Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistema de Gestión de Incidentes en Salud

El Sistema de Gestión de Incidentes en Salud (SGI) es un marco organizativo para emergencias sanitarias, integrando gerencia, inteligencia, operaciones y logística. Coordinadores, enlaces y personal de seguridad desempeñan roles clave en la gestión efectiva de crisis de salud, asegurando comunicación efectiva y respuesta rápida. La logística y la gerencia financiera son fundamentales para el manejo de recursos y la eficiencia operativa en situaciones de urgencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Marco organizativo del SGI

Haz clic para comprobar la respuesta

El SGI proporciona un marco para responder eficazmente a urgencias y emergencias sanitarias.

2

Modelo de Atención MAS-BIENESTAR

Haz clic para comprobar la respuesta

El SGI se articula bajo el MAS-BIENESTAR, enfocado en la salud para el bienestar.

3

Equipo de staff especializado

Haz clic para comprobar la respuesta

El SGI cuenta con un equipo de enlace, seguridad y comunicación para apoyar la coordinación central.

4

Entre las responsabilidades del coordinador se incluye evaluar la ______ del incidente y activar los ______ de respuesta.

Haz clic para comprobar la respuesta

magnitud protocolos

5

Es deber del coordinador notificar al ______ de seguridad en salud y designar ______ a los equipos de trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

comité responsabilidades

6

En el lugar de los hechos, el coordinador toma ______ críticas, coordina con otros ______ y asigna tareas para situaciones no previstas.

Haz clic para comprobar la respuesta

decisiones sectores

7

El coordinador identifica líderes para la ______ de mando y se encarga de las tareas que no están en los ______ estándar.

Haz clic para comprobar la respuesta

transferencia protocolos

8

Actores involucrados en emergencias de salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen voluntarios, ONGs, sector privado, entidades educativas.

9

Rol del Enlace en la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita el flujo de información entre coordinador y grupos participantes.

10

Gestión de conflictos por el Enlace

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica y resuelve problemas entre organizaciones durante la emergencia.

11

Esta área se encarga de establecer medidas ______ y ______ para asegurar el bienestar físico y mental del personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

preventivas reactivas

12

Incluye el desarrollo de programas de atención tras ______ y la provisión de servicios como ______, alimentación y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

incidentes atención médica comunicación

13

Además, se encarga de la ______ continua de riesgos y ______ que puedan comprometer al personal y las operaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación amenazas

14

Gestión de comunicación en emergencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye uso de redes sociales y medios tradicionales, comunicados oficiales y estrategias de comunicación de riesgos.

15

Objetivo de la Información al Público

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener informada a la comunidad, atender necesidades informativas y prevenir infodemias.

16

Prevención de infodemias

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrarrestar desinformación para evitar agravamiento de emergencias sanitarias.

17

Entre las tareas de esta sección se incluyen la ______ y análisis de datos, y la evaluación de las ______ de salud de la población.

Haz clic para comprobar la respuesta

recopilación necesidades

18

Es responsabilidad de la sección identificar ______ sanitarios y seguir la situación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

riesgos epidemiológica

19

Además, debe garantizar un flujo de información ______ y preparar informes para el comité de ______ en salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

coherente seguridad

20

Implementación de acciones de respuesta en salud

Haz clic para comprobar la respuesta

La sección de Operaciones ejecuta acciones directas en emergencias, como movilizar recursos y ejecutar planes de contingencia.

21

Supervisión de infraestructuras sanitarias

Haz clic para comprobar la respuesta

La sección de Operaciones supervisa y adapta infraestructuras para garantizar su funcionamiento óptimo durante emergencias.

22

Vigilancia epidemiológica y control de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la vigilancia de enfermedades y controla vectores y riesgos para la salud pública, siguiendo normativas vigentes.

23

Las actividades importantes incluyen la gestión de la Reserva ______ de insumos y la ______ de suministros médicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estratégica distribución

24

Es vital una logística bien ______ para asegurar una respuesta ______ y efectiva en emergencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificada rápida

25

La coordinación del ______ para los equipos de respuesta es parte del apoyo operativo en una ______ sanitaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte emergencia

26

El manejo de ______ y la provisión de equipos de ______ personal son esenciales en la logística de emergencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

almacenes protección

27

Preparación de presupuestos en emergencias sanitarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Elaborar estimaciones de costos y asignar fondos para responder eficazmente a la emergencia.

28

Adquisición de insumos durante emergencias de salud

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de compra y suministro de materiales necesarios para la atención y control de la emergencia.

29

Contratación de personal en crisis sanitarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Reclutamiento y selección de trabajadores calificados para reforzar la respuesta ante la emergencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Proceso Administrativo y su Importancia

Ver documento

Otro

Funciones y Teorías del Lenguaje

Ver documento

Otro

El Mapa Conceptual: Una Herramienta Educativa Esencial

Ver documento

Otro

Indicadores de Salud

Ver documento

Estructura del Sistema de Gestión de Incidentes en Salud

El Sistema de Gestión de Incidentes en Salud (SGI) constituye un marco organizativo integral para la respuesta efectiva a situaciones de urgencia y emergencia sanitaria. Este sistema se articula bajo el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), y se organiza en torno a una coordinación central, la cual puede estar apoyada por un equipo de staff especializado en enlace, seguridad y comunicación. La coordinación central supervisa cuatro secciones esenciales: gerencia, inteligencia, operaciones y logística. Cada una de estas secciones puede expandirse con unidades de trabajo adicionales para adaptarse a las demandas específicas de cada incidente de salud, garantizando así una respuesta personalizada y eficiente.
Equipo de cinco profesionales en uniformes azules y cascos blancos analiza planos en mesa con teléfonos y cascos adicionales en ambiente laboral iluminado.

Funciones del Coordinador en la Gestión de Emergencias

El coordinador del SGI juega un rol vital en la gestión de emergencias sanitarias, siendo el responsable de la dirección y ejecución de las estrategias de respuesta. Entre sus tareas se encuentran la evaluación de la magnitud del incidente, la activación de los protocolos de respuesta, la notificación a las autoridades pertinentes, como el comité de seguridad en salud, y la asignación de responsabilidades a los distintos equipos de trabajo. El coordinador también toma decisiones críticas en el lugar de los hechos, coordina con otros sectores y organismos, identifica líderes para la transferencia de mando y asigna tareas específicas para situaciones no contempladas en los protocolos estándar.

Rol del Enlace en la Coordinación Intersectorial

La figura del Enlace es crucial para asegurar una coordinación intersectorial efectiva durante una emergencia de salud. Esta posición facilita la colaboración y la comunicación entre los distintos actores involucrados, como grupos de voluntarios, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y entidades educativas. El Enlace mantiene informado al coordinador sobre la integración y participación de estos grupos, resuelve conflictos que puedan surgir durante la emergencia y promueve la interoperabilidad entre las organizaciones, asegurando una respuesta unificada y cohesiva.

Importancia de la Función de Seguridad en Emergencias

La función de Seguridad es un componente esencial del SGI, encargado de proteger al personal que responde a emergencias de salud. Esta función implica la implementación de medidas preventivas y reactivas para garantizar la seguridad física y psicológica del personal, el desarrollo de programas de atención en caso de incidentes, y la provisión de servicios básicos como atención médica, alimentación y comunicación. Además, realiza una evaluación continua de riesgos y amenazas que puedan afectar la integridad del personal y la eficacia de las operaciones de respuesta.

Comunicación Efectiva con el Público Durante Emergencias

La función de Información al Público es clave para mantener informada a la comunidad durante una emergencia sanitaria. Esta función se encarga de la gestión de la comunicación a través de diversos canales, incluyendo redes sociales y medios tradicionales, la elaboración de comunicados oficiales y la implementación de estrategias de comunicación de riesgos. Su objetivo es también atender las necesidades informativas de las personas afectadas y contrarrestar la desinformación, contribuyendo a la prevención de infodemias que puedan agravar la situación.

Inteligencia y Monitoreo en la Gestión de Emergencias

La sección de Inteligencia es fundamental para el monitoreo y análisis de información relevante durante una emergencia de salud. Sus responsabilidades abarcan la recopilación y análisis de datos, el seguimiento de la situación epidemiológica, la identificación de riesgos sanitarios y la evaluación de las necesidades de salud de la población afectada. Esta sección también se encarga de asegurar un flujo de información coherente y oportuno, y de preparar informes detallados para el comité de seguridad en salud y otros actores clave.

Operaciones: Acciones Directas en la Respuesta a Emergencias

La sección de Operaciones es responsable de la implementación directa de las acciones de respuesta en salud durante emergencias. Coordina la movilización de recursos humanos y materiales, como brigadas de salud y equipos de voluntarios, ejecuta planes de contingencia, supervisa la adaptación de infraestructuras sanitarias y mantiene la vigilancia epidemiológica. Esta sección también se encarga de la prestación de servicios médicos en todos sus niveles, la promoción de la salud pública y el control de vectores y riesgos sanitarios, asegurando que las intervenciones se realicen de acuerdo con los estándares y normativas vigentes.

Logística y Apoyo Operativo en la Gestión de Emergencias

La logística y el apoyo operativo son esenciales para la gestión eficaz de los recursos durante una emergencia sanitaria. Estas actividades incluyen la administración de la Reserva Estratégica de insumos, el manejo de almacenes, la distribución de suministros médicos y equipos de protección personal, y la coordinación del transporte para los equipos de respuesta. Una logística bien planificada y ejecutada es crucial para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia.

Gerencia Financiera y Administrativa en Emergencias de Salud

La gerencia financiera y administrativa tiene la responsabilidad de administrar los recursos económicos, preparar presupuestos, adquirir insumos y contratar personal durante emergencias de salud. Esta función asegura la disponibilidad y el uso eficiente de los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para una respuesta efectiva, y lleva a cabo un seguimiento exhaustivo de los gastos y la eficacia de las acciones implementadas, con el fin de optimizar los recursos y mejorar la capacidad de respuesta en futuras emergencias.