Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Normativas Éticas en la Psicología

Las normativas éticas en la psicología son esenciales para mantener la integridad profesional. El Colegio Colombiano de Psicólogos regula la práctica a través del Código Deontológico y Bioético, enfatizando principios como la beneficencia y la no maleficencia. La confidencialidad y la gestión de la información clínica son cruciales, así como el respeto a la diversidad y la igualdad en el tratamiento de los pacientes.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Integridad y confianza en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética profesional busca mantener la integridad y la confianza en la psicología como ciencia del comportamiento y procesos mentales.

2

Prevención de negligencia profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Las normativas éticas exigen evitar la negligencia, asegurando un estándar de práctica profesional competente y diligente.

3

Adhesión a estándares de práctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Los psicólogos deben seguir los estándares de práctica profesional establecidos para garantizar servicios éticos y de calidad.

4

Este organismo también maneja el ______ Único Nacional del Recurso Humano en ______ y crea el Tribunal Nacional ______ y Bioético de Psicología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Registro Salud Deontológico

5

El Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología vela por el cumplimiento del ______ Deontológico y Bioético.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código

6

Dicho código establece las normas para la práctica ______ y ______ de los psicólogos en el país.

Haz clic para comprobar la respuesta

ética bioética

7

Objetivo del Código Deontológico y Bioético

Haz clic para comprobar la respuesta

Guía la conducta ética de psicólogos, promueve excelencia profesional y alinea prácticas con estándares éticos y bioéticos.

8

Responsabilidad ante violaciones de derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos deben denunciar cualquier violación a los derechos humanos que observen.

9

Respeto a creencias de pacientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos deben respetar las creencias morales y religiosas de sus pacientes en su práctica profesional.

10

La práctica de la ______ debe ser ______ y evitar cualquier forma de discriminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología inclusiva

11

Es esencial mantener la ______ para proteger la información personal de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

confidencialidad usuarios

12

Uso de técnicas psicométricas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los psicólogos deben aplicar técnicas psicométricas adecuadas y validadas para la evaluación de sus pacientes.

13

Derivación a otros profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Si un caso excede su especialización, el psicólogo debe derivar al paciente a otro profesional calificado.

14

Consentimiento informado

Haz clic para comprobar la respuesta

Es esencial obtener el acuerdo del paciente sobre los procedimientos, riesgos y beneficios antes de iniciar cualquier intervención.

15

El ______ tiene la obligación de no revelar la información clínica de sus pacientes, ya sea en archivos ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicólogo físicos digitales

16

La protección de la privacidad del paciente por parte del psicólogo continúa incluso después de la ______ o ______ de este.

Haz clic para comprobar la respuesta

muerte desaparición

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos de la Comunicación y sus Componentes

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Psicología

Ver documento

Normativas Éticas en la Psicología

La ética profesional en psicología es regulada por normativas que buscan preservar la integridad y la confianza en esta ciencia del comportamiento y procesos mentales. Estas normativas prohíben conductas como la división no ética de honorarios, la publicidad de éxitos terapéuticos no verificados, la promesa de resultados inalcanzables y la divulgación de información confidencial adquirida durante la terapia. También se incluye la prevención de la negligencia profesional, el rechazo a recibir beneficios inapropiados y la obligación de adherirse a los estándares de práctica profesional establecidos.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo alrededor de una mesa redonda con papeles y bolígrafos, en una sala iluminada con planta y ventana.

Rol Institucional del Colegio Colombiano de Psicólogos

El Colegio Colombiano de Psicólogos cumple con funciones públicas esenciales para la regulación de la profesión. Entre estas funciones se encuentra la emisión de la tarjeta profesional a psicólogos calificados, la gestión del Registro Único Nacional del Recurso Humano en Salud y la formación del Tribunal Nacional Deontológico y Bioético de Psicología, que supervisa la adherencia al Código Deontológico y Bioético. Este código es un conjunto de normas que guían la práctica ética y bioética de los psicólogos en Colombia.

Fundamentos del Código Deontológico y Bioético

El Código Deontológico y Bioético de la psicología se basa en principios fundamentales como la beneficencia, la no maleficencia, la autonomía del paciente, la justicia, la honestidad, la solidaridad, la lealtad y la fidelidad. Estos principios son pilares que guían la conducta ética de los psicólogos, promoviendo la excelencia profesional y asegurando que las prácticas se alineen con los más altos estándares éticos y bioéticos. El código también impone la responsabilidad de denunciar cualquier violación de derechos humanos y de respetar las creencias morales y religiosas de los pacientes.

Diversidad, Igualdad y Confidencialidad en la Práctica Psicológica

La práctica de la psicología debe ser inclusiva y libre de discriminación, honrando la vida y la dignidad de todas las personas. Esto conlleva un compromiso con la igualdad y la no discriminación por motivos de origen, edad, raza, género, creencias, ideología, nacionalidad o clase social. La confidencialidad es un aspecto crítico, que implica un manejo cuidadoso de la información personal y el respeto al secreto profesional, garantizando la protección de los datos personales de los usuarios.

Obligaciones Profesionales y Relación con los Pacientes

Los psicólogos tienen deberes claros hacia sus pacientes, que incluyen el uso apropiado de técnicas psicométricas, la derivación a otros profesionales cuando se excede su área de especialización y la precaución de no emitir diagnósticos perjudiciales o definitivos. Es crucial mantener una comunicación transparente con los pacientes sobre los procedimientos, riesgos y beneficios, y obtener su consentimiento informado. Además, se debe respetar la libertad del paciente de seleccionar o cambiar de terapeuta según su preferencia.

Confidencialidad y Gestión de la Información Clínica

La confidencialidad es un deber ineludible para el psicólogo, que debe proteger la información clínica tanto en registros físicos como digitales y limitar la divulgación de datos personales sin el consentimiento explícito del paciente. Este compromiso con la privacidad se extiende más allá de la muerte o desaparición del paciente. La presentación de casos clínicos con propósitos educativos o de investigación debe hacerse de forma anónima o con el consentimiento informado del sujeto implicado, asegurando la no identificación del paciente.