Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La formación del Estado español moderno

La consolidación del Estado moderno español comenzó con la unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcando una era de centralización del poder y expansión territorial. La conquista de Granada, la expulsión de los judíos, la Inquisición y el descubrimiento de América por Colón definieron este periodo. La monarquía se reforzó con reformas administrativas y fiscales, y la influencia de España creció con los Austrias Mayores, culminando en un imperio global. La era de los descubrimientos y la administración colonial transformaron el mundo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Consecuencias de la política religiosa de los Reyes Católicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Expulsión de judíos en 1492, conversión forzada de musulmanes, establecimiento de la Inquisición para mantener la ortodoxia católica.

2

Importancia del matrimonio de Isabel I y Fernando II

Haz clic para comprobar la respuesta

Unificación de Castilla y Aragón bajo una monarquía conjunta, manteniendo leyes e instituciones separadas pero centralizando el poder.

3

Impacto del patrocinio del viaje de Colón en 1492

Haz clic para comprobar la respuesta

Descubrimiento de América, inicio de la expansión ultramarina española y establecimiento de un vasto imperio colonial.

4

La ______ funcionaba como una fuerza de seguridad para preservar la paz, mientras que los ______ españoles se destacaron como una potencia militar en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa Hermandad tercios

5

Imperio de Carlos I

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluía territorios en Europa, América, Asia y África; era tan extenso que se decía que 'nunca se ponía el sol'.

6

Paz de Augsburgo

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdo de 1555 que permitía a los príncipes alemanes elegir entre catolicismo y luteranismo, intentando pacificar conflictos religiosos.

7

Anexión de Portugal

Haz clic para comprobar la respuesta

Felipe II incorporó Portugal y sus colonias a la corona española en 1580, ampliando significativamente el imperio español.

8

Durante el gobierno de los ______, Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de ______ en 1513, revelando el océano ______ a Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reyes Católicos Panamá Pacífico

9

Conquistadores clave de América

Haz clic para comprobar la respuesta

Hernán Cortés derrotó al imperio azteca y Francisco Pizarro al inca.

10

Sistemas de trabajo colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Encomienda y repartimiento, sistemas que explotaban labor indígena.

11

Monopolio del comercio transatlántico

Haz clic para comprobar la respuesta

Casa de Contratación regulaba comercio y flujo de bienes/personas entre colonias y España.

12

El ______ de Oro fue un periodo de gran desarrollo cultural en España, financiado por la riqueza de América, destacando figuras como ______, ______ y ______ de Vega.

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo Cervantes Velázquez Lope

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa

Ver documento

Historia

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Consolidación del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos

La unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 fue fundamental para la formación del Estado español moderno. Aunque cada reino mantuvo sus propias leyes e instituciones, la pareja real trabajó conjuntamente para centralizar el poder y fortalecer la autoridad de la corona. La conquista del reino nazarí de Granada en 1492 culminó la Reconquista y significó la unificación territorial de la península bajo el cristianismo. La política de homogeneización religiosa incluyó la expulsión de los judíos en 1492 y la conversión forzada de los musulmanes, que más tarde serían conocidos como moriscos. La Inquisición se estableció para preservar la ortodoxia católica. Este periodo también es notable por el patrocinio del viaje de Cristóbal Colón en 1492, que llevó al descubrimiento de América y abrió una era de expansión ultramarina para España.
Escena renacentista con hombre y mujer en trajes de época, mesa con globo terráqueo y astrolabio, y ventana con vista a castillo.

Reforzamiento de la Monarquía y Estrategia Internacional

Los Reyes Católicos implementaron reformas para consolidar su poder, limitando la influencia de la nobleza y ejerciendo mayor control sobre el clero y los municipios. Establecieron un sistema de Consejos para la administración centralizada y Audiencias para la administración de justicia, así como un sistema fiscal más eficiente. La Santa Hermandad actuó como una fuerza policial para mantener el orden público. En el ámbito militar, los tercios españoles se convirtieron en una fuerza formidable en Europa. En política exterior, el reino de Aragón mantuvo sus posesiones en el Mediterráneo, mientras que Castilla se expandió en el norte de África, las Islas Canarias y América, estableciendo un imperio transatlántico.

Los Austrias Mayores y la Cúspide del Imperio Español

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, nieto de los Reyes Católicos, heredó un imperio en el que "nunca se ponía el sol". Su reinado enfrentó desafíos como las revueltas comuneras y las guerras en Europa, pero también vio la firma de la Paz de Augsburgo, que permitía a los príncipes alemanes elegir entre el catolicismo y el luteranismo. Su hijo, Felipe II, expandió el imperio español, anexando Portugal y sus colonias en 1580 y consolidando el dominio español en Europa, América y Asia, aunque su reinado también enfrentó desafíos como la derrota de la Armada Invencible y las rebeliones en los Países Bajos.

La Era de los Descubrimientos y la Circunnavegación del Globo

La exploración geográfica alcanzó nuevos horizontes durante el reinado de los Reyes Católicos y sus sucesores. Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá en 1513, descubriendo el océano Pacífico para el mundo europeo. La expedición de Magallanes y Elcano, que partió en 1519, completó la primera vuelta al mundo en 1522, un logro monumental que confirmó la esfericidad de la Tierra y amplió el conocimiento geográfico. Aunque Magallanes murió en las Filipinas, Elcano logró regresar a España, completando la circunnavegación con una tripulación diezmada pero victoriosa.

Conquista y Administración de las Indias

La conquista de América fue llevada a cabo por conquistadores como Hernán Cortés, que derrotó al imperio azteca, y Francisco Pizarro, que hizo lo propio con el imperio inca. La administración de los vastos territorios americanos se organizó bajo la corona de Castilla, con el Consejo de Indias supervisando las colonias, divididas en virreinatos y otras entidades administrativas. La economía colonial se basó en la extracción de recursos, especialmente metales preciosos, y la implementación de sistemas de trabajo como la encomienda y el repartimiento, que impusieron una carga laboral severa sobre las poblaciones indígenas. El comercio transatlántico estaba monopolizado por la Casa de Contratación en Sevilla, que regulaba el flujo de bienes y personas hacia y desde las colonias.

Impacto de la Conquista y el Siglo de Oro

La conquista de América tuvo efectos catastróficos para las poblaciones indígenas, con la pérdida de culturas y millones de muertes debido a enfermedades traídas por los europeos. Para España, los recursos y la riqueza obtenidos impulsaron su poderío en Europa y financiaron el Siglo de Oro, un periodo de esplendor cultural que produjo avances en literatura, arte y ciencia. Figuras como Cervantes, Velázquez, y Lope de Vega, entre otros, dejaron un legado perdurable que refleja la riqueza y complejidad de la sociedad española de la época.