Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El Mar de Grau, con una superficie de 626,540 km², es vital para Perú por su biodiversidad y recursos. Bañado por la Corriente de Humboldt, sus aguas frías y ricas en nutrientes son fundamentales para la pesca. Además, alberga recursos energéticos y minerales, y es un destino turístico clave. La protección y regulación de este dominio marítimo reflejan su relevancia geo-económica y ambiental.
Show More
El Mar de Grau fue nombrado en honor al almirante Miguel Grau
El Mar de Grau fue oficializado mediante el decreto supremo No. 781 en 1947
El Mar de Grau abarca una superficie de 626,540 km² y se extiende hasta las 200 millas marinas desde la línea de baja marea
La temperatura promedio del Mar de Grau varía entre 17° y 24° Celsius y su salinidad oscila entre 34 y 35 gramos por litro
El color del mar varía de verde a azul y las condiciones de oleaje son generalmente moderadas, pero pueden intensificarse durante eventos de marea alta o tormentas
El Mar de Grau es predominantemente frío debido a la influencia de la Corriente de Humboldt y el fenómeno de afloramiento, que trae nutrientes a la superficie
La región septentrional del Mar de Grau se extiende desde Boca de Capones hasta la Península de Illescas y se caracteriza por aguas más cálidas y salinas
La región central-meridional del Mar de Grau se extiende desde Illescas hasta la frontera con Chile y se caracteriza por aguas más frías y ricas en fitoplancton
El Mar de Grau alberga una amplia variedad de especies marinas, convirtiéndolo en un área importante para la pesca y la conservación en Perú
La Corriente de Humboldt, una corriente fría y rica en nutrientes, fluye a lo largo de la costa peruana y es esencial para la productividad pesquera y el clima costero
La Corriente de El Niño, una corriente cálida, puede afectar el clima de la costa norte de Perú con incrementos en las precipitaciones y temperaturas
Las corrientes marinas del Mar de Grau tienen un impacto significativo en la economía peruana, especialmente en la pesca y el clima costero
El Mar de Grau es rico en recursos hidrobiológicos, lo que lo convierte en una fuente importante de pesca artesanal e industrial
En las profundidades del Mar de Grau se encuentran recursos minerales y energéticos valiosos, como sal, petróleo y gas natural
El Mar de Grau es un atractivo turístico con playas y balnearios que fomentan el desarrollo económico en la costa peruana