Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de Semejanza en Geometría

La semejanza en geometría y los criterios para determinarla en triángulos son esenciales para entender figuras proporcionales. El Teorema de Tales juega un papel crucial en esta área, estableciendo la proporcionalidad de segmentos cortados por rectas paralelas. Las razones trigonométricas como seno, coseno y tangente, junto con las identidades trigonométricas, permiten resolver triángulos y aplicar teoremas del seno y del coseno en casos no rectángulos. La medición de ángulos y su conversión entre grados y radianes son fundamentales en diversas disciplinas científicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, la ______ se refiere a la correspondencia entre figuras de igual forma pero diferente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

geometría semejanza tamaño

2

La razón de ______, representada por 'k', es el factor que relaciona las dimensiones de figuras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

semejanza semejantes

3

La razón de las áreas de figuras semejantes es igual a 'k' al cuadrado, es decir, ______, y la de los volúmenes es 'k' al ______, o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

k^2 cubo k^3

4

Definición del Teorema de Tales

Haz clic para comprobar la respuesta

Si dos rectas son cortadas por un conjunto de paralelas, los segmentos resultantes son proporcionales.

5

Posición de Tales en triángulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos triángulos en posición de Tales comparten un vértice y tienen lados opuestos paralelos, siendo semejantes.

6

Consecuencias de la semejanza por Tales

Haz clic para comprobar la respuesta

Ángulos correspondientes congruentes y lados proporcionales en triángulos semejantes.

7

Dos triángulos se consideran semejantes si cumplen con el criterio ______, que requiere que dos ángulos correspondientes sean iguales.

Haz clic para comprobar la respuesta

AA (ángulo-ángulo)

8

El criterio ______ indica que dos triángulos son semejantes si un ángulo es igual y los lados adyacentes son proporcionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

LAL (lado-ángulo-lado)

9

La proporcionalidad de los tres pares de lados correspondientes es la base del criterio ______ para determinar la semejanza de triángulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

LLL (lado-lado-lado)

10

Unidades de medida angular: grados sexagesimales

Haz clic para comprobar la respuesta

Un grado se divide en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.

11

Unidades de medida angular: radianes

Haz clic para comprobar la respuesta

Un radián es el ángulo con un arco del mismo largo que el radio.

12

Relación entre grados y radianes

Haz clic para comprobar la respuesta

360 grados son 2π radianes y 180 grados son π radianes.

13

La ______ estudia las relaciones entre los ángulos y lados de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trigonometría triángulos

14

La identidad ______ sen²(θ) + cos²(θ) = 1 se deriva del ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pitagórica Teorema Pitágoras

15

Las ______ trigonométricas son esenciales para resolver ecuaciones y simplificar ______ matemáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

identidades expresiones

16

Fórmula del Teorema del Seno

Haz clic para comprobar la respuesta

a/sen(α) = b/sen(β) = c/sen(γ), relaciona lados y ángulos opuestos en triángulos.

17

Fórmula del Teorema del Coseno

Haz clic para comprobar la respuesta

c^2 = a^2 + b^2 - 2ab*cos(γ), calcula longitud de un lado con dos lados y ángulo entre ellos.

18

Aplicación de Teoremas en Triángulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Teorema del Seno y Coseno resuelven triángulos no rectángulos, útiles para distintas combinaciones de lados y ángulos.

19

Para resolver triángulos con dos ______ y un lado, se usa el Teorema del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ángulos Seno

20

El Teorema del Coseno se utiliza para determinar el lado que falta si se conocen dos ______ y el ______ comprendido entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

lados ángulo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geometría

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos

Ver documento

Geometría

Elementos Básicos de la Geometría y su Aplicación

Ver documento

Geometría

Conceptos Fundamentales de Ángulos y su Representación

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Semejanza en Geometría

En geometría, la semejanza se refiere a la correspondencia entre figuras que mantienen la misma forma pero varían en tamaño. Para que dos figuras sean consideradas semejantes, deben cumplir con dos criterios esenciales: la igualdad de sus ángulos correspondientes y la proporcionalidad de sus lados homólogos. La razón de semejanza, denotada comúnmente como "k", es el factor de escala que relaciona las dimensiones de las figuras semejantes. Esta razón se aplica a las longitudes de los lados, así como a las áreas y volúmenes de las figuras, de tal manera que la razón de las áreas es igual a k^2 y la de los volúmenes es igual a k^3, lo que refleja la relación cuadrática y cúbica respectivamente.
Conjunto de figuras geométricas de madera en 3D con triángulos equilátero, escaleno e isósceles y herramientas de dibujo como compás y transportador sobre superficie clara.

El Teorema de Tales y la Posición de Tales en Triángulos

El Teorema de Tales es un principio fundamental en la geometría que establece que, cuando dos rectas son cortadas por un conjunto de rectas paralelas, los segmentos resultantes en las rectas son proporcionales. Este teorema es crucial para comprender la semejanza en triángulos. En particular, dos triángulos que comparten un vértice y tienen sus lados opuestos paralelos se encuentran en la denominada "posición de Tales", siendo semejantes entre sí. Esto significa que sus ángulos correspondientes son congruentes y los lados son proporcionales, en concordancia con el Teorema de Tales.

Criterios de Semejanza de Triángulos

Para determinar la semejanza entre dos triángulos, se aplican tres criterios fundamentales. El primer criterio, conocido como AA (ángulo-ángulo), afirma que dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos correspondientes iguales. El segundo criterio, denominado LAL (lado-ángulo-lado), establece que la semejanza se verifica cuando un ángulo es igual y los lados que lo flanquean son proporcionales. El tercer y último criterio, LLL (lado-lado-lado), se basa en la proporcionalidad de los tres pares de lados correspondientes de los triángulos. Estos criterios son herramientas indispensables para la resolución de problemas geométricos y para demostrar la semejanza entre triángulos.

Medición de Ángulos y Conversión de Unidades

Los ángulos pueden ser medidos en grados sexagesimales o en radianes. Un grado sexagesimal se divide en 60 minutos de arco y cada minuto en 60 segundos de arco. En contraste, un radián es el ángulo subtendido por un arco cuya longitud es igual al radio de la circunferencia. La conversión entre grados y radianes se realiza utilizando la relación entre la circunferencia completa y el número pi (π), donde 360 grados equivalen a 2π radianes y 180 grados a π radianes. Esta conversión es esencial para la comunicación entre diferentes disciplinas que utilizan unidades angulares distintas.

Razones Trigonométricas y sus Identidades

La trigonometría se ocupa del estudio de las relaciones entre ángulos y lados de triángulos. Las razones trigonométricas fundamentales son el seno, coseno y tangente, definidas en un triángulo rectángulo como las relaciones entre los lados opuesto, adyacente y la hipotenusa respectivamente, para un ángulo agudo. Las identidades trigonométricas, como la identidad pitagórica sen²(θ) + cos²(θ) = 1, son consecuencia directa del Teorema de Pitágoras y son vitales para la resolución de ecuaciones trigonométricas y la simplificación de expresiones matemáticas.

Teoremas del Seno y del Coseno

El Teorema del Seno y el Teorema del Coseno son herramientas esenciales en trigonometría para la resolución de triángulos no rectángulos. El Teorema del Seno establece una proporción entre los lados de un triángulo y los senos de sus ángulos opuestos, facilitando el cálculo de lados y ángulos desconocidos. El Teorema del Coseno, por su parte, relaciona los lados de un triángulo con el coseno de uno de sus ángulos, permitiendo determinar la longitud de un lado a partir de los otros dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. Estos teoremas son fundamentales para resolver triángulos en los que se conocen distintas combinaciones de lados y ángulos.

Resolución de Triángulos en Diversos Casos

La resolución de triángulos consiste en determinar las medidas de lados y ángulos desconocidos a partir de datos conocidos. Dependiendo de la información proporcionada, se emplean diferentes métodos. Con dos ángulos y un lado conocidos, se utiliza el Teorema del Seno para encontrar los lados restantes. Si se conocen dos lados y un ángulo no comprendido, se aplica el mismo teorema para hallar los ángulos desconocidos. En el caso de conocer los tres lados, se emplea el Teorema del Coseno para calcular los ángulos. Finalmente, si se conocen dos lados y el ángulo comprendido, se utiliza el Teorema del Coseno para determinar el lado faltante y luego los ángulos restantes. Estos métodos son cruciales en trigonometría y tienen aplicaciones prácticas en campos como la ingeniería, la navegación y la astronomía.