Motivaciones Primarias y la Homeostasis

Las motivaciones primarias, incluyendo el hambre, la sed, el impulso sexual y el sueño, son esenciales para la supervivencia y están reguladas por mecanismos fisiológicos y factores ambientales. Estos impulsos innatos, como la homeostasis y la motivación sexual, interactúan con el aprendizaje y la cultura, influyendo en la conducta humana y el desarrollo de la personalidad a través de motivaciones secundarias como el logro y la afiliación.

see more
Abrir mapa en el editor

Motivaciones Primarias y la Homeostasis

Las motivaciones primarias son impulsos fundamentales que garantizan la supervivencia tanto del individuo como de la especie. Estas incluyen necesidades biológicas esenciales como el hambre, la sed, el impulso sexual, el descanso y el sueño. El concepto de homeostasis, acuñado por Walter Cannon en 1932, describe la capacidad del organismo para mantener un estado de equilibrio interno frente a cambios externos. Los motivos primarios son innatos, universales y vitales, y su regulación depende de mecanismos fisiológicos complejos que involucran estructuras cerebrales como el hipotálamo y el sistema límbico. Estos impulsos son propositivos, es decir, orientados a un objetivo, y son modulados por factores internos, como el estado fisiológico del cuerpo, y externos, como el ambiente.
Cuatro personas disfrutan de una comida saludable con frutas, verduras y ensalada en una mesa redonda, bajo la luz natural de una ventana, en un ambiente hogareño y tranquilo.

Aspectos Conductuales de las Motivaciones Primarias

Las motivaciones primarias como el hambre, la sed y el sueño se manifiestan a través de comportamientos dirigidos a satisfacer necesidades específicas y no son meros reflejos. Estos comportamientos son persistentes y pueden surgir espontáneamente, aunque también son susceptibles a la influencia de estímulos externos y experiencias previas. Aunque pueden activarse sin estímulos discriminativos inmediatos, los factores ambientales y el aprendizaje previo son cruciales en la modulación de estas motivaciones, lo que demuestra la interacción entre la biología y el entorno en la conducta humana.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Necesidades biológicas esenciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Hambre, sed, impulso sexual, descanso y sueño; fundamentales para la supervivencia del individuo y la especie.

2

Concepto de homeostasis

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad del organismo para mantener equilibrio interno ante cambios externos; introducido por Walter Cannon en 1932.

3

Regulación de motivos primarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de mecanismos fisiológicos y estructuras cerebrales como el hipotálamo y el sistema límbico; modulada por factores internos y externos.

4

Las necesidades básicas como el ______, la ______ y el ______ no son simples reflejos, sino que se expresan a través de acciones dirigidas a satisfacer requerimientos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hambre sed sueño

5

A pesar de que pueden activarse sin estímulos inmediatos, los ______ ambientales y el ______ previo son esenciales para la modulación de las motivaciones primarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores aprendizaje

6

Regulación del hambre por el hipotálamo

Haz clic para comprobar la respuesta

El hipotálamo controla la sensación de saciedad y apetito mediante señales del sistema gastrointestinal.

7

Influencia de factores cognitivos en la alimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferencias y aprendizaje afectan la regulación del hambre y la elección de alimentos.

8

Efecto de la saciedad sensorial específica

Haz clic para comprobar la respuesta

La variedad de alimentos ayuda a mantener una dieta equilibrada al reducir el deseo por un sabor específico.

9

La ______ de sed es crucial para mantener el ______ hídrico del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

motivación equilibrio

10

El organismo inicia la respuesta de sed al percibir la necesidad de ______ líquidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reponer

11

La ______ de beber no solo depende de mecanismos fisiológicos, sino también de ______ y adaptaciones sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

conducta aprendizaje

12

El ______ es clave en la selección de bebidas y la diversidad de opciones puede aumentar la ______ de líquidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sabor ingesta

13

La saciedad sensorial específica nos motiva a buscar diferentes ______ y ______ en las bebidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sabores texturas

14

Propósito del sueño

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación en curso; se asocia con restauración y reorganización cognitiva.

15

Variabilidad de la necesidad de sueño

Haz clic para comprobar la respuesta

Depende de la edad y se ve afectada por factores psicológicos, ambientales y fisiológicos.

16

Funciones del sueño

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservación de energía y evitación de peligros.

17

La ______ sexual no se controla por mecanismos ______ inmediatos.

Haz clic para comprobar la respuesta

motivación homeostáticos

18

Esta motivación es crucial para la ______ y es afectada por ______ sexuales y el ciclo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción hormonas reproductivo

19

La ______ sexual cumple con propósitos de ______, establecimiento de lazos ______, y contribución a la ______ de género.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividad placer emocionales identidad

20

Además de reducir la ______, la actividad sexual puede ser una forma de expresar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ansiedad dominio

21

Los aspectos ______ y ______ son claves en las normas que rigen la conducta sexual y su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales culturales expresión

22

Diferencia entre motivaciones primarias y secundarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Las primarias son biológicas y universales, las secundarias son aprendidas y varían culturalmente.

23

Influencia de factores ambientales y cognitivos en motivaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Factores como seguridad, autonomía y experiencias previas moldean las motivaciones secundarias.

24

Motivación de afiliación vs. motivación de intimidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Afiliación evita soledad, intimidad busca relaciones profundas y comunicativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

Psicología

Ver documento