Las teorías sobre el Estado exploran su origen y función, desde la visión naturalista de Platón y Aristóteles hasta las contractualistas de Hobbes, Locke y Rousseau. Se analiza la justificación del Estado absoluto de Hobbes, la protección de los derechos naturales de Locke y la prioridad del bien común en Rousseau, así como las contribuciones de Wollstonecraft al feminismo.
Show More
Los filósofos Platón y Aristóteles defendieron la idea de que el Estado es una manifestación de la naturaleza humana
El Estado como manifestación de la voluntad divina
Según pensadores como San Agustín y Santo Tomás de Aquino, el Estado es una manifestación de la sociedad organizada según la voluntad divina
A lo largo de la historia, las teorías naturalistas han evolucionado y se han fusionado con la teología para justificar la existencia del Estado
Según teóricos como Hobbes, Locke y Rousseau, el Estado surge de un acuerdo colectivo en un estado de naturaleza pre-político
Estado absoluto para mantener el orden
Hobbes justifica un Estado absoluto para evitar el caos y la violencia en el estado de naturaleza
Gobierno limitado y constitucional para proteger derechos naturales
Locke propone un gobierno limitado y constitucional para salvaguardar los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad
Estado democrático que refleje la voluntad general y promueva el bien común
Rousseau aboga por un Estado democrático que refleje la voluntad general y promueva el bien común, en contraposición a la visión pesimista de Hobbes
Las teorías contractualistas tienen diferentes implicaciones en cuanto a la forma de gobierno y la protección de los derechos individuales
Las teorías históricas o sociológicas ven la formación del Estado como un proceso evolutivo, marcado por la transición de sociedades nómadas a sedentarias con agricultura y ganadería
Las teorías históricas o sociológicas están apoyadas por las ciencias sociales modernas, que han contribuido a entender el proceso de formación del Estado
La evolución de las sociedades ha sido un factor clave en la formación del Estado y su función en la organización social