos en la investigación psicológica.
Mostrar más
Fechner y Wundt fueron pioneros en la aplicación de métodos cuantitativos a los fenómenos psicológicos
Leipzig en 1879
Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1879, marcando el inicio de la psicología como ciencia independiente
Wundt aplicó el método experimental para investigar procesos como la percepción y la atención, sentando las bases metodológicas para estudios posteriores
El método experimental es el enfoque científico por excelencia que tiene como objetivo establecer relaciones causales y evaluar los efectos de las intervenciones
En el método experimental, el investigador manipula deliberadamente una variable independiente para observar los efectos en una variable dependiente
Para asegurar la validez de los resultados, el investigador controla variables extrañas y crea grupos experimentales y de control en el método experimental
La manipulación controlada de la variable independiente es una característica clave del método experimental
En el método experimental, se emplea un control riguroso de variables extrañas para asegurar la validez de los resultados
La aleatorización se utiliza en el método experimental para asegurar la equivalencia de los grupos y permitir inferencias causales robustas
Para establecer una relación causal, se deben satisfacer tres criterios fundamentales: secuencia temporal adecuada, asociación estadística y descarte de variables confundentes
Para afirmar una relación causal, el investigador debe manipular la variable independiente, controlar variables extrañas y garantizar una secuencia temporal adecuada
Para asegurar que la relación observada no sea el resultado de terceras variables, el investigador debe descartar variables confundentes en el método experimental