Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Dilema de Sócrates sobre la Justicia y la Ley

El dilema de Sócrates en 'Critón' revela un profundo análisis sobre la justicia y la ley. Frente a la posibilidad de huir de la prisión, Sócrates elige respetar las leyes atenienses, demostrando su integridad moral. Argumenta que la obediencia a la ley y la justicia son superiores al deseo de vivir, y que responder a una injusticia con otra no es ético. Su decisión refleja un compromiso con la legalidad y el respeto por la ciudad que lo educó.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Consecuencias de la fuga de Sócrates

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates argumenta que huir dañaría a la polis y rompería el contrato social.

2

Argumentos de Critón

Haz clic para comprobar la respuesta

Critón ofrece razones pragmáticas para la fuga, como el bienestar de Sócrates y la opinión de los demás.

3

Lealtad de Sócrates a la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates valora la justicia y la legalidad por encima de su vida, rechazando la desobediencia civil.

4

Las leyes sostienen que escapar sería como ______ el ______ legal y la estructura de la metrópoli.

Haz clic para comprobar la respuesta

destruir sistema

5

Se le recuerda a ______ que ha disfrutado de los privilegios de ser un ______ de la ciudad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates ciudadano

6

Le indican que siempre pudo ______ la ciudad si las leyes no eran de su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

abandonar agrado

7

La permanencia de ______ en la ciudad sugiere su ______ con las normativas atenienses.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates conformidad

8

Relación de reciprocidad Sócrates-ciudad

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates debe a Atenas obediencia por haber sido criado y educado allí, similar a la deuda de un hijo a sus padres.

9

Injusticia con injusticia no es ético

Haz clic para comprobar la respuesta

Las leyes argumentan que Sócrates no debe responder a un acto injusto con otro, buscando siempre la ética.

10

Respeto a la patria y leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates debe honrar a la patria y sus leyes por encima de sus progenitores, aceptando sus decisiones o persuadiendo sobre la justicia.

11

Las normas alertan que escapar podría resultar en castigos para sus familiares, como ______ o la ______ de propiedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

el exilio confiscación

12

La huida de ______ podría deteriorar su ______ y la de sus compañeros, y sería visto como un adversario en cualquier ciudad que respete las leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates reputación

13

______ reconoce que su honor y el de sus cercanos se sostiene en su acatamiento a las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates leyes

14

Principios de Sócrates

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates valora la justicia y la virtud por encima de su vida; no traiciona sus creencias.

15

Respeto de Sócrates por las leyes

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates ha vivido respetando las leyes y mantiene este respeto hasta el final.

16

Integridad moral de Sócrates

Haz clic para comprobar la respuesta

Sócrates muestra coherencia entre sus acciones y principios, incluso frente a la muerte.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Orígenes de la Filosofía Occidental y los Presocráticos de Mileto

Ver documento

Filosofía

El Concepto de Verdad en la Filosofía del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

La integración de fe y razón en la filosofía medieval

Ver documento

Filosofía

Ética y Moral: Diferencias y Orígenes Etimológicos

Ver documento

El Dilema de Sócrates sobre la Justicia y la Ley

En el diálogo "Critón", Sócrates se enfrenta a un dilema ético fundamental: decidir si debe huir de la prisión y eludir la sentencia de muerte dictada por Atenas, o si debe quedarse y aceptar su ejecución. Este debate filosófico aborda la naturaleza de la justicia y la validez de las leyes atenienses. Sócrates cuestiona si al escapar estaría perjudicando a aquellos a quienes no se debe dañar y si estaría violando el contrato social implícito que mantiene con su ciudad. A pesar de los argumentos de su amigo Critón, quien no comprende la postura de Sócrates, este último se esfuerza por explicar que su lealtad a la justicia y la ley es más fuerte que su deseo de vivir.
Estatua de mármol blanco de Sócrates con la mano izquierda levantada en un jardín clásico con columnas y un olivo, bajo un cielo azul despejado.

La Personificación de las Leyes y su Argumento contra la Fuga

Sócrates personifica las leyes de Atenas y las imagina confrontándolo sobre su posible fuga. Estas leyes argumentan que huir sería equivalente a destruir el sistema legal y la estructura de la ciudad, ya que erosionaría la autoridad de los veredictos judiciales y el respeto por la gobernanza legal. Le recuerdan a Sócrates que ha vivido bajo su amparo y ha gozado de los beneficios de ser un ciudadano ateniense. Además, le señalan que siempre tuvo la opción de abandonar la ciudad si no estaba de acuerdo con sus leyes, pero su permanencia implica un acuerdo con el sistema legal ateniense.

La Reciprocidad y la Obligación Moral hacia la Ciudad

El argumento de las leyes se intensifica al enfatizar la relación de reciprocidad entre Sócrates y la ciudad. Las leyes sostienen que, al haber sido criado y educado en Atenas, Sócrates tiene una deuda de obediencia hacia ellas, similar a la que un hijo tiene con sus padres. Argumentan que responder a una injusticia con otra injusticia no es ético y que la patria y sus leyes merecen un respeto y honor superiores incluso al de los progenitores. La obligación moral de Sócrates, y de cualquier ciudadano, es persuadir a la ciudad sobre lo que es justo o aceptar sus decisiones.

Las Consecuencias de Desobedecer las Leyes

Sócrates reflexiona sobre las consecuencias de desobedecer las leyes, no solo para él, sino también para sus amigos y familiares. Las leyes advierten que su fuga podría acarrear represalias contra sus seres queridos, como el exilio o la confiscación de bienes. Además, su reputación y la de sus amigos se verían manchadas, y sería considerado un enemigo en cualquier polis que valorase el imperio de la ley. Sócrates entiende que su integridad y la de sus allegados dependen de su respeto por las leyes.

La Integridad de Sócrates y la Aceptación de su Destino

Sócrates concluye que no puede traicionar sus principios y las leyes que ha respetado durante toda su vida. Argumenta que sería deshonroso vivir en contra de la justicia y la virtud, y que prefiere defender su decisión de obedecer las leyes incluso en el más allá. Reafirma su compromiso con la justicia y la legalidad, y elige aceptar su destino, convencido de que es la decisión correcta. Con esta resolución, Sócrates demuestra su integridad moral y su profundo respeto por la ley y la justicia, incluso en la cara de la muerte.