Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Teoría Celular y sus Principios Fundamentales

La teoría celular es un pilar fundamental de la biología, estableciendo que la célula es la unidad básica de vida. Descubre cómo científicos como Hooke, Schleiden y Schwann contribuyeron a su desarrollo. Conoce la estructura de la membrana celular, el papel del citoplasma, organelos, y el núcleo en la función celular, así como las diferencias clave entre células animales y vegetales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Descubrimiento de células por Hooke

Haz clic para comprobar la respuesta

Robert Hooke observó células en cortes de corcho en 1665, acuñando el término 'célula'.

2

Teoría celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece que la célula es la unidad básica de vida y todas las células provienen de otras existentes.

3

Contribuciones de Schleiden y Schwann

Haz clic para comprobar la respuesta

Matthias Schleiden y Theodor Schwann ayudaron a consolidar la teoría celular con sus trabajos científicos.

4

El segundo postulado de la teoría menciona que las células son las unidades ______ de la vida y son responsables de funciones vitales como el ______, el crecimiento y la reproducción.

Haz clic para comprobar la respuesta

básicas metabolismo

5

El tercer postulado, conocido como principio de la ______, indica que las células solo provienen de la división de otras células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biogénesis preexistentes

6

Estos principios son esenciales para comprender la ______ de la vida y la organización ______ a nivel de las células.

Haz clic para comprobar la respuesta

continuidad biológica

7

Característica de la permeabilidad de la membrana celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Selectivamente permeable, permite el paso de ciertas sustancias mientras bloquea otras.

8

Composición de la bicapa lipídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos capas de lípidos con regiones hidrofílicas e hidrofóbicas, estructura fundamental de la membrana.

9

Función de las proteínas de membrana

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte de moléculas, transducción de señales, comunicación celular y mantenimiento de la homeostasis.

10

Los ______ son fundamentales para la creación de proteínas dentro de la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

ribosomas

11

Durante la división celular, los ______ son esenciales en la organización de los microtúbulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

centriolos

12

El ______ endoplasmático tiene dos variantes, rugosa y lisa, que están involucradas en la fabricación y procesamiento de proteínas y lípidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

retículo

13

El ______ de Golgi se encarga de modificar, ordenar y empaquetar proteínas y lípidos para su distribución.

Haz clic para comprobar la respuesta

aparato

14

Los ______ contienen enzimas que descomponen materiales para reutilizarlos en la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

lisosomas

15

Las ______ son responsables de almacenar sustancias nutritivas y residuos en la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacuolas

16

Las ______ son clave en la generación de ATP mediante la respiración celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitocondrias

17

Estructura que rodea al núcleo

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana nuclear con poros, regula intercambio molecular entre núcleo y citoplasma.

18

Función del nucléolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Sitio de ensamblaje de ribosomas dentro del núcleo.

19

Importancia del núcleo para la herencia genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la integridad del ADN, esencial para la herencia y regulación del ciclo celular.

20

Las células ______ tienen una pared celular de ______ que les da soporte y protección.

Haz clic para comprobar la respuesta

vegetales celulosa

21

Los ______ son organelos presentes en las células vegetales que permiten la ______ gracias a la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cloroplastos fotosíntesis clorofila

22

Una gran vacuola central que ayuda a regular la ______ es característica de las células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

turgencia celular vegetales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de la Teoría Celular

La exploración científica de la vida ha evolucionado significativamente desde las teorías elementales de Aristóteles hasta el descubrimiento microscópico de las células por Robert Hooke en 1665. Al examinar cortes de corcho, Hooke observó y describió "células" por primera vez, refiriéndose a las cavidades que vio, similares a las celdas de un panal. Este hallazgo fue fundamental para el desarrollo de la teoría celular, que se consolidó con los trabajos posteriores de científicos como Matthias Schleiden y Theodor Schwann. La teoría celular revolucionó la biología, estableciendo que la célula es la unidad básica de estructura y función en todos los seres vivos y que todas las células derivan de otras preexistentes.
Micrografía electrónica de alta resolución de célula eucariota mostrando núcleo, cromatina, mitocondrias, vesículas y retículo endoplásmico.

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

La teoría celular se fundamenta en tres postulados clave. Primero, el principio anatómico afirma que todos los organismos están compuestos por una o más células. Segundo, el principio funcional sostiene que las células son las unidades básicas de la vida, responsables de todas las funciones vitales, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Tercero, el principio de la biogénesis establece que las células solo pueden originarse por la división de células preexistentes. Estos principios forman la base para entender la continuidad de la vida y la organización biológica a nivel celular.

Estructura y Funciones de la Membrana Celular

La membrana celular, también conocida como membrana plasmática, es una barrera selectivamente permeable compuesta por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas. Esta estructura dinámica no solo protege a la célula del entorno externo, sino que también regula el intercambio de sustancias esenciales y desechos, facilitando la comunicación celular y manteniendo la homeostasis. Las proteínas de la membrana desempeñan roles críticos en el transporte de moléculas y en la transducción de señales, lo que permite a la célula responder a cambios en su entorno.

El Citoplasma y los Organelos Celulares

El citoplasma es un medio acuoso que contiene el citoesqueleto y diversos organelos, cada uno con funciones especializadas. Los ribosomas son esenciales para la síntesis de proteínas. Los centriolos son cruciales en la organización de microtúbulos durante la división celular. El retículo endoplasmático, en sus formas rugosa y lisa, participa en la síntesis y procesamiento de proteínas y lípidos, respectivamente. El aparato de Golgi modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos para su transporte. Los lisosomas contienen enzimas digestivas para el reciclaje celular, mientras que las vacuolas almacenan nutrientes y desechos. Las mitocondrias son centrales en la producción de ATP, la molécula de energía de la célula, a través de la respiración celular.

El Núcleo: Coordinador Celular

El núcleo es el centro de control de la célula, albergando la mayoría del material genético en forma de ADN, organizado en cromosomas. Rodeado por una membrana nuclear con poros que regulan el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, el núcleo coordina las actividades celulares, incluyendo la división celular y la expresión génica. El nucléolo, presente dentro del núcleo, es el sitio de ensamblaje de los ribosomas. La integridad y función del núcleo son esenciales para la herencia genética y la regulación del ciclo celular.

Diferencias entre Células Animales y Vegetales

Las células animales y vegetales comparten muchas características, pero presentan diferencias estructurales importantes. Las células vegetales poseen una pared celular rígida compuesta principalmente de celulosa, que proporciona soporte y protección. Contienen cloroplastos, organelos que realizan la fotosíntesis gracias a la clorofila, y una vacuola central grande que regula la turgencia celular. En contraste, las células animales carecen de pared celular y cloroplastos, y sus vacuolas son generalmente más pequeñas. Estas diferencias reflejan las distintas adaptaciones y funciones de las células en su entorno y en el organismo al que pertenecen.