El feudalismo marcó la Europa medieval con su sistema de vasallaje y economía basada en la agricultura. Señores y vasallos formaban una jerarquía donde los campesinos, atados a la tierra, sustentaban la sociedad. Avances agrícolas y la estructura estamental definían la vida cotidiana, mientras el clero ejercía influencia espiritual y política.
Show More
La debilidad de las estructuras centrales de poder tras la caída del Imperio Carolingio llevó al surgimiento del feudalismo
Las invasiones y la inseguridad en Europa medieval fueron factores que contribuyeron al desarrollo del feudalismo
Los monarcas y nobles de alto rango otorgaban tierras a la nobleza menor a cambio de servicios militares y lealtad, en un pacto conocido como vasallaje
El vasallaje era la base del sistema feudal, estableciendo la relación entre señores y vasallos, y se simbolizaba a través de la ceremonia del homenaje
La economía feudal se basaba en la agricultura y la autosuficiencia de cada feudo, donde los señores feudales poseían grandes extensiones de tierra y los campesinos trabajaban la tierra a cambio de protección y el derecho a habitar en el feudo
Durante el feudalismo, se produjeron avances en la agricultura, como la rotación trienal de cultivos y el uso del arado con ruedas, que mejoraron la productividad de las tierras, mientras que los campesinos vivían en condiciones difíciles pero mantenían una economía de subsistencia
La sociedad feudal estaba estratificada en estamentos claramente definidos, como la nobleza, el clero y los campesinos, con privilegios y deberes específicos para cada uno
El clero desempeñaba un papel crucial en la sociedad feudal, con el alto clero controlando vastas extensiones de tierra y el clero de menor rango atendiendo las necesidades espirituales de la población