Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

Los principios éticos en la psicología enfatizan la responsabilidad profesional, evitando abusos y respetando la dignidad de los pacientes. Se subraya la importancia de la confidencialidad, el consentimiento informado y la colaboración entre profesionales para el bienestar del paciente. Además, se prohíben las relaciones sexuales y económicas inapropiadas y se promueve una contribución ética a la sociedad y el medio ambiente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Responsabilidad profesional del psicólogo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejercer la profesión con responsabilidad, evitando abusos y manteniendo conducta digna y autónoma.

2

Confidencialidad y consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar la privacidad de la información del paciente y obtener su aprobación consciente para tratamientos e investigaciones.

3

Diseño ético de investigaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar estudios respetando derechos y bienestar de participantes, reduciendo al mínimo el daño potencial.

4

Es esencial mantener la ______ en la terapia grupal y tomar medidas para proteger la ______ compartida.

Haz clic para comprobar la respuesta

confidencialidad información

5

Los profesionales de la psicología no deben aceptar ______ o ______ que puedan alterar su juicio profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

regalos favores

6

Se espera que los psicólogos se comprometan con la no ______ y el respeto por la ______ en su práctica profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

discriminación diversidad

7

Es importante que los psicólogos posean la ______ necesaria para trabajar con ______ diversas.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia poblaciones

8

Prohibición de acoso y hostigamiento sexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Código ético impide cualquier forma de acoso o hostigamiento sexual en la psicología.

9

Relaciones sexuales post-relación profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Período de espera de dos años tras relación profesional para posible relación sexual, sin explotación.

10

Transparencia en compensación económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdos económicos con pacientes deben ser claros y justos, evitando conflictos de interés.

11

Las ______ entre psicólogos y otros profesionales deben hacerse siguiendo las ______ y buscando siempre el ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

referencias y consultas leyes beneficio

12

Es crucial ______ la naturaleza de las relaciones con terceros al iniciar los servicios y estar alerta sobre los ______ de roles conflictivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

clarificar riesgos

13

Los ______ compartidos deben corresponder a los servicios ______ y los pacientes deben ser informados sobre los riesgos de servicios de personas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

honorarios realmente proporcionados no calificadas

14

Comunicación clara para consentimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos deben explicar procedimientos/terapias de forma entendible para obtener consentimiento válido.

15

Consentimiento por representante legal

Haz clic para comprobar la respuesta

En incapacidad legal, psicólogos requieren consentimiento de un representante legal del paciente.

16

Confidencialidad y límites

Haz clic para comprobar la respuesta

Información del paciente es confidencial, compartida solo con consentimiento o bajo circunstancias específicas.

17

Es inadecuado que los psicólogos pidan ______ de clientes, ya sean actuales o anteriores, y que ofrezcan ______ sin haber sido solicitados.

Haz clic para comprobar la respuesta

testimonios servicios

18

Los profesionales de la psicología no deben hacer ______ falsas ni pagar a los medios por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

declaraciones publicidad

19

Los psicólogos deben ser conscientes del impacto de sus prácticas en el ______ y evitar acciones que puedan resultar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medio ambiente perjudiciales

20

Contribuir de manera positiva a la ______ y al bienestar ______ es una responsabilidad de los psicólogos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad global

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

La práctica de la psicología se rige por principios éticos fundamentales que aseguran la integridad profesional y la protección de los derechos de los individuos. Los psicólogos deben ejercer su profesión con responsabilidad, evitando el abuso de su posición y manteniendo una conducta que respete la dignidad y la autonomía de sus pacientes. Es esencial que proporcionen información clara y precisa sobre sus servicios, mantengan la confidencialidad y obtengan el consentimiento informado. Además, deben diseñar y conducir investigaciones respetando los derechos y el bienestar de los participantes, ya sean humanos o animales, y tomar medidas para minimizar cualquier posible daño.
Tres profesionales en reunión de consultoría en oficina elegante con estantería de libros, plantas verdes y escultura abstracta en mesa.

Evitación de Conflictos de Interés y Relaciones Duales

Los psicólogos deben estar atentos a evitar conflictos de interés y relaciones duales que puedan comprometer su objetividad profesional o el bienestar de sus pacientes. Tales relaciones incluyen cualquier rol adicional que el psicólogo pueda tener con un paciente o cliente fuera del contexto terapéutico o de servicio. La confidencialidad es primordial, especialmente en contextos como la terapia grupal, y se deben tomar medidas para proteger la información compartida. Los psicólogos deben abstenerse de aceptar regalos o favores que puedan influir en su juicio profesional y deben comprometerse con la no discriminación y el respeto por la diversidad, asegurando que poseen la competencia necesaria para trabajar con poblaciones diversas.

Mantenimiento de Límites Profesionales en Relaciones Sexuales y Económicas

El código de ética de la psicología prohíbe terminantemente el acoso y el hostigamiento sexual, así como las relaciones sexuales con pacientes actuales o recientes, estudiantes o supervisados. Se establece un período de espera obligatorio de dos años tras la finalización de la relación profesional antes de considerar una relación sexual, y solo bajo circunstancias en las que no exista riesgo de explotación. En el aspecto económico, los acuerdos de compensación deben ser transparentes y justos, y se debe evitar cualquier relación comercial que pueda surgir con los usuarios de servicios psicológicos.

Colaboración y Comunicación entre Profesionales

La colaboración y comunicación efectiva entre psicólogos y otros profesionales de la salud son esenciales para el cuidado integral del paciente. Las referencias y consultas deben realizarse de acuerdo con las leyes y siempre en beneficio del paciente. Es importante clarificar la naturaleza de las relaciones con terceros al comienzo de los servicios y ser consciente de los riesgos de roles conflictivos. Los honorarios compartidos con otros profesionales deben reflejar los servicios realmente proporcionados y se debe informar a los pacientes sobre los riesgos potenciales al recibir servicios de individuos no calificados.

Consentimiento Informado y Protección de la Confidencialidad

El consentimiento informado es un pilar de la práctica psicológica, asegurando que los pacientes y participantes de la investigación comprendan plenamente los procedimientos y terapias propuestas. Los psicólogos deben comunicarse de manera clara y obtener el consentimiento de un representante legal en casos de incapacidad legal. La confidencialidad de la información es sagrada y solo debe ser compartida bajo circunstancias específicas y con el consentimiento adecuado. Los límites de la confidencialidad y los usos de la información deben ser discutidos abierta y continuamente con los pacientes.

Contribución Ética a la Sociedad y Respeto por el Medio Ambiente

Los psicólogos tienen la responsabilidad de promover una imagen ética y profesional en sus declaraciones públicas y al ofrecer sus servicios. Deben evitar declaraciones engañosas y no deben compensar a los medios de comunicación por publicidad. Es inapropiado solicitar testimonios de clientes actuales o pasados y ofrecer servicios no solicitados, especialmente a individuos vulnerables. Además, los psicólogos deben ser conscientes de su impacto en el medio ambiente y abstenerse de prácticas que puedan ser perjudiciales, contribuyendo así positivamente a la sociedad y al bienestar global.