Los mapas conceptuales son herramientas didácticas clave para visualizar relaciones entre conceptos, fomentando el pensamiento crítico y la comprensión de sistemas complejos. Su uso se extiende desde la educación hasta la gestión empresarial, permitiendo clarificar procesos y mejorar la comunicación de información compleja. A través de nodos y conexiones, estos mapas facilitan la síntesis de conocimientos y la evaluación de la comprensión en distintos contextos.
see more1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La técnica del mapa conceptual es clave para promover el ______ crítico y ______ en las personas.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Los mapas conceptuales ayudan a simplificar la comprensión de ______ complejos.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Estos mapas son útiles para mostrar relaciones de ______ y ______ entre ideas.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Se utilizan en entornos ______ y en la gestión ______ de empresas.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Son valiosos para la síntesis de ______ diversa.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Estructura de mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Uso de mapas mentales
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Aplicación de mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El proceso para elaborar un mapa conceptual inicia con la identificación del ______ ______ y la selección de ______ y ______ importantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La creación de mapas conceptuales puede ser una actividad ______ o ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Para editar y compartir mapas conceptuales de manera dinámica, se pueden utilizar aplicaciones como ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Lucidspark
12
En el ámbito ______ los mapas conceptuales son utilizados como herramientas ______ para evaluar la comprensión.
Haz clic para comprobar la respuesta
educativo pedagógicas
13
Los mapas conceptuales fomentan el ______ ______ y el ______ ______ en los estudiantes.
Haz clic para comprobar la respuesta
aprendizaje autónomo pensamiento crítico
14
En el contexto ______ los mapas conceptuales ayudan a clarificar ______ organizacionales y definir requerimientos de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
empresarial procesos proyectos
15
Los mapas conceptuales son útiles para entender las dinámicas entre distintos ______ o ______ dentro de una empresa.
Haz clic para comprobar la respuesta
departamentos equipos
16
Visión sintética en mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
Permiten resumir y clarificar temas complejos visualmente.
17
Uso metacognitivo de mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Tiempo de construcción de mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
19
El ______ de araña comienza con un concepto principal y desarrolla ______, siendo una opción simple y fácil de usar.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
El ______ de flujo organiza la información de forma ______ y sirve para ilustrar procesos o sucesos cronológicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
El mapa de ______ incluye componentes de ______ y ______, ofreciendo una visión más completa de los procedimientos.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
El mapa ______ ordena datos en niveles de importancia, mejorando el entendimiento de lo más ______ a lo más particular.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Herramienta de dibujo para mapas conceptuales
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Pregunta focalizadora en mapa conceptual
Haz clic para comprobar la respuesta
25
Revisión de mapa conceptual
Haz clic para comprobar la respuesta
Otro
Fundamentos del Blanqueamiento Dental
Ver documentoOtro
Elementos Clave de la Comunicación en la Era Digital
Ver documentoOtro
Estructura y Función de los Partidos Políticos: Perspectivas de Weber y Michels
Ver documentoOtro
El Realismo Literario y Naturalismo
Ver documento