Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría del Desarrollo Psicosexual de Freud

La teoría del desarrollo psicosexual de Freud establece que la personalidad se forma a través de etapas centradas en zonas erógenas. Desde la fase oral hasta la genital, cada etapa tiene implicaciones significativas en la madurez emocional y los rasgos de personalidad. Conflictos como el complejo de Edipo y la resolución de fijaciones son cruciales para un desarrollo saludable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ del ______ ______, propuesta por ______ ______, es fundamental en la psicología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Desarrollo Psicosexual Sigmund Freud

2

La ______ es vista como energía vital ______ y su gestión es clave para un crecimiento psicológico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

libido sexual saludable

3

Las fases del desarrollo incluyen la etapa ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral anal fálica latencia genital

4

Los ______ en una etapa pueden llevar a características de ______ y problemas ______ en la vida adulta.

Haz clic para comprobar la respuesta

estancamientos personalidad psicológicos

5

A pesar de su influencia, la teoría de Freud ha sido objeto de ______ y ______ por expertos posteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

críticas revisada

6

Zona erógena primaria en la fase oral

Haz clic para comprobar la respuesta

La boca es la zona erógena primaria durante la fase oral, centrando el placer en actividades como succionar y masticar.

7

Importancia de la experiencia de alimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

La experiencia de alimentación en la fase oral es crucial para el desarrollo de la confianza básica del niño.

8

Consecuencias de fijaciones en la fase oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Las fijaciones en la fase oral pueden llevar a dependencia o a comportamientos compulsivos como comer o fumar en la adultez.

9

La ______ ______, que se da entre los ______ y ______ años, se centra en el manejo del control de esfínteres.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase anal 1 3

10

Un enfoque demasiado ______ o ______ en el entrenamiento puede resultar en personalidades anal-retentivas o anal-expulsivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estricto permisivo

11

Las personalidades anal-retentivas se asocian con el ______ y la ______ mientras que las anal-expulsivas con el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden meticulosidad desorden despreocupación

12

Fase fálica: rango de edad

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre los 3 y 6 años, según la teoría psicoanalítica.

13

Zona erógena en la fase fálica

Haz clic para comprobar la respuesta

Los genitales son el foco de interés erógeno en esta etapa.

14

Críticas a los complejos de Edipo y Electra

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen debates sobre su universalidad y validez; perspectivas alternativas cuestionan estas ideas.

15

La fase de ______, que ocurre entre los ______ y los ______ años, es un periodo de tranquilidad en cuanto a la actividad psicosexual.

Haz clic para comprobar la respuesta

latencia 6 12

16

La ______ con pares y la ______ escolar son cruciales para el desarrollo de la ______ y la preparación para la próxima fase psicosexual.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción participación personalidad

17

Durante el período de latencia, se permite la consolidación del ______ y el ______, lo que ayuda a la integración de las normas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ego superego sociales morales

18

Inicio de la fase genital según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la pubertad y se extiende durante la vida adulta.

19

Enfoque de la fase genital

Haz clic para comprobar la respuesta

Maduración sexual y formación de relaciones íntimas equilibradas.

20

Resultado de un desarrollo previo exitoso

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de un equilibrio entre necesidades personales y ajenas, reflejado en una personalidad ajustada y relaciones saludables.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Psicometría y su Rol en la Medición Psicológica

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Dirección Humanizada en las Organizaciones

Ver documento

Psicología

Conceptualización y Fluctuación de la Autoestima

Ver documento

Psicología

Principios Básicos de la Atención al Cliente

Ver documento

Fundamentos de la Teoría del Desarrollo Psicosexual de Freud

La Teoría del Desarrollo Psicosexual, propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud, es una piedra angular en la historia de la psicología. Freud planteó que la personalidad se desarrolla a través de etapas definidas durante la infancia, cada una centrada en una zona erógena específica. La libido, entendida como energía vital sexual, se focaliza en estas zonas y su manejo adecuado es crucial para un desarrollo psicológico saludable. Las etapas son: oral, anal, fálica, latencia y genital. Las fijaciones, o estancamientos en una etapa debido a su no resolución, pueden resultar en rasgos de personalidad y desafíos psicológicos en la adultez. Es importante señalar que, aunque la teoría de Freud ha sido influyente, también ha recibido críticas y ha sido revisada por teóricos posteriores.
Muñecos articulados de madera en secuencia de crecimiento, de menor a mayor, con articulaciones visibles y acabado natural sobre fondo blanco.

La Fase Oral y sus Implicaciones

La fase oral, que se extiende desde el nacimiento hasta aproximadamente el primer año de vida, se caracteriza por el placer derivado de actividades como la succión y la masticación. La boca es la zona erógena primaria en esta etapa, y la experiencia de alimentación es crucial para el desarrollo de la confianza básica del niño. El destete es el conflicto central de esta fase y su manejo puede influir en la personalidad futura. Fijaciones en esta etapa pueden manifestarse en la adultez como una tendencia a la dependencia o a comportamientos orales como comer o fumar compulsivamente.

La Fase Anal y la Formación de Hábitos

La fase anal, que ocurre entre los 1 y 3 años, se enfoca en el control de esfínteres y la regulación de las necesidades de eliminación. La forma en que los padres manejan el entrenamiento para ir al baño puede tener un impacto significativo en el desarrollo de la personalidad. Un enfoque equilibrado puede resultar en una personalidad competente y productiva, mientras que un manejo demasiado estricto o permisivo puede llevar a personalidades anal-retentivas, asociadas con el orden y la meticulosidad, o anal-expulsivas, asociadas con el desorden y la despreocupación, respectivamente.

La Fase Fálica y los Complejos de Edipo y Electra

La fase fálica, que se desarrolla entre los 3 y 6 años, se centra en los genitales como zona erógena. En esta etapa, los niños experimentan los complejos de Edipo y Electra, que implican un deseo inconsciente de poseer al progenitor del sexo opuesto y una rivalidad con el progenitor del mismo sexo. La resolución de estos complejos se logra a través de la identificación con el progenitor del mismo sexo. Sin embargo, es esencial reconocer que estas ideas han sido ampliamente debatidas y que existen perspectivas alternativas que cuestionan la universalidad y la interpretación de estos complejos.

El Período de Latencia y el Desarrollo Social

El período de latencia, que abarca desde los 6 hasta los 12 años, es una fase de calma en la actividad psicosexual. Durante este tiempo, la energía del niño se dirige hacia el desarrollo de habilidades sociales, intelectuales y de autocontrol. La interacción con compañeros y la participación en la escuela son esenciales para el desarrollo de la personalidad y la preparación para la siguiente etapa del desarrollo psicosexual. Este período permite la consolidación del ego y el superego, facilitando la integración de normas sociales y morales.

La Fase Genital y la Madurez Sexual

La fase genital comienza con la pubertad y continúa a lo largo de la vida adulta. Esta etapa se enfoca en la maduración sexual y la formación de relaciones íntimas equilibradas. Un desarrollo previo exitoso permite al individuo establecer un balance entre sus necesidades personales y las de los demás, lo que se refleja en una personalidad bien ajustada y relaciones afectivas saludables. La capacidad para amar y trabajar de manera productiva es el resultado de una resolución exitosa de las etapas anteriores y es indicativa de una personalidad madura y plenamente desarrollada.