Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hipotiroidismo: Definición y Tipos

El hipotiroidismo es una condición endocrina caracterizada por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, afectando el metabolismo y la salud general. Existen tipos primario, secundario y terciario, siendo el primero el más común. La tiroiditis de Hashimoto y la deficiencia de yodo son causas principales. Los síntomas varían desde fatiga hasta bradicardia, y el tratamiento principal es la levotiroxina. Un diagnóstico temprano y manejo adecuado son cruciales para evitar complicaciones graves como el coma mixedematoso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Hipotiroidismo primario - prevalencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Más común, 90% de casos, disfunción directa de la tiroides.

2

Hipotiroidismo secundario - causa

Haz clic para comprobar la respuesta

Deficiencia de TSH por la glándula pituitaria.

3

Hipotiroidismo terciario - origen

Haz clic para comprobar la respuesta

Secreción inadecuada de TRH por el hipotálamo.

4

A nivel mundial, la principal causa etiológica del hipotiroidismo es la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deficiencia yodo

5

El tratamiento para el ______, como la ______ o la cirugía tiroidea, puede ser otra causa de hipotiroidismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipertiroidismo terapia con radioyodo

6

La interacción con ciertos ______ y agentes ______ tóxicos también puede provocar hipotiroidismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicamentos ambientales

7

Existen causas ______ de hipotiroidismo, como la tiroiditis ______ o ______, que generan un estado hipotiroideo temporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

transitorias subaguda posparto

8

Causas no tumorales de hipotiroidismo secundario

Haz clic para comprobar la respuesta

Daños en hipotálamo o hipófisis por cirugías, radiación, traumas o infecciones.

9

Impacto del hipotiroidismo secundario en el cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteración significativa de la homeostasis corporal.

10

Los signos de esta condición incluyen una expresión facial característica, ______ y reflejos lentos.

Haz clic para comprobar la respuesta

piel seca y fría

11

Signos clínicos de hipotiroidismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Piel áspera, voz ronca, sequedad cutánea, bradicardia.

12

Indicador primario de hipotiroidismo primario

Haz clic para comprobar la respuesta

Niveles elevados de TSH.

13

Asociación de hipotiroidismo y autoinmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de anticuerpos antitiroideos.

14

Para tratar el ______, se suele prescribir ______, una hormona sintética.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotiroidismo levotiroxina

15

La falta de tratamiento del hipotiroidismo puede llevar a un ______, que es una urgencia médica.

Haz clic para comprobar la respuesta

coma mixedematoso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Definición y Tipos de Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una patología endocrina donde la glándula tiroides produce insuficientes hormonas tiroideas, cruciales para el metabolismo y el funcionamiento óptimo del organismo. Se clasifica en hipotiroidismo primario, que ocurre directamente por disfunción de la tiroides; hipotiroidismo secundario, causado por una deficiencia en la producción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) por la glándula pituitaria; y hipotiroidismo terciario, resultante de una inadecuada secreción de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) por el hipotálamo. El hipotiroidismo primario es el más prevalente, constituyendo aproximadamente el 90% de los casos, mientras que las formas secundaria y terciaria, junto con el hipotiroidismo periférico, son menos comunes.
Glandula tiroides humana realista en posición anatómica, con lobulos rojo-marrón y istmo, situada en el cuello bajo la laringe.

Orígenes del Hipotiroidismo Primario

La tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune, es la causa más común de hipotiroidismo primario en áreas con adecuada ingesta de yodo. A nivel global, la deficiencia de yodo sigue siendo el factor etiológico principal. Otras causas incluyen tratamientos previos para el hipertiroidismo, como la terapia con radioyodo o la cirugía de tiroides, así como la interacción con ciertos medicamentos y agentes ambientales tóxicos. Además, hay causas transitorias, como la tiroiditis subaguda o posparto, que pueden inducir un estado hipotiroideo temporal durante su curso clínico.

Factores Etiológicos del Hipotiroidismo Secundario y Terciario

El hipotiroidismo secundario o central puede originarse por daños en el hipotálamo o la hipófisis debido a neoplasias, intervenciones quirúrgicas, tratamientos con radiación, traumas o procesos infecciosos. También puede ser consecuencia de anomalías genéticas que interfieren en la síntesis y liberación de TSH o por efectos secundarios de ciertos fármacos. Aunque es menos frecuente que el hipotiroidismo primario, su impacto en la homeostasis corporal es significativo.

Síntomas y Signos del Hipotiroidismo

El hipotiroidismo presenta una amplia gama de síntomas que afectan a varios sistemas del cuerpo, incluyendo fatiga, calambres, dolor muscular, incremento de peso, pérdida de cabello, estreñimiento, somnolencia, intolerancia al frío, disfunción sexual y trastornos menstruales. Los signos físicos son distintivos e incluyen una expresión facial típica, piel seca y fría, reflejos hipoactivos, voz ronca y bradicardia. Estas manifestaciones son indicativas de la importancia vital de las hormonas tiroideas en la regulación de la termogénesis, el metabolismo energético y la función neuromuscular.

Diagnóstico Clínico y de Laboratorio del Hipotiroidismo

El diagnóstico del hipotiroidismo se establece mediante la correlación de la presentación clínica con pruebas de laboratorio confirmatorias. Los signos clínicos sugestivos incluyen piel áspera, voz ronca, sequedad cutánea y bradicardia. La determinación de niveles elevados de TSH es el indicador primario para el diagnóstico de hipotiroidismo primario, complementado con la medición de las hormonas tiroideas libres T3 y T4. La presencia de anticuerpos antitiroideos sugiere una etiología autoinmune. El hipotiroidismo también puede asociarse con hipercolesterolemia y anemia macrocítica, entre otras anomalías de laboratorio.

Manejo y Pronóstico del Hipotiroidismo

El manejo del hipotiroidismo generalmente requiere la suplementación de levotiroxina, una hormona tiroidea sintética, para reemplazar la deficiencia hormonal. Es esencial una monitorización periódica y ajuste de la dosificación para mantener los niveles hormonales en rangos normales y evitar complicaciones. Con un tratamiento apropiado, los pacientes con hipotiroidismo pueden disfrutar de una calidad de vida normal. No obstante, la ausencia de tratamiento o un manejo inadecuado puede resultar en consecuencias severas, como el coma mixedematoso, una emergencia médica que requiere intervención inmediata.