Algor Cards

Evolución de las Teorías y Modelos de Enfermería

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de las teorías y modelos de enfermería ha sido significativa desde Florence Nightingale. Conceptos como el metaparadigma, que incluye la Persona, la Salud, el Entorno y la Enfermería, y modelos como el de Dorothea Orem y Callista Roy, han moldeado la práctica profesional. Las teorías de enfermería, aplicadas en educación, gestión y práctica clínica, son cruciales para el desarrollo de la disciplina y la mejora del cuidado al paciente.

Evolución de las Teorías y Modelos de Enfermería

La enfermería ha experimentado una transformación profunda desde los postulados pioneros de Florence Nightingale en el siglo XIX. La forma en que se conceptualiza la enfermería ha sido modelada por las perspectivas únicas de cada profesional, las cuales orientan sus decisiones y prácticas cotidianas. Jacqueline Fawcett, en 1996, propuso una "Estructura del conocimiento de enfermería" que vincula conceptos teóricos con la práctica clínica, abarcando el metaparadigma, filosofías, modelos conceptuales, teorías y proposiciones empíricas. Los modelos conceptuales, que son más generales que las teorías, proporcionan un marco amplio para comprender los fenómenos de interés en enfermería. Las teorías, en cambio, son más específicas y se centran en aspectos particulares de la práctica de enfermería.
Tres enfermeras en uniformes azul claro conversan en un pasillo hospitalario iluminado, con un carro de enfermería y una silla de ruedas al lado.

Metaparadigma y Filosofía en Enfermería

El metaparadigma de la enfermería incluye conceptos fundamentales como la Persona, la Salud, el Entorno y la Enfermería, que han sido interpretados de diversas maneras por teóricas de la enfermería, resultando en una variedad de modelos conceptuales. La filosofía en enfermería se refiere a un conjunto de creencias y valores que guían indirectamente la interpretación de estos conceptos por parte de las enfermeras en su entorno laboral. Estas filosofías y modelos conceptuales son herramientas clave que enfatizan los diferentes aspectos del cuidado de enfermería y la interacción entre los factores físicos, psicológicos y sociales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Transformación de la enfermería desde el siglo XIX

Evolución desde Florence Nightingale hasta enfoques contemporáneos que integran teoría y práctica.

01

Metaparadigma en enfermería

Conjunto de conceptos más amplios que definen la disciplina: persona, entorno, salud y enfermería.

02

Diferencia entre modelos conceptuales y teorías

Modelos conceptuales ofrecen marco general; teorías se enfocan en aspectos específicos de la práctica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave