Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La complejidad de la ética empresarial

La ética empresarial guía a los administradores en dilemas morales, como la inversión en medicamentos esenciales o la honestidad en informes de seguridad. Estos estándares morales, influenciados por la sociedad y experiencias, priorizan el bienestar humano y la justicia sobre intereses personales, siendo cruciales en el ámbito corporativo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ empresarial trata sobre problemas morales que suelen ser complejos y ambiguos.

Haz clic para comprobar la respuesta

ética

2

Un caso ejemplar es el de una empresa ______ ante la decisión de desarrollar o no un fármaco esencial pero posiblemente no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacéutica rentable

3

Bases subjetivas en ética empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Sentimientos personales, creencias religiosas y la regla de oro son criterios inconsistentes para decisiones éticas en negocios.

4

Definición amplia de ética

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios de conducta que rigen individuos o grupos, aplicados sistemáticamente en el mundo empresarial.

5

Rol de expertos en ética empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprender y guiar acciones y decisiones morales en el ámbito de los negocios.

6

La ______ se entiende como los principios que una persona o colectivo tiene acerca de lo que está bien o mal.

Haz clic para comprobar la respuesta

moralidad

7

Los principios morales, que abarcan creencias sobre la ______, la ______ y la ______, se reflejan en nuestras acciones y elecciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

honestidad integridad justicia

8

La influencia de la ______, los ______ y la ______ contribuyen a la formación de la moralidad, junto con la experiencia y el aprendizaje constante.

Haz clic para comprobar la respuesta

familia amigos sociedad

9

Un ejemplo de un dilema ético en el contexto empresarial fue el caso de B. F. ______, donde ingenieros enfrentaron la decisión de alterar un informe de pruebas de frenos de avión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Goodrich

10

Origen de los estándares morales

Haz clic para comprobar la respuesta

Emergen de consenso social, no de autoridades legislativas.

11

Prioridad de los estándares morales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tienen mayor importancia que otros valores, como el interés personal.

12

Emociones asociadas a los estándares morales

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectados con sentimientos y términos específicos como 'deber', 'derecho', 'justicia'.

13

Los ______ deben equilibrar los intereses de la ______ con los ______ éticos, como se vio en el caso de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

administradores empresa principios Kermit Vandivier Goodrich

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Desarrollo de la Lingüística

Ver documento

Filosofía

Ética en el ámbito empresarial

Ver documento

Filosofía

Principios de la Lógica Informal y Visualización de Argumentos

Ver documento

La complejidad de la ética empresarial

La ética empresarial se ocupa de dilemas morales que pueden ser complejos y a menudo presentan ambigüedades significativas. Un ejemplo ilustrativo es el de una compañía farmacéutica que se enfrenta a la decisión de si invertir o no en el desarrollo de un medicamento que, aunque esencial para la salud pública, podría no ser rentable. Tales situaciones examinan los principios éticos de los líderes empresariales y la habilidad de las corporaciones para navegar la incertidumbre ética. El estudio de la ética empresarial no pretende imponer una moralidad específica, sino más bien proporcionar una comprensión detallada de los principios y conceptos éticos que son relevantes para los dilemas empresariales. Este conocimiento es crucial para que los administradores aborden los desafíos éticos de manera informada y responsable en el contexto profesional.
Mesa de madera clara con balanza de dos platos metálicos, planta tipo bonsái en maceta terracota y mano articulada de madera señalando hacia arriba.

Definiciones y percepciones de la ética empresarial

La ética empresarial puede ser interpretada de diversas maneras, dependiendo de la perspectiva individual. Un estudio seminal de Raymond Baumhart descubrió que los administradores de negocios definen la ética en términos de sus sentimientos personales, creencias religiosas o la regla de oro, lo que sugiere una variedad de bases subjetivas para la toma de decisiones éticas. Sin embargo, estos criterios pueden ser inconsistentes y no proporcionan un fundamento sólido para la toma de decisiones éticas en un entorno empresarial. La ética, en su sentido más amplio, se refiere a los principios de conducta que rigen a un individuo o grupo, y en un contexto empresarial, al estudio sistemático de la moralidad y su aplicación en el mundo de los negocios. Los expertos en ética se dedican a este estudio para comprender y orientar mejor las acciones y decisiones morales en el ámbito empresarial.

Moralidad y su influencia en las decisiones empresariales

La moralidad se define como los estándares que un individuo o grupo sostiene sobre lo que es correcto o incorrecto. Estos estándares morales, que incluyen creencias sobre la honestidad, la integridad y la justicia, se manifiestan en nuestras acciones y decisiones. La moralidad se adquiere a través de la influencia de la familia, amigos y la sociedad en general, y se desarrolla con la experiencia y el aprendizaje continuo. En el contexto empresarial, los estándares morales son fundamentales, ya que orientan a los administradores en situaciones éticamente desafiantes, como en el caso de B. F. Goodrich, donde los ingenieros se enfrentaron al dilema ético de falsificar un informe de pruebas de frenos de avión, lo que implicaba un riesgo para la seguridad humana.

Características distintivas de los estándares morales

Los estándares morales se caracterizan por cinco atributos distintivos. En primer lugar, se ocupan de cuestiones que pueden tener un impacto significativo en el bienestar de los seres humanos. En segundo lugar, no son establecidos por autoridades legislativas sino que emergen de un consenso social. En tercer lugar, tienen prioridad sobre otros valores, como el interés personal. En cuarto lugar, se basan en consideraciones imparciales y, en quinto lugar, están asociados con emociones y un vocabulario específico de términos como "deber", "derecho" y "justicia". Estas características diferencian los estándares morales de otros tipos de estándares, como las leyes, las reglas de gramática o la etiqueta social, y son esenciales para la comprensión de la ética empresarial.

La importancia de la ética en la toma de decisiones empresariales

La ética es fundamental en la toma de decisiones empresariales, ya que proporciona un marco para evaluar las consecuencias de las acciones y para actuar de manera responsable y justa. Los administradores deben encontrar un equilibrio entre los intereses de la empresa y los principios éticos. Un ejemplo de esto es el caso de Kermit Vandivier en Goodrich, donde la decisión de falsificar un informe de pruebas de frenos implicaba un conflicto entre la seguridad de los pilotos y los intereses comerciales de la empresa. La ética empresarial, por lo tanto, no solo se ocupa de las decisiones correctas desde un punto de vista moral, sino también de las implicaciones prácticas y a largo plazo de esas decisiones para la empresa y la sociedad en su conjunto.